una persona viendo pantallas con gráficos económicos
Cómo hacer

Plan de trading: las reglas que hace a un trader exitoso

Última actualización: agosto 23, 2023
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financer.com, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

Como cualquiera de las muchas opciones para invertir, el trading comienza con un objetivo en mente. Y como la mayoría de los objetivos, la especulación del mercado financiero requiere de un plan.

Aprender cómo hacer un plan de trading de forex u otros mercados financieros es necesario para mejorar tus habilidades y abrir operaciones con un mayor porcentaje de éxito.

¿Qué es un plan de trading? 

Se trata de un conjunto de reglas que se deben cumplir para ejecutar una operación. Destaca por ser personalizado, ya que se ajusta a los objetivos, perfil de inversor, tiempo disponible, estilo de trading y otras variables que varían en cada trader.

Al respetar su modelo de plan de trading, el inversor se asegura de controlar ciertas variables en cada operación, por lo que se crea un sistema en el cual es más sencillo hacer ajustes, ya que es posible probar una a una las reglas y los resultados que estas traen.

La especulación en mercados financieros, especialmente de renta variable, es una actividad de alto riesgo. Mientras más veces se entre al mercado, mayor será la exposición al riesgo.

La forma más conveniente de crear un plan de trading es en un documento detallado, el cual se puede visitar cada vez que exista una duda.

Contrario a lo que muchos piensan, no es necesario que sea largo o complejo. Lo importante es que explique de forma general y secuencial las entradas y salidas al mercado.

Este instrumento es especialmente utilizado en los productos derivados como CFD (contratos por diferencia).

La idea de tener un plan de trading es apegarse al mismo para hacer inversiones en las condiciones bajo las que se es más efectivo.

Si quieres probar nuevas estrategias de inversión, puedes crear más cuentas de inversión y así no afectar los resultados de tu plan de trading.

Variables de un plan de trading 

  • Horario: en mercados como forex o las acciones existen diferentes zonas horarias, llamadas “sesiones”, las cuales tienen diferente volumen de transacciones y son determinadas por el horario de algunas de las bolsas de valores más importantes del mundo: Nueva York, Londres, Tokio y Sídney. 

  • Tiempo en el mercado: existe el trading intradía, scalping, swing o de tendencias, esto determina el tiempo que duran abiertas las operaciones y es influenciado por el capital. A mayor capital, es normal elegir temporalidades más altas para operar y hacer menos entradas al mercado.

  • Estilo de trading: acción de precios, order blocks, imbalance, chartismo, entre otros… en el trading existe más de un estilo, estrategia o teoría para alcanzar la rentabilidad. Algunos traders son fieles a una, otros combinan indicadores de varias. 

  • Gestión de riesgo: en el trading se recomienda arriesgar entre 0,5% y hasta 5% del capital en cada operación. Siempre teniendo en cuenta que algunos activos son más volátiles que otros.

  • Relación riesgo-beneficio: el mínimo recomendado es 1:2, lo que significa apuntar a ganar al menos el doble de lo arriesgado. Es un punto de partida para conocer el lugar del stop loss y el take profit.

  • Apalancamiento: mientras más pequeño sea, menor será el riesgo, pero también mayores las limitantes según tu capital. Un apalancamiento promedio está entre 1:100 y 1:300, siempre calculando la gestión de riesgo y la relación riesgo-beneficio. 

  • Capital: existen diversos enfoques, algunos prefieren aumentar el riesgo a medida que aumenta su capital, mientras que otros lo disminuyen.

  • Indicadores: es posible discriminar el tipo de indicadores que se utilizan en el análisis técnico. Los relacionados con precio, flujo de órdenes y patrones armónicos son los más populares.

  • Tipos de activos: también es posible definir si se desea operar forex (monedas), minerales, criptomonedas, energías, acciones, ETF, índices, entre otros.

  • Objetivos: se recomienda establecer los objetivos de un plan de trading semanal o diario para llevar un mejor control sobre las operaciones y rastrear efectivamente el progreso de los mismos.

Estas son algunas de las variables más importantes que se deben tener en cuenta al elaborar un plan de trading. No todas se incluyen en el plan (como el capital), pero sí han de tenerse en consideración.

Aunque pueden parecer muchas, el hecho de que estén relacionadas hace que sea sencillo plasmarlas en del documento.

¿Cómo hacer un plan de trading?

Esta es una guía para hacer un plan de trading paso a paso. Considera que debe ser personalizado según todo lo que compartimos antes.

Esta es una guía para hacer un plan de trading paso a paso. Considera que debe ser personalizado según todo lo que compartimos antes.

Pasos

1. Define tu objetivo
2. Elige tu perfil de inversor
3. Establece las reglas de un trade perfecto
4. Determina el riesgo y la recompensa
5. Chequea para estar seguro
Paso 1

Define tu objetivo

Piensa en una cantidad u horizonte temporal y divídelo en pequeñas metas realistas.

Paso 2

Elige tu perfil de inversor

Puedes realizar un test online para determinarlo rápidamente. Luego puedes mirar en el mercado las sesiones, activos y estrategias que se adapten a dicho perfil.

Paso 3

Establece las reglas de un trade perfecto

Es importante determinar los criterios de análisis técnico y fundamental de un trade perfecto. Esas son las que quieres replicar.

Paso 4

Determina el riesgo y la recompensa

Dentro tu propio perfil de inversor verás un rango recomendado para arriesgar, en función de ello establece tu relación riesgo-beneficio ideal.

Paso 5

Chequea para estar seguro

Antes de entrar al mercado, haz que una regla sea chequearlo todo de nuevo para evitar los errores que se te puedan pasar por alto.

Piensa en un plan de trading como un mapa en el que sigues una ruta. Si algo no funciona, puedes cambiar la ruta, no es una estrategia inamovible.

Ten en cuenta que aunque el trading suele ser una inversión a corto plazo, se hace con vistas aprovechar el interés compuesto y multiplicar exponencialmente las posibles ganancias con el paso de los años.

Ejemplos de plan de trading

Este es un ejemplo de plan de trading gratis hecho por un trader intradía del equipo de Financer.com:

  • Arriesgo entre 0,5% y 2% de mi cuenta por operación, siempre buscando una relación 1:3 como mínimo.
  • Solo operaré CFDs de forex y minerales 
  • Buscaré tendencias en la sesión de Londrés y confirmaciones de entradas en la sesión de NY
  • Solo entarré al mercado cuando se ropan líneas de tendencias, soportes o resistencias en grandes temporalidades
  • No operaré los días que haya noticias importantes
  • Me detendré si pierdo tres trades el mismo día

Como ves, es una lista de reglas muy cortas y fáciles de cumplir. Por supuesto, llegar a ella ha sido un proceso, ya que no es la primera versión de su plan de trading.

Pero su conocimiento y experiencia le han ayudado a entender el tipo de operaciones con las cuales se siente cómodo, lo que aumenta sus posibilidades de éxito.

Ten en cuenta que existen algunas plantillas de Excel o software contables que te ayudan a llevar el registro de tus inversiones, los cuales sirven como un complemento a tu plan de trading.

Plan de trading crypto: otras reglas

En el caso específico de las criptomonedas, el plan de trading funciona ligeramente diferente.

A pesar de lo que muchos especialistas dicen, las criptomonedas no siempre siguen los movimientos de los grandes mercados económicos. Por lo que un plan de negocios tan estricto como el que se usa para especular en la bolsa de valores, forex y similares puede no aplicar en el caso de las criptomonedas.

La inversión en criptomoendas es considerada de alto riesgo debido a la alta volatilidad de las mismas.

Muchos traders prefieren hacer operaciones solo en las monedas más conocidas (como Bitcoin o Ethereum) aplicando solamente estrategias de análisis técnico y fundamental con gestión de riesgo, sabiendo que el Bitcoin ha mostrado cierta correlación con el oro al ser visto como una reserva de valor, pero esto no es algo que siempre aplique.

Otros traders eligen la inversión en proyectos prometedores y con un objetivo en mente; sus operaciones pueden durar entre días y años abiertas hasta conseguir su objetivo deseado.

¡Crea tu plan de trading y dale un empujón a tus inversiones!

Ahora que sabes cómo elaborar un plan de trading, es momento de comenzar a usarlo en tus inversiones.

Recuerda que el trading es una actividad financiera de alto riesgo debido a que se basa en la especulación, por lo que muchas veces se invierte en instrumentos derivados que tienen un gran mercado.

De hecho, es común que los brókeres tengan anuncios como este en su contrato y en su sitio web:

“Los CFD son instrumentos complejos en los que existe un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 70% de los inversionistas minoristas pierden dinero cuando negocian CFD con este proveedor. Se le aconseja comprender cómo funcionan los CFD y así considerar puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.”

La mayoría de los traders que no pierden su dinero tienen un plan de trading, el cual no solo aplican y respetan, sino que lo nutren continuamente aprendiendo más sobre inversiones y el mercado.

¿Fue útil este artículo?

Sé el primero en compartir su opinión

Fuentes:

Ricardo es el Country Manager de Financer.com México. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los 'bloques de órdenes'.

Compartir en
Read Icon446 lecturas