Page Icon

Acciones

¿Quieres ganar dinero invirtiendo en el mercado de valores? Descubre cómo hacerlo en este artículo.

Page Icon

Mejores plataformas en México para invertir en acciones

Elegido 2881 veces
  • Premio a la mejor plataforma broker
  • Mejor plataforma broker online
  • Premio mejor broker de criptomonedas
  • La sección de noticias está en inglésMás de 10 años de experiencia e el mercadoz
Elegido 147 veces
  • Más de 200 instrumentos de inversión
  • Depósitos desde 10 USD
  • Múltiples premios y regulaciones
  • Trading de forex, criptomonedas, acciones, índices y más

Importante: Cifras estimadas. Completa la solicitud para recibir el dinero.

Un gráfico de stocks

Empieza a invertir en acciones en Financer.com

Las acciones son unidades de propiedad de una o más empresas. El titular de la acción de lo conoce como el accionista. Esto le da el derecho a obtener una parte de los beneficios de la compañía en el caso que se paguen dividendos, además de tener derecho a voto.

El voto que pueda tener un accionista y el número de dividendos que reciba depende del número de acciones que emite la empresa y de las participaciones que tenga. Vamos a poner un ejemplo para que lo veas más claro:

En el caso que una empresa cuente con 10.000 acciones en circulación y una persona cuenta con 500 de estas, este tiene un 5% de la participación en la compañía.

¿Cómo funcionan las acciones?

La compra y la venta de acciones funciona de forma similar a la de un mercado. Es decir, las partes interesadas negocian un precio por el que intercambiar un activo. Las bolsas de valores facilitan al intercambio de acciones que cotizan de forma pública.

En el momento de comprar o invertir en acciones, estás adquiriendo la propia acción subyacente, tratando de mantenerla a largo plazo. Si la empresa crece y el valor de la acción se incrementa, la cotización de las acciones también sube. En el caso que decidas vender las participaciones, vas a recibir las ganancias obtenidas.

Mientras tanto, vas a recibir dividendos y derechos de voto. Sin embargo, si la empresa pierde valor, la cotización de las acciones también cae, por lo tendrás pérdidas.

Si decides operar con acciones, puedes invertir en el precio del valor futuro del activo sin la necesidad de tomar posesión del mismo. Este es un tipo de operaciones que se realizan de forma habitual como estrategias a corto plazo.

Tipos de acciones

  • Comunes u ordinarias: quien las posee participa en el patrimonio empresarial y tiene derecho a voz y voto en las juntas corporativas de la empresa.
  • Preferentes: son acciones con tasa de dividendos fija. Además, tiene preferencia de pago por encima de las comunes.
  • De voto limitado: dan al poseedor el derecho a voto en ciertas cuestiones empresariales. Además, acostumbran a ser preferentes o dan dividendos superiores a las acciones comunes.
  • Convertibles: son acciones que se pueden convertir en bonos.
  • De industria: la gente que las posee no aporta capital, sino que aporta un trabajo específico o servicios y a cambio reciben estas acciones.
  • Liberadas: son pagos de beneficios o utilidades que el poseedor debió recibir.

¿Cómo funciona el mercado de acciones?

El mercado de acciones funciona igual como si se tratase de una subasta. Es decir, los compradores y los vendedores negocian un precio con el que las dos partes estén satisfechas para intercambiar el activo, que en este caso son acciones de una compañía.

Las empresas que tienen como objetivo aumentar su capital sacan sus acciones a la bolsa a partir de un proceso que se denomina oferta pública. Desde el instante que se hace públicas los inversores, ya sean individuales o institucionales, pueden empezar a operar con las acciones.

Los inversores que crean que una empresa incrementará su valor compran acciones, con la intención de venderlas más adelante a un precio mayor con el fin de obtener un beneficio.

En cambio, los que creen que una empresa puede tener dificultades económicas, venderán las acciones, con el objetivo de obtener el mayor beneficio posible o limitar las pérdidas de este.

Para poder operar de forma directa en acciones es necesario estar registrado. Es por eso que la mayoría de inversores lo hacen a partir de un bróker. En el caso del trading con apalancamiento, el proveedor hace de bróker, abriendo y cerrando posiciones según tus instrucciones. En la actualidad la mayoría de las operaciones minoristas con acciones se hacen a través de plataformas de trading online.

¿Qué es lo que determina el precio de las acciones?

La empresa que pone sus acciones en público establece el precio al que saldrá a bolsa. Más adelante, las variaciones en la oferta y la demanda de las acciones harán fluctuar el precio que tienen estas.

Las compañías siempre tienen una oferta limitada de acciones. Si lo considera oportuno, tiene la capacidad de emitir más acciones o recomprarlas a los accionistas para reducir la oferta. Eso sí, siempre se conoce el número de acciones que hay en circulación.

Si existe más compradores que vendedores en el mercado, la demanda crece y el precio de la acción sube. En cambio, si hay más vendedores que compradores, la demanda baja y el precio de la acción disminuye.

Son varias las razones por las que la demanda de una acción varía a lo largo del tiempo:

  • Informes de ganancias. Las empresas publican informes provisionales sobre su rendimiento financiero cada tres meses y uno completo al año. Estos pueden influir en el precio de la acción porque los inversores se fijan en datos como los ingresos, los beneficios o el beneficio por acción.

  • Datos macroeconómicos. La salud de la economía en donde opera la compañía afecta a su crecimiento. Es por eso que la publicación de los datos del PIB (Producto Interior Bruto) y las ventas al por menor pueden influir en el precio de las acciones de una empresa. Si los datos son sólidos, puede que esta suba, mientras que si son débiles puede que esta baje.

  • Tipos de interés. Si los tipos son altos, no es necesario tomar grandes riesgos para obtener rentabilidades altas, además de que se ahorra más, por lo que se puede reducir la actividad en el mercado de valores. En el caso que se espere que un banco central aumente los tipos de interés, la demanda de las acciones puede caer.

  • Sentimiento del mercado. Los movimientos en el precio de una acción no siempre se basan en el análisis fundamental. Es decir, la opinión del público en general y de los inversores sobre una acción también puede hacer que varié de precio. De esta manera es como se forman las burbujas especulativas.

¿Cuáles son las diferencias entre comprar una acción y operar sobre su precio?

Compra venta tradicional

Los inversores compran acciones y esperan que su precio aumenta para venderlas y obtener beneficio.

Este tipo de inversiones acostumbran a ser a largo plazo, ya que se quiere obtener ganancias gracias a los cambios en el precio de la acción y al pago de dividendos.

Trading sobre el precio de una acción

En este caso los inversores utilizan productos derivados que toman su valor del precio del mercado subyacente. No es necesario que los inversores tomen posesión de las acciones (lo que hace que no obtengan dividendos o derecho a voto), ya que pueden tomar posición para sacar partido tanto de los precios alcistas como de los bajistas.

Es por eso que este tipo de inversiones son a corto y medio plazo, ya que se centran en movimientos de precio más pequeños.

¿Cuáles son los riesgos de operar con acciones?

Cuando se opera con margen, tanto los beneficios como las pérdidas se calculan de acuerdo con el valor completo de tu posición, en vez de basarse en tu depósito inicial.

Es decir, aunque puedas aumentar mucho tus beneficios, también te puede pasar lo mismo con las pérdidas.

Por suerte, existen herramientas que los inversores pueden utilizar para gestionar el riesgo, como es el caso de los stops, que permiten seleccionar el nivel de salida de la operación cuando el precio se mueve en su contra.

Ahora ya lo sabes todo sobre las acciones. Si tienes cualquier duda, nos puedes escribir un mensaje en [email protected] ¡Muchas gracias por leernos!

AutorRaimon Moreno

Country Manager de Financer México. Especialista en Finanzas y Economía, responsable del mercado mexicano desde 2018.

Compartir en

¿Fue útil este artículo?

Sé el primero en compartir su opinión

¿Cómo podemos mejorar este artículo?Tu opinión es privada.