Cómo cumplir tus metas financieras
Todos tenemos sueños y objetivos, muchos de ellos relacionados estrechamente con el dinero.
Aunque el dinero no compra la felicidad, sí que es una herramienta para mejorar nuestra calidad de vida o vivir experiencias que nos llenarán el alma de alegría y la memoria de recuerdos.
Pero no importa cuánto dinero tengas, siempre será un recurso finito, por lo que es necesario administrarlo sabiamente y aprender a balancear las necesidades y los deseos, así como el bienestar de hoy con la construcción de un mañana mejor. Para ello, lo mejor es establecer metas financieras.
¿Qué son las metas financieras?
Se trata de objetivos monetarios o de finalidades materiales o inmateriales que se alcanzan a través del dinero, como un coche o viaje a un destino soñado.
Si algo se consigue con alguna suma de dinero, puede considerarse una meta financiera.
Para algunos están más relacionadas con hacer una declaración ante el universo, manifestar sus deseos al verbalizarlos. Para otros, es algo de organización y metodología. Sea como sea, crear un plan de metas financieras es el primer paso para crear un plan de ahorro.
Para conseguir una meta se construye un plan, no se logra solo por casualidad.
Lo más normal es que las metas financieras requieran de sacrificio (cortar algunos gastos y posponer la gratificación), paciencia para ver resultados y conocimiento para tomar mejores decisiones.
De hecho, puede que una meta financiera también necesite de formación o experiencia para aumentar los ingresos, y aprender es algo que puede tomar tiempo. Por eso el tiempo es también un factor importante.
El tiempo es dinero. Y cuando el dinero se consigue trabajando (prestando tu tiempo) o invirtiendo (obteniendo ganancias con el paso del tiempo) aprender a gestionar tu tiempo significa gestionar mejor tu dinero.
¿Para qué sirven las metas financieras?
¡Para cumplir tus objetivos!
Si tienes objetivos, sabrás si vas por buen camino o no y podrás tomar los correctivos necesarios. Además, tendrás enfoque y motivación, pues algo superior te mueve a hacer las cosas. Hay una razón para tener paciencia, hacer sacrificios y apegarte a ese plan.
“No hay viento favorable para el que no sabe dónde va”.
Séneca
Si solo tienes sueños y no tienes una meta con un plan trazado, lo más seguro es que te distraigas de lo que quieres y te tome mucho más tiempo conseguirlo, por lo que es más probable que te desanimes y abandones. Así funciona nuestro cerebro.
¿Cómo lograr tus metas financieras?
Sigue este paso a paso para crear y monitorear tus objetivos:
Pasos
Establece tu meta
Crea una meta que sea realista, medible e importante para ti. Puedes usar los objetivos SMART para ello.
Revisa tu presupuesto personal
Con esto en mente, revisa tu presupuesto o crea uno si no tienes. Así podrás ver todos tus ingresos y tus gastos, así podrás recortar los gastos innecesarios
Comienza a ahorrar
Con tu presupuesto listo conocerás tu capacidad de ahorro. Puedes dividir tus ahorros en diversas metas. El dinero para tu retiro debe ser apartado de otros ahorros.
Divide tu meta en metas más pequeñas
Para tener una ventaja psicológica, puedes dividir tu meta en objetivos más pequeños que te ayuden a sentir que avanzas.
Checa tu progreso
De tanto en tanto mira tu progreso. Ajusta tu presupuesto de ser necesario o toma acciones para acelerar tu camino si está en tus posibilidades.
Características de las metas financieras
Están pensadas para ser realistas (qué no fáciles),
Sabes exactamente si las logras o no,
Tienen una fecha de cumplimiento que conoces con anterioridad gracias a la planificación,
Se cumplen sin sacrificar todos tus ahorros ni tu patrimonio,
Requieren de ahorro y planificación,
Pueden modificarse según tu situación económica,
Son importantes para ti.
Tipos de metas financieras
Según el tiempo que se necesite para conseguir una meta financiera, estas se pueden clasificar en:
Metas financieras a corto plazo
Son metas financieras que se espera conseguir es unas semanas o meses. Normalmente se trata de montos bajos de dinero.
Comenzar a ahorrar algunos pesos desde julio para aprovechar las ofertas del Black Friday, Cyber Monday o el Buen Fin es un ejemplo de meta cortoplacista.
Metas financieras a mediano plazo
Se trata de objetivos financieros que toma entre 1 y 5 años conseguir. No es algo que conseguirás mañana, pero tampoco estarás en otra etapa de tu vida cuando lo consigas. Suele ser una suma que excede tu ingreso mensual, pero que puedes pagar de contado.
Por ejemplo, construir el historial de crédito y los ingresos necesarios para que te aprueben un préstamo hipotecario o una tarjeta de crédito puede tomar meses. Otro ejemplo puede ser comprar un coche o ahorrar para pagar tu boda.
Metas financieras a largo plazo
Este es el tipo de metas que puedes comenzar en una etapa de tu vida y conseguir en otra. Pueden requerir años de ahorro e inversión. Son metas que suelen tomar más de 5 años en conseguirse.
Pagar la hipoteca de tu casa puede ser una meta a largo plazo. Muchos mexicanos pagan su hipoteca durante 10, 20 o incluso 30 años.
¿Cómo cambian las metas financieras a través de la vida?
Seguro has notado que las necesidades y deseos cambian con el tiempo. Tu personalidad se cristaliza, aparecen nuevos gustos y oportunidades, pero también responsabilidades.
Los economistas, especialistas en finanzas personales e instituciones bancarias han hecho estudios que plasman las metas financieras según la etapa de la vida en la que nos encontremos.
Metas financieras en la juventud
En la juventud, cercano a la mayoría de edad, se consigue el primer trabajo formal. Con la formación académica más básica y poca o nula experiencia, el salario suele ser bajo.
Por eso las metas financieras de los jóvenes suelen ser materiales y de corto o mediano plazo. Comúnmente están relacionadas con la diversión o esparcimiento, aunque también pueden ser metas educativas como herramienta para conseguir mejores ingresos.
Es una excelente etapa para practicar el hábito la cultura del ahorro.
Ejemplo de metas financieras en la juventud
- Comprar una consola de juegos,
- Ahorrar para un viaje con los amigos,
- Pagar la matrícula de cursos, instituto o la universidad.
Metas financieras en la adultez
En la adultez es donde los ingresos están en su pico para quienes son empleados. Su vida profesional se desarrollará en esta etapa, escalando posiciones para las que se esté apto y consiguiendo mejores salarios según la experiencia y nivel educativo.
No obstante, también es una etapa de responsabilidades, pues suele venir la independencia, la unión con una pareja y la crianza hijos. Especialmente entre los 20 y los 40 se recomienda el ahorro fuerte, pues se tienen mejores posibilidades económicas.
Idealmente, las bases para la vejez y el retiro se construyen temprano en la adultez.
Ejemplo de metas financieras en la adultez
- Tener un año de salario ahorrado antes de cumplir los 30,
- Comprar un coche o pagar la inicial,
- Salir de deudas a los 50,
- Juntar el capital para abrir un negocio propio a los 40,
- Costear unas vacaciones soñadas.
Metas financieras en la vejez
La vejez marca el final de la vida productiva en términos económicos, aunque incluye también los años anteriores al retiro. Un adulto mayor suele requerir de cuidados médicos especiales, algo que se debe prever desde sus finanzas
Una de las ventajas de metas financieras para quienes comenzaron a invertir en la adultez es que en su vejez podrán cosechar lo que sembraron en el largo plazo, especialmente si aprovechan la magia del interés compuesto.
Ejemplo de metas financieras en la vejez
- Tener un fondo de retiro que cubra al menos 30 años más de vida,
- Vivir de las inversiones (que implica asegurar cierta cantidad mes a mes),
- Cerrar el pago de la hipoteca a los 60,
- Ir con mi pareja a ese viaje soñado en nuestro destino favorito en el aniversario 40.
- Alcanzar la libertad financiera plena a los 68 años.
11 Consejos para alcanzar tus metas financieras
Recorta tus gastos prescindibles y evita los gastos hormiga.
Elige un instrumento de ahorro donde no puedas disponer de tu dinero de inmediato para evitar la tentación de gastar el dinero ahorrado.
Haz lo posible por incrementar tus ingresos. Tener ingresos pasivos es una excelente opción.
Establece metas financieras medibles, que puedas saber si estás cumpliendo o no.
Busca ofertas y promociones con descuento relacionadas a tus metas.
Invierte en educación, formación y experiencias que te hagan crecer.
Ten un fondo de emergencia aparte de tus ahorros.
Evita usar las tarjetas de crédito y solicitar préstamos o compras a cuotas con intereses.
Sal de deudas lo antes posible, aprovecha el pago anticipado.
Considera invertir para aprovechar el interés compuesto.
Prefiere los intereses sobre saldo insoluto.
¡Lucha por tus metas!
Ya sabes qué se debe hacer para alcanzar las metas financieras. Ahora es momento de redactar tus metas de forma muy específica, crear tu presupuesto y optimizar tu capacidad de ahorro para acercarte a tus objetivos.
Con planificación, paciencia y un objetivo claro te será mucho más sencillo ahorrar para conseguir lo que deseas.
Si tienes cualquier duda sobre el tema, deja un mensaje en nuestro formulario de contacto. Desde Financer.com estaremos encantados en ayudarte. ¡Gracias por leernos!
Fuentes
- Credit.orgAccedido en diciembre 5, 2022
- AnnuityAccedido en diciembre 5, 2022