En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre la cuentas bancaria. Desde Financer.com siempre te queremos dar la mejor información posible. Te vamos a explicar todos los tipos de cuentas bancarias que existen, así como otras opciones interesantes. Lee las siguientes líneas y no te pierdas los mejores consejos.
Qué es una cuenta bancaria
Las cuentas son depósitos de dinero utilizados para dar soporte a las operaciones bancarias que realizas en tu vida cotidiana. Éstas pueden ser ingresos, pagos, domiciliaciones, transferencias o retirar dinero de cajeros automáticos entre otras.
Es un contrato entre un cliente y un banco o entidad donde tú, como titular, depositas una cantidad de dinero. Al hacer esto, la entidad adquiere un compromiso para custodiarlo. En las cuentas bancarias el titular puede hacer uso de su dinero en cualquier momento.
Las cuentas bancarias te permiten realizar cualquiera de las operaciones que necesitas hacer en tu día a día. Puedes hacer pagos, recibir tu nómina o sacar dinero cuando quieras.
Además, estas cuentas te permiten acceder a otro tipo de productos financieros que te puede ofrecer el banco como son las tarjetas de crédito o débito, los seguros, hipotecas, depósitos entre otros.
Existen diferentes tipos de cuentas bancarias con sus correspondientes características. Piensa que cada una de ellas tiene unos acuerdos y cláusulas que determinan sus costes o rentabilidad. Tienes que mirar la que más concuerde a tu perfil.
Es importante que compares entre las entidades que hay y las ventajas que ofrecen, así como servicio de tarjetas gratis, seguro de accidentes o préstamos personales. Algunas veces pueden llegar a ofrecer regalos u otro tipo de ofertas o promociones.
Características de las cuentas bancarias
- Acostumbran a tener comisiones: en la mayoría de los casos tienes que pagar una pequeña comisión mensual o anual por el mantenimiento y administración de la cuenta.
- Se pueden asociar varias formas de pago: las cuentas corrientes pueden permitir dispone de medios de pago asociados como tarjetas de crédito, débito o cheques.
- Tienen liquidez inmediata: dispones de tus fondos de forma inmediata ya sea a través de transferencia, oficina, cajero o cheque.
- Cuentan con códigos de cuentas bancarias: son números que identifican a cada una de ellas.
Qué tipos de cuentas bancarias hay
Según el perfil y las necesidades que tengas, seguro que encuentras una cuenta bancaria que mejor se adapta a ti.
A continuación, te vamos a contar los diferentes tipos de cuentas bancarias que hay para que así te hagas una mejor idea de éstas y puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Cuentas corrientes
Una cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria donde puedes disponer de tu dinero siempre que quieras y realizar a través de ella diferentes tipos de operaciones.
Una de las diferencias con otro tipo de cuentas es que no ofrecen remuneración, ya que es una cuenta básica. Lo bueno es que puedes hacer todo tipo de operaciones comunes, ya que están pensadas para hacer un uso rápido del dinero.
Normalmente este tipo de cuentas no están sujetas a ningún tipo de comisión por mantenimiento o por operación.
Además, la cuenta puede ser cancelada en cualquier momento sin penalización alguna siempre y cuando lo comuniques al banco o entidad en cuestión.
Cuenta de cheques
Esta es una cuenta bancaria de cheques que te ofrece libre acceso a dinero para que puedas afrontar cualquier necesidad diaria.
Los clientes también tienen la posibilidad de utilizar una tarjeta de débito o cheques para poder realizar compras o bien para pagar las cuentas.
Cuentas remuneradas (también conocidas como cuentas de ahorro)
Es tipo de cuenta te permite acumular intereses de acuerdo a los fondos que ahorres para necesidades futuras. Cuenta con una tasa de interés que puede capitalizarse de forma diaria, semanal, mensual o anual.
Se puede utilizar esta cuenta bancaria para calcular los intereses y el depósito inicial mínimo y así empezar a generar ingresos extras.
Certificado de depósito (CD)
El certificado de depósito te permite invertir el dinero en una tasa de interés fija durante un período de tiempo.
Este tipo de cuenta bancaria suele tener tasas de interés altas dado que el dinero que se deposita queda inmovilizado durante el tiempo en que dure el certificado. Dependiendo del tipo de cuenta, puede durar meses o años.
Es imprescindible que antes de abrir esta cuenta te asegures que no vas a utilizar el dinero invertido, ya que si quieres realizar un retiro anticipado puede ser que este esté sujeto a multas y penalizaciones.
Cuenta de mercado monetario
Este tipo de cuentas bancarios son bastante similares a las cuentas de ahorro. Sin embargo, éstas requieren que mantengas un saldo más alto para así evitar un cargo extra mensual.
Mientras que las cuentas de ahorro tienen una tasa de interés fija, las cuentas del mercado monetario cuentan con una tasa variable que se actualiza respecto a los mercados monetarios (de aquí viene su nombre).
En otras palabras, puedes tener tasas de interés escalonadas las cuales te darán, a priori, unas ventajas más favorables.
Cuentas de jubilación individual
Estas cuentas te permiten ahorrar de forma independiente tu jubilación. Estos planes son útiles si sabes que no podrás gozar de los beneficios de la jubilación.
Este tipo de cuentas bancarias tienen límites y algunos otros requisitos que son importantes para abrir este tipo de cuentas. Es importante que te leas todos los términos y condiciones que hay para tener una idea clara.
Cuenta básica de nómina
Esta cuenta bancaria es una cuenta de depósito a la vista. Tiene como objetivo facilitar el acceso al sistema bancario a personas con pocos recursos mediante instrumentos sencillos y fáciles de entender.
Estas cuentas acostumbran a estar exentas de comisiones de apertura, consultas y otros costes siempre que el dinero que se ingresa de forma mensual no excede el importe equivalente a 175 días del salario mínimo vigente en el Distrito Federal.
Además, no requieres de un importe mínimo ni mantener un saldo promedio mensual mínimo.
Cuentas nómina
Normalmente estas cuentas sirven para que el patrón o el empleador te depositen el salario y demás prestaciones laborales a que tienen derecho los trabajadores como pago por su trabajo.
Con este tipo de cuentas bancarias puedes conseguir un ahorro importante. Es importante que valores lo te ofrece el banco para poder abrir esta cuenta.
En otros lugares, te permiten recuperar un porcentaje de los recibos que hayas domiciliado.
Lo mejor es que mires todas las opciones que tienes y que elijas la que te interese más. Desde Financer.com siempre recomendamos que compares y compares.
Cuentas de vivienda
Este tipo de cuentas bancarias están diseñadas para ahorradores que tienen pensado comprar su inmueble o bien realizar reformas y renovación de la vivienda. Si te encuentras en alguno de los casos anteriores, puede que ésta sea tu cuenta bancaria.
Generalmente ofrecen diferentes ventajas que vienen de la mano junto con una atractiva fiscalidad con el fin de que te puedas beneficiar de ésta.
Normalmente, para abrir esta cuenta hay dos condiciones importantes:
- Dedicar el saldo total a la cuenta de la vivienda, la compra de ésta, o la rehabilitación de tu primera vivienda.
- Realizarlo en un plazo de tiempo que en general es de 4 años.
Si no cumples las dos condiciones, el banco o entidad te obliga a devolver la deducción obtenida junto con los intereses agregados.
Con esto cabe decir que debes tener muy claro que comprarás o rehabilitarás la casa en el tiempo acordado, ya que si no lo haces puedes acabar hasta perdiendo dinero.
Cuentas bancarias para niños
Estas cuentas se usan principalmente para fomentar la cultura financiera y del ahorro a los más pequeños.
Así pueden empezar a administrar su dinero y obtener acceso a la banca electrónica.
Requisitos para abrir una cuenta bancaria
Después de explicar los tipos de cuentas bancarias que hay, vamos a ver que te pueden pedir para conseguir una. Generalmente los requisitos más comunes son los siguientes:
- Identificación oficial con fotografía.
- Comprobante de domicilio (en algunos casos piden que sea menor a 2 meses). Puede ser el recibo de cualquier servicio.
- Depósito mínimo de apertura, si lo hay.
- Acta de nacimiento en el caso de abrir una cuenta para menores de edad.
- Número de celular activo.
Como hemos dicho más arriba, generalmente estos son los requisitos para abrir una cuenta corriente.
Eso sí, dependiendo del banco o entidad financiera elegida estos pueden variar, así como según el tipo de cuenta que quieras contratar.
Cómo abrir una cuenta bancaria en línea en México
Los bancos y otras entidades financieras se están actualizando a las exigencias de los nuevos tiempos. Es por eso que cada vez es más normal y comprensible que se puedan realizar muchas operaciones desde tu celular.
Una de ellas es la posibilidad de abrir una cuenta bancaria a través del Smartphone, tableta o de la computadora. Así no hace falta que te traslades hasta la sucursal bancaria y puedes ahorrar tiempo.
También es posible que abras una cuenta directamente en la oficina del banco, pero ten en cuenta que ya hay bastantes bancos y entidades que ofrecen está operación de forma online sin la necesidad de salir de casa o del trabajo.
Lo bueno de poder abrir una cuenta bancaria de forma online es que normalmente no tardarás más de 15 minutos en hacerlo y así podrás empezar a utilizar la cuenta desde el mismo día en que la abras.
En algunos casos este plazo se puede demorar un tiempo a causa de la verificación de tus datos. Algunos bancos permiten una verificación instantánea a través de la cámara, mientras que hay otros en que necesitarás enviar los documentos por email.
Todos los principales bancos de México ofrecen servicios de banca online. Sin embargo, hay algunos que te piden que vayas a la sucursal para poder abrir tu cuenta. Aunque, como ya hemos comentado más arriba, la mayoría ya ofrecen este servicio de forma online.
Lo bueno de la banca online es que la mayoría de las facturas pueden pagarse por Internet evitando así las colas en las sucursales.
Beneficios de las cuentas bancarias digitales
Ahora que ya conoces cómo abrir una cuenta bancaria en línea en México, te vamos a enumerar cuáles son los beneficios que tienes con estas cuentas:
- Posibilidad de verificar tu saldo.
- Transferir dinero a otras cuentas.
- Realizar el pago de servicios básicos.
- Recibir depósitos y verificarlos en línea.
- Comprar en comercios electrónicos de manera segura.
Cuentas bancarias para parejas
Si te encuentras en una relación seria y estable, debes considerar la opción de compartir una cuenta.
Normalmente los bancos y entidades financieras cuentan con dos tipos de cuentas:
- Cuenta Y/O. Esta cuenta se abre a nombre de los dos titulares y basta con una de las dos firmas para poder retirar dinero.
- Cuenta mancomunada. Esta cuenta se puede abrir a nombre de dos o más personas. Como medida de seguridad, los fondos sólo pueden ser retirados si firman dos de los titulares como mínimo.
Al compartir una cuenta con otra persona debes tener en cuenta que los dos tendréis capacidad de decisión sobre el dinero. Es imprescindible que estéis de acuerdo en que forma queréis administrar los gastos.
Los documentos que se requieren para este tipo de cuentas bancarias son muy parecidos a los que se necesitan para las otras cuentas.
La única diferencia es que se necesita que las dos o más personas firmen la solicitud. Para cerrar la cuenta también se requiere que vayan todos los titulares de la cuenta.
Qué pasa si fallece un titular de la cuenta compartida
Como que la cuenta es compartida, se presupone que la mitad del capital debe pasar a sus herederos, ya que no se puede eliminar un titular así como así.
La mitad del capital quedará bloqueado hasta que se pueda repartir entre los herederos cuando estos aporten la documentación precisa.
Qué pasa con la cuenta de un familiar si este fallece
Si queda estipulado en el testamento para quién es, no hay discusión. En cambio, si no queda claro, existe una forma de saber el beneficiario de la cuenta bancaria del familiar fallecido.
Para ello la Condusef recomienda acudir a sus oficinas para así comenzar el proceso de investigación.
Es imprescindible que se vaya a una de sus delegaciones para elaborar la solicitud de Beneficiarios de Cuentas de Depósito y así presentar el acta de defunción del fallecido.
Condusef cotejará con la Asociación de Bancos de México (ABM) y, en un plazo no mayor de 60 días naturales, tendrás la respuesta sobre quién tiene derecho a la cuenta bancaria.
En caso de que nadie reclame la cuenta, si no hay movimiento después de seis años, los recursos de las cuentas bancarias pasan a formar parte de la beneficencia pública.
Ventajas e inconvenientes de las cuentas bancarias
- Comodidad para gestionar cobros y pagos
- Disponibilidad total del saldo
- Sencillez en su contratación
- Información detallada de los gastos, ingresos y saldos
- Posibilidad de utilizarlas en los cajeros.
- No son muy rentables en términos de inversión
- Existen comisiones y gastos de mantenimiento
¿Para qué sirve una cuenta bancaria?
El abrir una cuenta bancaria te permite disponer de un lugar en donde guardar tu dinero. Además, podrás realizar pagos a partir de ella, recibir ingresos o compras en comercios electrónicos.
¿Cómo saber quién es el titular de una cuenta bancaria en México?
La ley de datos no permite dar a conocer, así como así, quién es el poseedor de una cuenta bancaria al tratarse de un dato privado.
Sin embargo, si existe una orden judicial por el medio, puede que un juez determine conocer la titularidad de una cuenta bancaria porque se trata de un dato relevante de la causa.
Consejos para elegir una cuenta bancaria
Antes de abrir una cuenta bancaria, el banco analizará tu perfil y necesidades para saber qué tipo de cuenta te puede ofrecer.
No obstante, también es importante que tú tengas una serie de aspectos en cuenta antes de abrir y firmar nada. Es por eso que, a continuación, te ofrecemos esta serie de consejos:
- Mira si tienen comisiones de apertura o mantenimiento.
- Si hay posibilidad de domiciliar los recibos de la luz, agua, etc.
- Si es necesario que la cuenta tenga un saldo mínimo para que no te cobren comisiones extra.
- Qué pasa en caso que tengas la cuenta en números rojos.
- Si te ofrecen algún tipo de tarjeta gratuita con la apertura de la cuenta.
- Si el banco cuenta con muchos cajeros automáticos donde puedas retirar tu dinero.
- Si hay comisiones por retirar el dinero en cajeros de otras entidades bancarias.
- Qué tipos de bonificaciones ofrecen.
- Qué operaciones se pueden realizar gratuitamente y cuáles son de pago.
- Si tienen acceso a la banca online.
- Si cuentan con un buen servicio de Atención al Cliente.
Si tienes cualquier duda sobre el tema, nos puedes escribir a [email protected]. Desde Financer.com estaremos encantados en responderte.