Libertad financiera
Cómo hacer

¿Cómo alcanzar la libertad financiera? Guía de Financer.com

Última actualización: marzo 10, 2023
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financer.com, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

Aunque es un término bastante personal, estamos seguros de una cosa: se refiere más la riqueza en tiempo que en dinero.

La diferencia entre ser esclavos del dinero y ser dueños de nuestro tiempo para usar ese dinero a placer suele radicar en la mentalidad y en las finanzas personales, especialmente en las actividades que hacemos para obtener ingresos.

¿Qué es la libertad financiera?

En Financer.com leímos más de 20 libros que tratan el tema y escuchamos entrevistas, ponencias, conversaciones de personas con libertad financiera y llegamos a esta conclusión:

Libertad financiera es la capacidad de hacer con el dinero lo que se quiera, sin que conlleve problemas económicos y que permita seguir generando dinero para sostener, o incluso mejorar, el nivel de vida actual.

Pero eso no significa derrochar dinero y gastarlo todo hoy sin pensar en mañana.

Esta libertad se construye con inteligencia y responsabilidad, utilizando recursos como tiempo y dinero para construir un mejor mañana, pero sin olvidarse de las necesidades y los deseos de hoy.

Tampoco se trata de tener dinero a toda costa. Hay gente que tiene mucho dinero, pero no son realmente libres porque se encuentran atrapados en sus empleos, negocios, deudas o hasta en su nivel de vida.

Acumular capital y tener ingresos formidables son la mejor forma de lograr la independencia económica, pero si no tenemos tiempo de gastarlo o constantemente no podemos usarlo como queremos, entonces no hay libertad financiera.

Libertad financiera

¿Cómo tener libertad financiera?

La tan anhelada independencia financiera está estrictamente relacionada con conceptos financieros básicos que usaremos a lo largo del artículo, como:

  • Nivel de vida: estado de desarrollo o progreso que logra una persona. Está ligado con el estilo de vida.
  • Ingresos: cantidad de dinero que se gana, ya sea periódica o esporádica.
  • Gastos: salida de dinero con el fin de cumplir un pago. Existen gastos esenciales y no esenciales.
  • Activos: recurso de valor que podría representar un beneficio monetario a futuro. Son el contrario de los activos.
  • Pasivos: deudas u obligaciones de una persona. Son el contrario de los activos.
  • Capital: el monto que queda al restar los pasivos de los activos totales.
  • Inversiones: actividad para dedicar recursos monetarios del capital en un activo para generar un beneficio.

Dicho esto, evitaremos los términos técnicos y explicaremos desde el punto de vista práctico cómo alcanzar la independencia económica.

Analiza cómo quieres que sea tu vida y lo que necesitas para lograr la libertad financiera

Comienza definiendo qué es la libertad financiera para ti y así te será mucho más fácil trabajar para conseguirla.

Si reconoces lo que quisieras hacer con esa libertad, será más fácil calcular mes a mes los gastos de ese nivel de vida. Con eso en mente establecerás tu meta financiera.

Ten en cuenta que tus ingresos también deben ser suficientes para ahorrar e invertir.

Elabora un presupuesto para controlar los gastos

Un presupuesto personal es una herramienta básica en las finanzas. La libertad financiera no se alcanza gastando dinero sin pensar, sino al contrario, sabiendo cuanto dinero gastar.

Al conocer tus ingresos y tus gastos, especialmente los gastos fijos, podrías descubrir que hay formas de gastar menos manteniendo el mismo nivel de vida.

Usa ese excedente para ahorrar más y conseguir activos o hacer inversiones.

Es importante ser consciente de los costes ocultos asociados a la compra de determinados bienes y propiedades. Mientras más altos los gatos fijos, los asociados también podrían serlo.

Por ejemplo, al comprar un coche no solo hay que mirar su valor, sino incluir otros gastos como son el seguro, el combustible, el aparcamiento y los costos de los talleres de reparaciones.

Ahorra lo máximo que puedas

El dinero que ahorres servirá en el proceso de alcanzar la libertad financiera. Ahorrar ha de convertirse en un hábito para ti.

La mejor forma de empezar a ahorrar es “pagándote” a ti mismo primero.

Eso significa que, cuando recibas tus ingresos mensuales, lo primero que harás es apartar un pequeño porcentaje de lo que hayas cobrado. 

Lo ideal es que pongas ese dinero a una cuenta distinta a la que usas regularmente.

Es un dinero para construir nuevos canales de ingresos (como un emprendimiento o una inversión), aunque también puede servir para cubrir gastos específicos como. Así podrás cubrir tus gastos corrientes y evitar las deudas.

No deberías gastar tus ahorros, salvo que tus fuentes de ingresos se reduzcan de forma drástica. Un porcentaje de ahorro ideal está entre el 30% y el 50% de los ingresos.

Aumentar tus ingresos

Si tu nivel de ahorro no es el indicado, lo más probable es que tus gastos esenciales representen gran parte de tus ingresos.

Lo recomendado es aumentar el nivel de ingresos siempre que se pueda, especialmente entre los 20 y 40 años, donde la vida productiva está en su pico.

Intenta ser mejor en tu trabajo para intentar aumentar tus ingresos. Esto
puedes hacerlo de muchas formas:

  • Prepárate profesionalmente (facilita ascenso y acceso a mejores empleos)
  • Consigue un trabajo adicional
  • Emprende tu propio negocio
  • Invierte responsable e inteligentemente

La idea de fondo es generar más ingresos para sobrepasar los gastos fijos y esenciales, así podrás tener mayor libertad financiera.

Lo importante es encontrar una actividad, oficio, industria, activo o producto de inversión con el que te sientas cómodo y te dé tiempo para disfrutar ese dinero.

Aunque tus ingresos aumenten, mantén tu nivel de vida

En cuanto tus ingresos empiecen a subir, el aumento de tu nivel de vida debería ser paulatino.

La tentación de salir a comprar todo lo que quieres puede ser grande, pero piensa que si aumentas el nivel de vida y tus nuevas fuentes ingreso fluctúan,
acabarás gastando más dinero del que tienes ahora e incluso más de lo que
gastabas antes, alejándote de la libertad financiera.

Evita las deudas en exceso

¡El sobreendeudamiento es uno de los peores enemigos del ahorro y de la libertad financiera!

Expertos en finanzas personales siempre invitan a evitar la deuda innecesaria. Especialmente si tu capacidad de pago es ajustada.

Sostén tu nivel de vida en tus ingresos y no en préstamo o en tu tarjeta de crédito. 

Realmente el financiamiento no es malo, lo malo es no pagar a tiempo. Si sabes cómo utilizar una tarjeta de crédito podrás mejorar tu nivel de vida a costa de sus beneficios y posibilidades de financiamiento.

En el caso de que tengas deudas, intenta cumplir con ese compromiso a tiempo, evitando así intereses moratorios y otros cargos por impagos. Mientras antes puedas salir de tus deudas, mejor.

Invierte en ti mismo

Mientras dependas de un trabajo para vivir, el estar mejor preparado
facilitará que puedas obtener mayores ingresos tu área de empleo.

Incluso lo mismo aplica si eres emprendedor o inversor. El conocimiento te ayudará a tomar mejores decisiones, lo que será beneficial para tus ingresos y la administración de tu capital.

Analiza tus límites autoimpuestos y tu relación con el dinero

Examina tus ideas y elimina de tu mente cualquier limitante o concepto negativo relacionado con el dinero, el trabajo, la libertad y el éxito.

Parece algo más filosófico que financiero, pero si crees que no puedes ahorrar, generar más ingresos o comprar la casa de tus sueños, acabarás saboteando tu felicidad, eso afectará la ejecución de tus planes y te hará perder motivación, algo muy importante en el camino.

Invierte el dinero inteligentemente

Desgraciadamente, ahorrar y disminuir tu ritmo de gastos no es suficiente para que crezca tu dinero. ¡Haz que tu dinero trabaje por ti!

Considera que el efecto negativo de la inflación hace que cada año valga menos el dinero. La mejor de aumentar tu capital es invertirlo (ya sea en la bolsa, en inmuebles, criptoactivos o similares).

Se paciente y constante

La verdad es que este proceso no será fácil. Tendrás que trabajar duro, recordarte constantemente tu motivación y aprender de tus errores, que seguro comentarás más de uno (¿y quién no comete errores?).

Aprender cómo alcanzar la libertad financiera es un camino de autoconocimiento y de conocimiento en el campo financiero.

Los ingresos pasivos

Ahora que sabes qué es la libertad financiera, es momento de hablar sobre una de las mejores formas de lograr independencia financiera: los ingresos pasivos.

Son formas de trabajo, modelos de negocio o incluso activos de inversión que te generan dinero sin que hagas nada extraordinario.

Sí, es posible alcanzar la libertad financiera con un empleo, especialmente de alto perfil.

No obstante, si tus ingresos ya no vienen de dedicar el tiempo a trabajar para otros, sino que vienen de activos que te proporcionan ingresos pasivos tan elevados como para mantener tu nivel de vida, el camino es más sencillo.

Ejemplos de ingresos pasivos

Los ingresos pasivos se pueden dividir de dos maneras:

  1. Los ingresos pasivos de origen financiero. Estos son dividendos, intereses y similares. El dinero trabaja por ti y va generando beneficios. Por ejemplo, las acciones que pagan dividendos solo por tenerlas.
  2. Ingresos pasivos que requieren de un sistema, negocio o producto que de una forma automatizada te va proporcionando unos ingresos recurrentes y estables.

Hay muchas ideas de ingresos pasivos. Aquí una lista a modo de ejemplo:

  • Intereses de cuentas de ahorros
  • Dividendos de acciones
  • Trading
  • Derechos de autor de música o libros
  • Derechos de licencia de patentes de inventos
  • Programa de afiliados de YouTube y similares
  • Renta de viviendas u otros inmuebles
  • Ganancias de negocios offline
  • Venta de productos digitales
  • Marketing de afiliados
  • Tiendas online automatizadas y con procesos subcontratados

¿Cómo tener libertad financiera si tengo un trabajo?

Lo primero es crear tu presupuesto y poner en marcha ciertas ideas para ahorrar. Querrás gastar lo menos posible manteniendo tu nivel de vida, aunque puede ser necesario bajarlo al principio.

A la par, puedes iniciar un proceso de formación o por tu propia cuenta para conseguir mejores oportunidades con más ingresos, las cuales te ayuden a ahorrar más. Puede ser prepararte para un ascenso o un nuevo empleo más calificado.

La independencia económica no es una línea recta, muchos llegan a ella al abrir su propio negocio, para lo cual solicitan un préstamo para emprendedores, lo que significa adquirir deuda por algún tiempo, pero con la promesa de mayor libertad financiera en el futuro.

Con parte de los ingresos de tu negocio o incluso con parte de tus ahorros, puedes invertir en activos que generen rendimientos o beneficios, aumentando tu capital y tu libertad financiera.

¿Cuál es el mejor libro de libertad financiera?

Como hemos dicho, parte importante de construir la libertad financiera está en elevar ti nivel de conocimiento.

Aprender más sobre el dinero, el trabajo, los ingresos, el valor agregado, las finanzas personales y temas similares da sus resultados.

A continuación una lista con recomendaciones de libros de libertad financiera:

  • “Los secretos de la menta millonaria” T. Harv Eker
  • “Te enseñaré a ser rico” Ramit Sethi
  • “The Millionaire Fastlane” MJ DeMarco
  • “Psicología del dinero” Morgan Housel
  • “Queremos que Seas Rico” Donald Trump y Robert T. Kiyosaki
  • “Finanzas Personales Para Dummies” Vicente Hernández
  • “La transformación total de su dinero” Dave Ramsey
  • “La semana laboral de cuatro horas” Tim Ferris
  • “El inversor inteligente” Benjamin Graham
  • “Financial Freedom: A Proven Path to All the Money You Will Ever Need” Grant Sabatier

Una mención aparte merece “Padre rico, padre pobre” de Robert T. Kiyosaki, que popularizó el término y lo llevó a un mayor público gracias a su visión sobre cómo alcanzar la libertad financiera.

Si te ayudó, comparte este artículo con las personas que quieras que desarrollen su libertad financiera. ¡Muchas gracias por leernos! Desde Financer.com estaremos encantados en ayudarte.

¿Fue útil este artículo?

0 de 2 usuarios creen que esto fue útil

Ricardo es el Country Manager de Financer.com México. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los 'bloques de órdenes'.

Compartir en
Read Icon3977 lecturas