¿En qué puedo invertir mi dinero para multiplicarlo?
Si sientes que solo ahorrando no puedes lograr el futuro que quieres, entonces ha llegado el momento de abrirse paso en el mundo de la inversión.
“¿En dónde invertir mi dinero México?” es una pregunta que se hacen muchos. Y la verdad, da para hablar horas y horas. Por eso aquí exploramos las diferentes formas de invertir dinero en México.
Conoce las opciones nacionales hasta los productos internacionales a los que se puede acceder operando con un corredor regulado en mercados internacionales como Estados Unidos o Europa.
Pero antes hay algunas cosas que conviene repasar…
¿Qué es una inversión?
Una inversión es el proceso de adquirir activos y procurar que estos aumenten su valor con el tiempo.
La ganancia o beneficio viene de la diferencia del precio de compra menos el precio de venta.
En palabras técnicas, en una inversión financiera los recursos se colocan en títulos, valores y otros documentos a cargo de terceros con el objetivo de aumentar los excedentes disponibles al percibir rendimientos, intereses, dividendos, y otros beneficios.
Para hacerlo exitosamente se recomienda elaborar un plan de inversión que guíe los pasos y ayude a monitorear los resultados.
Cualquiera que cuente con cierto dinero ahorrado o libre puede invertir y obtener ganancias, lo más importante es saber reconocer los mercados rentables y los productos financieros con los que se está más cómodo.
Tipos de inversiones
Las inversiones en México se pueden clasificar de diferentes maneras, depende de la variable que se quiera evaluar.
Clasificación según el tiempo:
- Corto plazo: menos de 1 año
- Medio plazo: entre 1 y 3 años
- Largo plazo: más de 3 años
Clasificación según el producto de inversión:
- Bonos (CETES)
- Acciones
- Fondos de inversión
- Opciones
- Criptomonedas
Clasificación según la adaptación al destinatario:
- Personalista o a medida
- Generalista o estándar
Clasificación según el elemento en que se invierte:
- Maquinaria
- Materias primas o mercancías (commodities)
- Elementos de transporte
- Inmuebles
- Acciones y participaciones de otras empresas
- Inversión en investigación y desarrollo (I+D)
- Activos digitales (criptomonedas, NFTs, tecnología blockchain y metaverso)
Clasificación según el ámbito:
- Empresarial
- Personal
- Financiera
Clasificación según la naturaleza del sujeto:
- Privada
- Pública
Los plazos de inversiones, así como la industria y el tipo de producto elegido suelen estar estrechamente ligados al siguiente punto.
Perfil del inversor
Básicamente hay tres perfiles de inversor y sirven para clasificar a los inversores según tu tolerancia al riesgo.
Arriesgado o agresivo: la tolerancia al riesgo de perder dinero es alta, la prioridad es conseguir buena rentabilidad. Generalmente se tiene nivel adquisitivo y solvencia para prescindir del dinero de la inversión en caso de perderlo. Elon Musk invierte en tecnología nueva y riesgosa; él se ubica en este perfil.
Moderado: Es la perfecta balanza entre el riesgo y rentabilidad. Un inversor moderado es cauteloso pero no le importa arriesgar, siempre que ese riesgo esté calculado. Muchos inversores moderados dividen sus activos entre los tipos de inversiones conservadoras y riesgosas.
Conservador: la prioridad es la seguridad, no importa conseguir poca rentabilidad siempre y cuando no exista riesgo de perder el capital invertido. Ideal para principiantes. Warrent Buffet se ubica aquí en este perfil, pues su juego siempre está en el largo plazo.
Opciones de inversión en México
- Invierte en fondos indexados
- Inversión mínima de 1.000€
- Seguridad de las inversiones
- Plataforma automatizada para hacer inversiones de forma sencilla
- Más de 200 instrumentos de inversión
- Depósitos desde 10 USD
- Múltiples premios y regulaciones
- Trading de forex, criptomonedas, acciones, índices y más
Importante:
Todas las empresas reciben inversionistas mexicanos. Revisa su oferta para saber más.
Dónde invertir dinero en México
Estas son las opciones de mejor inversión en México
Cómo invertir tu dinero
Estas son las mejores opciones para invertir tu dinero en México. A todas puedes acceder estando en el país, aunque se trate de empresas que operen internacionalmente.
Además de los productos mencionados hay más opciones disponibles para inversores mexicanos como los derivados, roboadvisor (robots de trading), ETFs y depósitos a plazo fijo, las cuales se compararán más adelante.
Acciones
Tener una acción es adquirir una porción de una empresa. Si a la empresa le va bien, el valor de sus acciones aumentará. Las acciones se comercian en la bolsa de valores.
Es recomendable estudiar qué empres qué empresa es, el tamaño de ésta, su funcionamiento, los resultados y el potencial a futuro. Para muchos inversionistas se trata de uno de los tipos de inversión que tiene más riesgo. Aunque la rentabilidad, si sale bien, puede ser muy alta.
En México puedes elegir alguna de las dos bolsas de valores mexicanas u operar con acciones de empresas de otros países usando un bróker.
Considera que las acciones preferentes no cotizan en la bolsa y solo se obtienen en compras directas con el emisor o el tenedor.
Fondos de inversión
Si estás buscando en qué invertir dinero de forma diversificada desde el inicio, los fondos de inversión son una opción ideal.
Se trata de una empresa, normalmente un banco o corredor, que junta el dinero de varios inversores y lo invierte de forma conjunta, así los participantes pueden acceder a mercados donde normalmente se requiere mayor capital para iniciar.
Es común que los fondos inviertan productos financieros de bajo riesgo, cómo los índices bursátiles.
Mercados financieros o Forex
Gracias al internet se abrió el mercado de las operaciones con divisas al menudeo. Antes solo los bancos y algunas empresas podían hacer intercambio de monedas como un negocio, pero hoy cualquiera puede elegir un bróker y sumarse a este mercado.
Forex, que significa Foreign Exchange, consiste en determinar en algún plazo el valor de una moneda en relación con otra.
Las empresas mueven capitales de un lugar a otro y los bancos centrales “manipulan” sus reservas para frenar la inflación. Si estás atento a los mercados globales esta es una inversión interesante.
Bonos
Esta opción consiste en un préstamo que un inversionista hace a una organización a cambio del pago de intereses durante un periodo el tiempo establecido. Aunque también hay bono públicos emitidos por Estados.
Entre sus ventajas se encuentra la seguridad y negociabilidad. La rentabilidad de estos tipos de inversiones variará enormemente en función del riesgo.
Criptomonedas
La criptomonedas son monedas virtuales que nacieron para ser métodos de pago descentralizados, diferentes a las transferencias bancarias o pasarelas como PayPal.
No obstante, la especulación y la utilidad de las monedas las convirtieron en instrumentos de inversión y reserva de valor. La volatilidad es alta, por lo que puedes ganar dinero de forma muy rápida o perder lo invertido en minutos.
Si estás buscando en qué invertir mi dinero dentro del área de la tecnología y la información (que es el futuro del mundo), las criptomonedas son una buena opción.
Bitcoin es la criptomoneda más conocida, pero hay otros proyectos como Ethereum, Polkadot, BNB o Dogecoin que han obtenido mucha liquidez en el mercado.
Préstamos P2P
Los préstamos P2P o crowdlending son una forma de crowdfunding o financiamiento colectivo. Alguien quiere un préstamo y uno o varios préstamistdas deciden darle dinero a cambio de que sea pagado con intereses.
Al preguntarte en qué invertir mi dinero en México, debes saber que hay plataformas especializadas que hacen el proceso más seguro. Por lo que no es solo un préstamo a la palabra.
Comparación de inversiones
Inversión | Riesgo | Plazo | Tiempo de dedicación | Rentabilidad |
---|---|---|---|---|
Futuros | muy alto | corto | muy alta | alta |
Fórex | muy alto | muy corto | muy alta | alta |
Criptomonedas | muy alto | corto, medio, largo | alta | alta |
Acciones | alto | corto, medio, largo | alta | alta |
ETFs | medio | muy largo | medio | medio |
Fondos inversión | bajo (según fondo) | medio | bajo | medio |
Roboadvisor | según perfil | según perfil | muy bajo | según perfil |
Crowdlending P2P | bajo | corto, medio | muy bajo | alta |
Depósitos a plazo fijo | muy bajo | medio, largo | nulo | baja |
Cuentas de ahorro | muy bajo | corto, medio, largo | nulo | muy baja |
Cómo invertir tu dinero en México paso a paso
Sigue esta guía sin importar del producto, mercado o empresa que elijas al final
Elige varios productos, empresas, mercados y tipos de inversión y compáralas
Según tu perfil de inversor, establece objetivos reales en las inversiones que compares
Además de los beneficios, conoce los costos, comisiones y condiciones que acarrea dicha inversión. Mira la reputación de la empresa.
Según tu presupuesto de inversión, haz el deposito inicial en un medio de pago habilitado. Normalmente es ese mismo medio pago el que se usa para retirar.
Al cabo de meses o años podrás obtener ganancias. Igual siempre podrás monitorear los movimientos del mercado y ajustar tu estrategia.
¿Es mejor ahorrar o invertir?
Esta es una disyuntiva frecuente, así que conviene comparar ambas opciones o decisiones financieras.
Mientras que ahorrar implica guardar dinero, invertir es buscar multiplicar el dinero. Ambas son decisiones financieramente sanas, pero normalmente hay que haber ahorrado para lograr invertir. Por ejemplo, si ahorras y la inflación aumenta, perderás dinero. Pero si inviertes, los dividendos incluso podrían superar la inflación.
Lo mejor es elaborar un plan de ahorro especial, en el que el dinero ahorrado se divida entre tus ahorros reales y el dinero destinado a las mejores inversiones que puedas conseguir.
¿Qué hacer con el dinero invertido?
La razón principal para perseguir la mejor inversión en México y el mundo es aumentar tu capital. Con más capital tendrás un mayor abanico de posibilidades:
- Incrementar tus ahorros,
- Probar nuevos mercados de inversión,
- Adquirir bienes (que pueden ser una forma de inversión),
- Aumentar tu nivel de vida.
Puedes aumentar el capital que tienes invertido añadiendo parte del dinero de tus ahorros, o aumentar tus ahorros. También puedes usarlo para cumplir metas materiales (comprar una casa o un coche) o inmateriales (pagar estudios o darte unas vacaciones soñadas).
Lo bueno y lo malo de invertir
Estas son las dos caras de la moneda
Ventajas de invertir
- Cuando aprendes cómo invertir dinero lo haces trabajar para ti y no al contrario,
- Se puede empezar con muy poco dinero,
- La mayoría de los productos dan rendimientos superiores a una inflación normal,
- En algunos mercados es posible invertir incluso a la baja,
- Al conseguir rentabilidad, invertir es la forma más efectiva de multiplicar el dinero.
Peligros de invertir
- Las pérdidas son parte de la inversión. No existe tal cosa como una inversión segura al 100%,
- Investigar empresas, mercados, operadores y más es una tarea que toma tiempo,
- La curva de aprendizaje puede ser difícil pues hay muchos conceptos para aprender a profundidad,
- Ver resultados puede tomar meses en el mejor de los casos,
- El mercado es volátil, por lo que no es posible conseguir ingresos fijos.
10 consejos para una buena inversión
Para elegir las mejores inversiones y obtener resultados óptimos ten en cuenta estos consejos:
- Conoce tu tolerancia al riesgo y establece objetivos en función a esta para encontrar la inversión más adecuada según tu perfil.
- Solo invierte el dinero que tengas destinado a la inversión. Nunca el dinero de tus gastos corrientes ni tampoco todos tus ahorros.
- Antes de invertir, sal de tus deudas.
- Con el tiempo diversifica tu dinero, ya sea entre los tipos de inversiones, empresas o productos diferentes.
- Ignora cualquier invitación a una “inversión segura”.
- Considera siempre el largo plazo. Los mercados suben y bajan, pero el sistema está construido para que las subidas sean mayores que las bajadas.
- Si hace falta, busca consejo profesional al momento de invertir.
- Es mejor tener inversiones a diferentes plazos. De esta manera podrás atender a las necesidades que puedan surgir.
- Además de los beneficios, compara todos los costes y comisiones antes de elegir un producto o entidad de inversión.
- Mejor invertir antes que tarde, el factor tiempo te ayudará a generar intereses compuestos en la mayoría de las inversiones.
Mejor inversión en México
Una de las opciones más destacadas y seguras para los inversores mexicanos
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las características de una inversión?
Las principales características que tienen las inversiones en México y todo el mundo son:
- Requieren de una disposición de recursos (necesitas dinero),
- Hay un intercambio de beneficios (el objeto de inversión recibe capital, los intermediarios ganan comisiones y tú obtienes beneficios a futuro),
- Se espera que de la inversión salga una rentabilidad (nadie invierte esperando perder dinero),
- Acarrea cierto riesgo (si sale mal puedes perder tu dinero o parte de él),
- Se mueve en el horizonte temporal (solo el tiempo dirá si fue exitosa o no).
¿Qué tipos de inversión hay?
Hay muchas formas de aprender cómo invertir dinero y obtener dividendos. En todas el objetivo es el mismo: generar beneficios.
Según el producto elegido están:
- Bonos
- Acciones
- Fondos de inversión
- Opciones
- Criptomonedas
- Otras
Según el plazo:
- Corto plazo: menos de 1 año
- Medio plazo: entre 1 y 3 años
- Largo plazo: más de 3 años
Según la industria en que se invierte:
- Maquinaria
- Materias primas
- Elementos de transporte
- Inmuebles
- Inversión en participaciones de otras empresas
- Inversión en investigación y desarrollo
- Otras
Según el ámbito:
- Empresarial
- Personal
- Financiera
Según la naturaleza del sujeto que recibe la inversión:
- Privada
- Pública
Según la adaptación al destinatario:
- Personalista o a medida
- Generalista o estándar
Pueden existir otras clasificaciones según a quien se le pregunte, pero estas son las más conocidas popularmente.
¿Dónde invertir mi dinero sin riesgo en México?
En México hay dos bolsas de valores debidamente reguladas y revisadas por la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) y otras entidades competentes, estas son:
En teoría, estas son las instituciones más seguras para hacer inversiones en México, pues se está protegido por las leyes locales. Tu dinero estará resguardado y puedes reclamar o denunciar en caso que no sea así y ocurra una irregularidad en su manejo.
Además, hay corredores internacionales de diversas partes del mundo autorizados para operar en mercados como Estados Unidos y Europa, que tienen regulaciones en los países en los que operan y reciben inversores mexicanos.
Luego, si te refieres a la seguridad de no perder tu dinero, debes saber que no existe tal cosa como inversiones seguras en México (ni en cualquier parte del mundo). Toda inversión conlleva un riesgo, esa es una máxima del mundo de las inversiones.
De hecho, a mayor riesgo suele haber mayor rentabilidad. Por lo que una inversión segura puede traducirse en ganancias muy bajas, aunque como hemos dicho, eso depende del tipo de industria, el producto elegido y el plazo que se tenga para esa inversión.