Flink: Inversiones y fracciones de acciones desde 30 pesos
- Invierte desde 30 pesos
- Más de 1.200 empresas
- Más de 4000 ETFs
- 100% mexicana
¿Qué es Flink?
Flink es una novedosa empresa de inversión enfocada en promover la inclusión financiera. En su caso particular facilita el acceso a las inversiones.
Flink ofrece posibilidades de invertir en más de 1,200 empresas y en más de 400 ETFs de la bolsa valores de Nueva York (NYSE y NASDAQ).
La licencia de Flink es pionera para una app que ofrezca inversión directa en la bolsa más grande del mundo.
El nombre de la empresa es Miflink Advisors Independiente S.C. y sus operaciones son aprobadas por la CNBV (Comisión nacional de banca y valores)
Esta empresa lanzó su primer producto de inversión en 2020 luego de un periodo de desarrollo y financiación de más de dos años. Sus directores y cofudadores son Sergio Jiménez y Ricardo Rafael Bueno.
Hoy Flink México tiene más de 1.6 millón de usuarios. Alrededor de 80% de estos tuvieron su primera experiencia como inversores gracias a sus servicios.
En el segundo semestre de 2022 Flink comenzó su expansión para llegar también a anunció planes de expansión a Colombia.
¿Cómo funciona Flink?
El primer producto que tuvo Flink fue su tarjeta prepagada (ahora descontinuada), luego se sumó su servicio estelar de inversiones en la bolsa de valores.
Todo se gestiona a través de Flink App, su aplicación para dispositivos móviles que muchos usuarios reportan que funciona perfectamente en todo momento y que, además, es muy amigable.
Inversiones en Flink
Flink Méxcio permite hacer inversiones en la bolsa de valores de Nueva York. Es bastante particular, pues autoriza la compra de fracciones de acciones, una medida para facilitar la inversión de usuarios con bajo presupuesto.
No hay Flink comisiones por las inversiones. Por eso, más de 1.6 millones de mexicanos invierten en Flink con frecuencia, la mayoría entre los 30 y 40 años.
En su plataforma hay más de 1,200 empresas y 400 ETFs como opciones de inversión.
La gran ventaja de Flink es que su límite mínimo de inversión es muy bajo. Puedes entrar al mercado con apenas $30 pesos.
Tarjeta Flink
Desde febrero de 2022, Flink ya no emite tarjetas de débito.
Se trató de una tarjeta de crédito prepagada o soportada, lo que significa que funcionabs como una tarjeta de débito.
Su gran ventaja era que está soportada por Martercard, lo que significa que era posible hacer compras online en México o incluso en el extranjero. Además, contaba con facilidades para domiciliar pagos.
Usando Flink App era posible gestionar la Flink tarjeta virtual y también la tarjeta física de Mastercard. Era una excelente opción para construir o reparar el historial de crédito.
Flink App
Dado que esta compañía presenta funciones diversas, muchos usuarios aún se preguntan para qué es la aplicación Flink o qué pueden hacer con ella.
Usa la app de Flink para:
- Comprar nuevas acciones,
- Ver el rendimiento de tus inversiones pasadas
- Solicitar retiros
En resumen, si sabes para qué es Flink simplemente podrás todos sus usos desde la app.
La app Flink está disponible para Google Play, App Store y App Galery.
Requisitos de Flink
Flink solicita los requisitos que cualquier producto de financiamiento e inversión suele pedir:
- Nombre completo,
- Correo electrónico,
- Número telefónico en México,
- Ser mayor de edad,
- Tener una cuenta bancaria en México,
- Presentar un comprobante de domicilio,
- Presentar la CURP,
- Presentar el INE/IFE vigente,
- Tomarse una selfie junto con el documento de identidad.
Ventajas y desventajas de Flink
Abre en tan solo 5 minutos tu cuenta
No hay comisiones por apertura, anualidad o saldos mínimos
Inversiones desde $30 pesos
Soporte y atención al cliente 24/7
No tiene una plataforma de educación financiera
Compra de Vifaru
Recientemente se anunció que Flink compró a Vifaru, una casa de bolsa establecida en México.
Esta es una movida de Flink para democratizar el acceso a las inversiones y permitir que los usuarios puedan invertir incluso desde $10 pesos. Además, podrán también introducirse en el mercado de valores de México.
El trato está sujeto a la aprobación de la CNBV, ente que regula la acción de Flink y demás entidades financieras mexicanas.
Pronto se esperan respuestas sobre esta interesante adquisición y cómo beneficiará a los usuarios de Flink.
Preguntas frecuentes
¿Cómo cancelar mi cuenta Flink?
Para cerrar tu cuenta en Flink dirígete al servicio de atención al cliente desde uno de sus canales de contacto, ellos te guiarán en el proceso.
- 55 8662 0665,
- [email protected]
- Chat en línea desde Flink App.
¿Qué es el saldo por acreditar Flink?
Es el dinero generado por la venta de acciones pero que Flink aun no paga.
Generalmente, el dinero se acredita 48 horas después de la venta. Si ganaste, allí verás el dinero de tu inversión más la ganancia. Si no ganaste, solo verás la diferencia entra la inversión y las pérdidas.
¿Cuál es el banco Flink?
No existe el Flink banco.
Miflink Advisors Independiente S.C. es una empresa que ofrece servicios de inversión sin asesoramiento y una tarjeta soportada por Mastercard aprobada por la CNBV.
Sin embargo, puedes retirar dinero desde cualquier cajero en México (pagando una comisión), hacer depósitos en tu cuenta vía SPEI y comprar en establecimientos y tiendas online nacionales e internacionales. Funciona perfectamente.
¿Es seguro invertir en Flink?
Flink o Miflink ofrece servicios de inversión sin asesoramiento. Esto significa que incluso cuando es un ente regulado, deja claro que los riesgos y pérdidas son asumidos por el usuario.
Es importante aprender cómo usar Flink y elaborar un plan de inversión acorde a tu realidad financiera y tus conocimientos de la bolsa. Invierte responsablemente y será más probable que obtengas dividendos.
Si incluso después de leer esta reseña te preguntas qué tan confiable es Flink, a continuación está la sección de comentarios, donde usuarios dejan su opinión sobre sus servicios.
Y si ya sabes cómo usar Flink para invertir, por favor cuéntanos tu experiencia en los comentarios. Nuevos usuarios de Flink y nosotros, Financer.com, lo agradeceremos mucho. ¡Hasta la próxima!