Plan de trading
La importancia de tener una estrategia de trading
El plan de trading es una herramienta que puedes usar para definir de forma clara tus metas y así conseguirlas.
En este artículo te vamos a explicar cómo puedes desarrollar tu propio plan para llevar a cabo una estrategia de trading que sea exitosa.
Qué es un plan de trading
Un plan de trading sirve para definir tus operaciones. Es una herramienta que puede resultar muy útil para ayudarte a centrarte en la planificación y la ejecución de tu estrategia.
Eso sí, no existe un único modelo de plan de trading, sino que cada inversor es único. Lo que también es cierto que hay una serie de elementos que son universalmente aceptados y que se tienen en cuenta en el momento de crear un plan de trading.
Reglas generales que todo plan de trading debe tener
Es imprescindible que lo pongas por escrito. Es decir, teclea o escribe las razones por las que quieres operar y cuáles son los objetivos que quieres alcanzar. Así podrás organizar tus pensamientos y dar más solidez al plan.
Registra el progreso. Lo mejor es que tengas un método claro y conciso para registrar las operaciones que hagas. Es fundamental, en el momento de planificar una estrategia a largo plazo, que seas capaz de visualizar tus operaciones pasadas y las que llevas ahora. Es una forma de hacer seguimiento a los mercados que has estado o estás expuesto.
Controla tus finanzas. Es importante tener un plan para gestionar tus inversiones, especialmente tu exposición al riesgo.
Claves del plan de trading
Establece estructuras para gestionar el riesgo
Para conocer tu nivel de riesgo tienes que responder a la siguiente pregunta: ¿qué significa para ti un riesgo alto o bajo? Si lo cuantificas de antemano, puedes aplicar un enfoque científico para evaluar si una operación particular es demasiado arriesgada. Por ejemplo, puedes utilizar la siguiente tabla para conocer el riesgo que quieres asumir:
Riesgo bajo | 1-2% del capital total |
Riesgo medio | 2-5% del capital total |
Riesgo alto | Más del 5% del capital total |
Imprudente | Más del 20% del capital total |
Establece de antemano las estrategias de entrada y salida
El cuando se harán las entradas y las salidas es una de las partes más importantes (y puede que resulte estresante) del plan de trading.
Por desgracia hay un alto riesgo de basar una decisión en una respuesta emocional, en lugar de una estrategia. Es por eso que establecer una serie de criterios y reglas claras de entrada y salida pueden resultar muy beneficiosas y eficientes.
Por ejemplo, es recomendable utilizar gráficos para hacer el seguimiento de algunas tendencias del mercado. Así solo vas a realizar operaciones en el momento en que una serie de factores se cumpla.
En lo que se refiere a las salidas de operaciones, puedes establecer unos límites de beneficios o de pérdidas a seguir mientras evoluciona la posición.
Perfila la toma de decisiones y céntrate en los objetivos
Los mercados financieros se pueden mover con mucha rapidez. Si eso pasa, te puedes sentir abrumado y tomar una decisión apresurada que puede ser perjudicial para ti.
Un plan de operaciones es un punto de referencia fundamental para este tipo de casos. Es una forma de tomar la mayoría de decisiones de antemano.
El plan de trading te puede ayudar a eliminar las reacciones emocionales en el momento de operar. Aunque puede que a veces una reacción emocional te conduzca a tu objetivo, la verdad es que la clave del éxito a largo plazo casi siempre está basada en una estrategia meditada con antelación.
Evalúa de forma constante y gestiona los fondos
Con la agenda de operaciones puedes hacer un seguimiento de todas las operaciones que realizas y evaluar si están yendo bien o no.
El registro de operaciones es una buena herramienta que aporta una visión con mucha más perspectiva. Así de forma fácil y rápida se puede obtener información general sobre el historial de operaciones e identificar los éxitos alcanzados y los errores que se puedan haber hecho.
En definitiva, la evaluación constante de tus operaciones ayuda a conocer tu rendimiento, como también ayuda a evitar repetir errores y no olvidar qué es lo que ha funcionado en el pasado.
Simplifica las operaciones y no te alejes del plan establecido
El plan de trading puede servir como buen recordatorio para ti sobre cuáles son tus objetivos y también sobre los límites que hayas preestablecido con anterioridad.
Tener el plan escrito es muy útil para mantener tu disciplina de operaciones. Siempre es mucho más difícil desviarte de tu plan original cuando lo tienes bien detallado.
Diseña el plan de trading de forma fácil con los siguientes pasos
Descúbrete como inversor. Es decir, evalúa tus puntos fuertes y débiles relacionados específicamente con las operaciones, aunque también puedes incluir cualquier característica personal que pueda tener influencia en estas.
Define y ten claros tus objetivos. Establecer cuáles son tus metas es uno de los pasos más importantes al desarrollar un plan de trading. Es imprescindible ser lo más específico posible para poder medir a qué distancia estás para poder alcanzarlos.
Decide qué tipo de operaciones te interesa. Existen varios mercados financieros en los que puedes operar. Lo ideal es que adaptes de tu plan de trading según te vayas desarrollando como inversor. Te recomendamos que no pruebes un tipo de inversión sin haber hecho un poco de investigación de antemano.
Identifica tus mercados y plazo preferidos. Busca mercados que se ajusten a tu forma de operar. Por ejemplo, puedes operar en Forex, criptomonedas o materias primas. Uno de los principales factores es tu nivel de conocimiento de estos mercados.
Establece tu propio sistema de operaciones. Tienes que decidir aspectos como si prefieres que tus operaciones sean mecánicas o si adoptas un sistema de trading.
Piensa cuánto estás dispuesto a arriesgar. Ten en cuenta las normas de gestión de tu dinero y riesgo. Es imprescindible que se ajusten a tu estilo de operaciones y seguirlas en los momentos de operaciones buenas y malas.
Decide cómo vas a llevar tu plan de operaciones. Mantén siempre actualizado tu documento. No tiene que ser algo muy detallado. Por ejemplo, con una simple hoja de cálculo sirve. Gracias a este control de tu plan puedes identificar cuáles son las tendencias de éxito y usarlas como referencia en operaciones futuras.
Ahora ya conoces cómo hacer un plan de trading y te deseamos mucha suerte en tu experiencia como trader. Si tienes cualquier duda, nos puedes escribir a [email protected]. Desde Financer.com estamos encantados en ayudarte. ¡Muchas gracias por leernos!