Según el Banco de España, el dinero que los españoles tienen en cuentas corrientes se ha doblado en los últimos 5 años, con lo que los bancos han pasado a disponer de cerca 600 mil millones de euros en cuentas a la vista en 2018.
Sin embargo, ¿qué beneficios están recibiendo los clientes con este aumento de la cuenta corriente?
Muchas veces nos encontramos con numerosos anuncios sobre lo buena que es una cuenta sin nómina, pero no importa lo que diga la publicidad sobre bancos, no todas las cuentas son iguales, ni todas son buenas para todos.
Por esto, es necesario conocer las ventajas y desventajas a considerar a la hora de abrir una cuenta vista.
Tal vez hayas escuchado diversidad de ofertas e información sobre las diferentes clases de cuentas bancarias que existen.
Muchos bancos ofrecen una cuenta corriente sin comisiones, otros una cuenta corriente nómina, pero ¿qué significa eso realmente para tu bolsillo?
Además, ¿qué beneficios obtengo al abrir una cuenta corriente online? Este artículo hablará sobre las características de las cuentas corrientes y las ventajas que te da tener una.
Abrir una cuenta corriente es popular en España
La cuenta corriente es el tipo de cuenta bancaria más popular en España, ya que ofrece grandes posibilidades de acciones con cierta sencillez.
Puedes retirar dinero y pagar con tu tarjeta débito.
Sin embargo, las cuentas corrientes por lo general no ofrecen intereses sobre el dinero que tienes depositado.
Dependiendo del banco, existen ciertas condiciones para tener una cuenta corriente. Una de ellas es la obligación de mantener siempre el dinero en la cuenta para evitar pagar comisiones a la entidad bancaria.
Asimismo, muchos bancos requieren la contratación de una cuenta corriente para conceder créditos, hipotecas y tarjetas de crédito.
¿Cuál es la mejor cuenta corriente?
Primero que todo, debemos tener en cuenta que cada cliente tiene sus necesidades específicas, con lo que decir que una cuenta es mejor que otra no sería del todo cierto.
A continuación, vamos a explorar varios tipos de cuenta, cómo evitar pagar comisiones y conseguir los mejores beneficios posibles.
Muchos bancos están ofreciendo cuentas sin comisiones y con beneficios dependiendo del dinero que deposites y del que mantengas en la cuenta, asimismo si domicilias la nómina o un ingreso fijo.
Un ejemplo son las cuentas Openbank, la cuenta nómina Bankinter o la ING Direct que ofrecen ventajas sobre otras cuentas tradicionales como la cuenta corriente BBVA o la del Banco Santander.
Bankinter, ING direct, N26, BBVA… ¿Qué cuentas corrientes ofrecen?
Bankinter
La cuenta corriente de Bankinter ofrece 2% de devolución en las compras, transferencias en Euro gratis, sin comisiones e inclusive un anticipo de nómina de hasta €6,000 y tarjeta de crédito.
Para esto debes tener domiciliada una nómina de al menos €1,000. El gran atractivo de esta cuenta es la rentabilidad de hasta el 5% TAE el primer año y del 2% en segundo.
ING Direct
ING Direct es un banco que trabaja principalmente por web con lo que sus costos de funcionamiento son reducidos.
ING ofrece cuenta corriente sin comisiones sin importar el importe de la nómina.
Ofrece 3% de descuento en Galp y Shell, un 25% en ciertas compras y 2% de devolución en recibos durante 2 años.
Openbank
OpenBank es la banca online del Grupo Santander con lo que cuenta con el respaldo de esa institución financiera.
Ofrece cuenta corriente open y nómina sin comisiones.
También un impresionante 10% en devolución en recibos, 4% en Booking y 2% en ciertas gasolineras.
N26
N26, un neobanco con sede en Berlín y presencia en 17 países, ofrece una ultra-barata banca online. Sólo existe en internet pero está completamente regulada.
Aunque no ofrece beneficios como reintegros por pago de servicios o intereses TAE, si que te ofrece ofrece soluciones muy de la mano de las nuevas tecnologías y filosofía milenial.
Su aplicación permite la transferencia gratuita entre amigos de forma instantánea tipo Venmo, Paypal o Skrill.
¿Qué tener en cuenta al abrir una cuenta corriente online?
Uno de los aspectos más destacados para tener en cuenta es la plataforma online que ofrece la entidad financiera. Al ser un producto de bajo coste, el banco por lo general lo ofrecerá por medio de una aplicación online o a nivel web.
Es importante tener en cuenta que todas las plataformas son diferentes desde el momento mismo de la apertura hasta la ejecución de cada transacción.
Lo principal después de decidir cuál es la cuenta corriente que se adapta a tus necesidades, es evaluar las plataformas desde las cuales manejarás tu cuenta. Por eso es bueno investigar un poco sobre las apps y webs que ofrecen los bancos.
También es aconsejable revisar los comentarios que otros usuarios han dejado en las plataformas e inclusive ver por encima la interface de cada una para saber si es de tu agrado.
Hay que recordar que la plataforma será tu medio de comunicación con el banco por lo que una aplicación o web intuitiva, clara, de fácil manejo y agradable a la vista te hará la vida más sencilla.
Finalmente, recuerda que siempre puedes cambiar de banco si no estás satisfecho con las condiciones o lo que te ofrece, o si cambia los términos sin previo aviso.
Por esta razón es importante también evaluar que no haya comisiones por cierre de cuentas.
Juega de forma inteligente con los cambios, ¿qué te ofrece un banco si abres una cuenta corriente?
Comparar las mejores cuentas de ahorro