Cripto wallet: lo que tienes que saber para elegir una

Escrito por:  Ricardo León Córdova
|
Última actualización: noviembre 23, 2023
Featured Image
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financer.com, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

Empresa Calificación general Tipo de wallet Multi criptomonedas Frase de recuperación Costo
4.8 Exchange Gratis Ver oferta
4.7 Exchange, app y online Gratis Ver oferta
5.0 Hardware entre 60 y 160 USD Ver oferta
5.0 Hardware - Ver oferta
entre 69 y 219 USD
Empresa Calificación general Tipo de wallet Multi criptomonedas Frase de recuperación Costo Empieza
4.8 Exchange Gratis Ver oferta
4.7 Exchange, app y online Gratis Ver oferta
5.0 Hardware entre 60 y 160 USD Ver oferta
5.0 Hardware - Ver oferta
entre 69 y 219 USD

¿Qué es un wallet de criptomonedas?

Se trata de programas, dispositivos o servicios que almacenan criptomonedas. Para que sea posible guardarlas y usarlas deben poder entrar y salir, lo que implica que también facilitan su envío y recepción.

Las criptomonedas trabajan con la tecnología blockchain o “cadena de bloques”, que es un registro público de las transacciones.

Con una wallet podrás almacenar ese registro de las transacciones y así guardar tus Bitcoin y demás criptomonedas, tal y como guardas tu dinero en efectivo en tu cartera.

Si quieres invertir en criptomonedas, necesitarás una wallet de criptomonedas que mantenga tus activos seguros, libres de los hackers, el acecho del gobierno e incluso de la mala memoria y los descuidos.

Monedero, billetera, cartera y wallet

El mundo de las criptomonedas en español toma prestados muchos términos en inglés, y wallet es uno de los más notorios.

La palabra inglesa “wallet” se traduce como monedero, cartera o billetera. Por eso los términos “billetera de criptomonedas”, “monedero de criptomonedas” y “wallet de criptomonedas” o “cripto wallet” se usan como sinónimos.

En el entorno cripto estas palabras significan lo mismo: un espacio para guardar criptomonedas.

Incluso hay variaciones, algunos les llaman simplemente wallets, monederos digitales, e-wallets, billeteras digitales. Estos son términos más propios de plataformas como PayPal o Skrill, pero si se mencionan en el medio de términos blockchain, entonces se trata de una wallet para criptomonedas.

Llaves públicas y privadas

Pero hay una pequeña trampa, pues realmente una wallet cripto no guarda tus criptomonedas, sino las llamadas claves o llaves.

Solo con el acceso a tus llaves eres dueño de las criptomonedas, pues son las que facilitan su gestión a distintos niveles.

Bien dice el dicho “Not your keys, not your coins”. Es decir si no tienes la llave, entonces no son tus monedas.

Así que la forma de gestionar tus llaves o claves privadas es sumamente importante si quieres mantener tus fondos a salvo, eso implica elegir bien el tipo de cripto wallet que usarás.

Claves públicas

Son una identificación única que permite crear una dirección para enviar y recibir criptomonedas y además validar dichas transacciones.

Es como una especie de número de cuenta bancaria, la puedes compartir con otros pero eso no significa que estos otros pueden acceder al dinero, solo tienen la dirección a la cual enviarlo.

Las llaves públicas son las que verifican que la fracción de esa cadena de bloques ahora está en tu dirección y no en ninguna otra. Son un elemento de validación, como una firma de transacciones.

Claves privadas

Una billetera Bitcoin o de cualquier otra criptomoneda necesita de llaves privadas para acceder a los fondos y gestionarlos con éxito.

Si una llave pública es el número de cuenta, las llaves privadas son el PIN o clave de acceso a esa cripto wallet.

En teoría, solo el propietario de una cartera debería tener esa clave privada, pues es la que permite transferir esos activos a otras direcciones para gastarlo, retirarlos o cambiarlos por otras criptomonedas.

Tipos de cripto wallet

Si estás buscando la mejor wallet para criptomonedas para ti, primero debes conocer las diversas posibilidades.

Algo a tener en mente siempre es conocer con qué monedas es compatible dicha opción. Algunas solo aceptan Bitcoin, otras solo guardan Ethereum u otras monedas.

Tu presupuesto, estilo de vida, percepción de riesgo y especialmente tu nivel de cuidado como inversor son otros aspectos que se recomiendan tener en cuenta al momento de elegir. Aquí las opciones:

Hardware wallets

También llamadas cold wallets o “wallet fría”, son billeteras en forma de un dispositivo, generalmente similares a una memoria USB.

Necesitan internet para conectarse a la red y así almacenar las llaves; cuentan con una protección que previene que las llaves se almacenen en el ordenador al que se conectaron. Es decir, solo el dueño original del dispositivo tiene las llaves privadas.

Si lo pierdes o se daña, tendrás una seed o “clave semilla” en forma de secuencias de palabras para recuperar tus monedas.

Son la forma más segura de cripto wallet, pero también la más costosa.

Ledger y Trezor están entre las marcas más populares. Aunque la wallet online Ledger también es ampliamente utilizada.

Billeteras online

También llamadas hot wallets o wallets hospedadas, se trata de plataformas o servicios alojados en internet. Usualmente se usan para facilitar el trading de criptomonedas.

Es posible acceder a ellos desde cualquier parte del mundo y sin tener contigo un dispositivo especial, pero también suelen ser centralizadas, lo cual las hace vulnerables a ataques de hackers.

Aunque diversos exchange ofrecen también una cripto wallet para almacenar las criptomonedas que compres en la plataforma, lo más recomendado es elegir un servicio aparte, independiente de los exchange.

Por ejemplo, el reconocido exchange Coinbase tiene una app separada para ofrecer una wallet más segura con tecnología de caja fuerte.

Mejores wallets

Elegido 853 veces
  • Más de 600 criptomonedas para hacer trading
  • Completa app con versión ligera (Lite)
  • Acepta pesos mexicanos MXN en trading P2P
  • Seguridad 2FA de múltiples métodos
Elegido 305 veces
  • Más de 100 criptomonedas
  • Más de 300 pares de monedas
  • Wallet con caja fuerte
  • Retiros en peso mexicanos MXN
Elegido 159 veces
  • Más de 5500 cripto activos
  • Conexión con exchanges
  • Hasta 100 Dapps
  • 20% de las criptomonedas se guardan en dispositivos Ledger

Importante: Completa tu solicitud para obtener más información.

Apps y sofware

Los software o apps inteligentes se consideran un propio tipo de wallets criptomonedas online debido a su conectividad.

Aunque la mayoría solo se conecta con internet al ser abiertss, se comportan como una wallet online en el resto de sus funciones, facilitando el trading y otras opciones.

La custodia puede ser compartida entre la plataforma y el usuario, o puede haber custodia total de parte del usuario, quien guarda sus llaves privadas.

Wallet de papel

La cripto wallet más peculiar pues es la menos tecnológica de todas.

A diferencia de las demás wallets, no es “hackeable” de ninguna forma. Es un papel que contiene las direcciones y claves en forma de código QR.

Es como tener un cheque que puedes cobrar cuando quieras… pero que nunca podrás rehacer si se pierde o le pasa algo.

Si vas a “holdear” criptomonedas a largo plazo y estás seguro que puedes resguardar la integridad de ese papel, entonces son una buena idea.

Por qué prestar atención al elegir una wallet

Protección contra ataques
Protección contra ataques
Recuperación de activos
Recuperación de activos
Herramienta de ahorro
Herramienta de ahorro
Swap de criptomonedas
Swap de criptomonedas
Fácil inversión
Fácil inversión

Cómo elegir una billetera de criptomonedas

Teniendo en cuenta todo lo que hemos dicho, aquí resumimos lo más importante para tener en cuenta al elegir una cripto wallet:

  • Prefiere opciones donde resguardes tus propias llaves privadas;
  • Elige una wallet que tenga seeds o semillas para recuperar el acceso;
  • Separa wallet y exchange, evitar estar centralizado;
  • Si harás trading con regularidad, considera una opción online;
  • Mejor si puedes hacer swap (cambios de monedas) dentro de la misma wallet;
  • Para el largo plazo, las opciones offline como hardware y papel son mejor opción;
  • Si el presupuesto es un problema, la mayoría de los servicios online son gratis;
  • Asegúrate que acepte diversas monedas;
  • Ten mente la opción es utilizar varias cripto wallets para así minimizar el riesgo de pérdida.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario tener una wallet para criptomonedas?

Sí, necesitas una cartera para guardar tu dinero digital.

Si compras en un exchange puede que no te hayas percatado, pero tu dinero se guarda en una wallet dentro del propio exchange.

Pero tus activos no están del todo seguros allí, pues estas plataformas son objetivo de hackers. Cambiarte a una wallet no centralizada es una mejor opción, puede ser online.

Incluso si quieres hacer minería de criptomonedas necesitas una wallet, pues lo más probable es que tu dinero sea recibido por un pool de minería que solo almacena las criptomonedas por tiempo limitado y luego de esto las confisca.

¿Tengo que instalar una app o programa?

No necesariamente.

Puedes elegir una app wallet o una wallet de escritorio (que es un software) y guardar allí tus monedas, ya sea con custodia compartida de tus llaves o que seas tú quien maneje las llaves privadas.

Otra opción es elegir una cripto wallet fría (que es un hardware o dispositivo) o una wallet de papel.

La primera opción es más conveniente si usas tus fondos para hacer trading con regularidad, la segunda es más recomendada si durarás un largo periodo de tiempo sin tocar tus activos.

¿Si se pierde mi wallet fría (hardware) se pierden mis criptomonedas?

No, siempre que tengas una “clave semilla” o seed las podrás recuperar.

Normalmente se trata de entre 12 y 24 palabras generadas al azar por la billetera. Las cuales deberás guardar en un lugar seguro.

Tu wallet eventualmente se conectará con un software o plataforma online donde la información de tus llaves está respaldada. Si se daña, pierde o es hurtada tu wallet, recuperarás tus monedas usando la clave semilla en la plataforma correspondiente.

¿Cuál wallet es mejor?

Eso depende de lo que quieras hacer con tus criptomonedas.

Para guardar tus criptomonedas mientras haces trading, quizás una opción con conexión a internet (online wallets, apps y software) sean las mejores.

Si quieres “holdear” a largo plazo y en grandes cantidades, una wallet fría o una wallet cripto de papel parecen más adecuadas.