Cuentas de ahorro

Escrito por:  Ricardo León Córdova
|
Última actualización: noviembre 22, 2023

¿Quieres ahorrar y no sabes cuál es la mejor cuenta para hacerlo?

¡Las cuentas de ahorro son el instrumento más seguro!

Aprende aquí cómo funcionan las cuentas de ahorro y conoce las mejores opciones disponibles en México. 

 

Featured Image
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financer.com, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

Mejores alternativas a las cuentas de ahorro

Elegido 2597 veces
  • Maneja todo tu dinero desde una app
  • Abre tu cuenta en tan solo 5 minutos desde la aplicación
  • Deposita dinero a través de varios métodos como Oxxo o transferencia bancaria
  • La cuenta tiene vinculada una tarjeta de crédito prepago de Master Card
Elegido 344 veces
  • Transferencias internacionales
  • Las comisiones son más bajas que los bancos tradicionales
  • Con la cuenta Borderless podrás convertir en más de 40 divisas
  • Empresa regulada y supervisada por el organismo del Reino Unido Financial Conduct Authority (FCA)

Importante: Completa tu solicitud para obtener más información.

alcancia de ahorros con dinero alrededor

Toda la información sobre la cuenta de ahorros en Financer.com

Cuando cobras tu nómina u otros ingresos, tienes diferentes opciones en dónde poner tu dinero para el ahorro.

La opción de ponerlo bajo el colchón es muy tentadora, pero no es de las mejores, ya que el dinero no te dará rentabilidad y con el paso del tiempo perderá valor debido a la inflación.

Más inteligente es investigar sobre cuentas de ahorro y depositarlo en una de estas. Así tu dinero estará seguro en el banco y generando intereses.

En este artículo encontrarás toda la información necesaria sobre éstas. Y también descubrirás las características del ahorro que lo hacen tan importante. Desde Financer.com queremos que cuentes con la mejor información.

¿Qué son las cuentas de ahorro?

Una cuenta de ahorro es un depósito ordinario a la vista en la que los fondos depositados por la cuenta tienen disponibilidad inmediata y generan cierta rentabilidad durante un periodo determinado según el monto que se destina para el ahorro.

Las condiciones de remuneración varían en función del producto concreto. Así, pueden existir cuentas de ahorro que abonen los intereses como, por ejemplo, mensual, trimestral o anual.

Las cuentas también pueden estar sujetas al pago de comisiones, aunque desde la popularización de la banca online la tendencia es suprimir el pago de comisiones en los productos de ahorro.

Según qué entidad sea, los servicios asociados a las cuentas de ahorro varían. Pueden ser desde los más básicos, como ingresos y pagos de cheques o transferencias, hasta otros que abarcan más cosas como las tarjetas de débito o crédito asociadas a la cuenta en cuestión.

Para qué sirve la cuenta de ahorro

Sirven para ganar un interés durante el tiempo en que estos fondos no se usan. Además, el dinero puede extraerse en cualquier momento mediante un comprobante.  Es decir, mientras no utilizas el dinero estos irán generando intereses para que no pierdan valor respecto a la inflación

Y, por último, los fondos depositados ganan un interés moderado. Debes tener en cuenta que se suman al capital cada 6 meses o anualmente.

¿Cómo funciona una cuenta de ahorro?

Las cuentas de ahorro tienen unos intereses que hacen incrementar tu dinero ahorrado. Por eso es importante fijarse en que estos sean superiores a la inflación. Es la única manera para que la inversión no sea deficitaria.

Por ejemplo, si decides poner en la cuenta de ahorro $10.000 pesos con un interés del 6%, significa que al final del año contarás con $10.600 pesos.

Al principio, el interés puede que no parezca mucho dinero. Pero ten en cuenta que crece con el tiempo. Se puede sumar con mucha rapidez gracias a una poderosa herramienta para hacer dinero que se conoce como el interés compuesto. Es decir, es el interés que se gana sobre el interés.

Siguiendo con el ejemplo anterior, los $10.000 pesos al cabo de un año se convierten en $10.600 pesos. Estos ganan un 6% en un año, por lo que el incremento es de $636 pesos, lo que supone un total de $11.236 pesos. Al tercer año, el 6% de esta cantidad se convierte en $674 pesos, por lo que el total aumenta a $11.910 pesos.

Como puedes ver, en realidad ganas mucho más dinero. El 6% se calcula sobre la cantidad total y no sólo sobre los primeros $10.000 pesos de inversión.

Una buena forma de calcular el interés compuesto es con la regla del 72. Es decir, si tu interés es del 6%, tienes que hacer la siguiente operación: 72/6= 12. Es decir, tardarás 12 años en ver duplicar tu dinero (en el ejemplo de $10.000 pesos, al cabo de 12 años contarás con más de $20.000 pesos).

La verdad es que el dinero ahorrado es mucho. Pero todavía puedes hacer más. Si cada mes decides ahorrar unos $1.000 pesos, piensa el dinero que puedes ganar en 10 años.

Considera que incluso hay cuentas para ahorrar en dólares, por lo que México es un país con variedad en ese aspecto.

Qué tipos de cuenta de ahorro hay

Hay muchos tipos dependiendo del objetivo que quieras que acometa tu ahorro. Algunas cuentas de ahorro están pensadas para comprar una vivienda o para pagar la educación superior de tus hijos. Mientras que hay otras que pueden servir para lo que quieras. Como puedes ver, las opciones son muchas.

Sus nombres varían según las características de éstas y la institución financiera que las ofrece. Por lo que es difícil hacer una clasificación según su nombre, ya que tienen muchos y distintos.

Aparte de las mencionadas anteriormente, también existen otro tipo que se dividen según qué edad tiene el cliente (los propósitos de éstas también varían dependiendo de los años):

  • Cuentas de ahorro dirigidas a niños. De esta manera aprenden a ahorrar y crean conciencia de lo que vale el dinero. Las tarifas acostumbran a ser reducidas en comparación con las cuentas para adultos. Así los más pequeños empezarán a aprender que es el ahorro.
  • Cuentas de ahorro para jóvenes. Éstas buscan que los más jóvenes aprendan a manejar su dinero.
  • Cuentas de ahorro para adultos. Para esta franja de edad es posible encontrar productos de ahorro para obtener una vivienda, vacaciones programadas, recibir pagos de nómina, pagos de pensiones y mucho más. Así los adultos pueden ver que el ahorro puede ser beneficioso.
Cómo abrir una cuenta de ahorro

¿Cómo abrir una cuenta de ahorro?

Dispones de varias opciones para abrir una cuenta de ahorro, que depende mucho de si eres cliente o no de la entidad en cuestión. Las 3 formas más típicas son:

  • En la sucursal de la entidad bancaria.
  • Virtualmente a partir de la app de la institución.
  • Por teléfono.

Lo más seguro es que si no eres cliente es necesario presentarse a la oficina. Sin embargo, hay algunas entidades que cuentan con todos los servicios en línea.

¿Qué es el fondo de garantía de depósitos para la cuenta de ahorro?

El fondo de garantía de depósitos o seguro de depósitos es un fondo creado en muchos países para cubrir las pérdidas de los depositantes (es decir, en el caso que tengas una cuenta de ahorro), en su totalidad o de forma parcial, en caso de insolvencia de alguna entidad financiera. Lo que significa, por ejemplo, que un banco se quede sin dinero.

Este fondo forma parte de la red de seguridad financiera como respuesta a los pánicos financieros.

Los fondos de garantía de depósitos (entre los que se encuentran las cuentas de ahorro) constituyen una garantía para el sustento del sistema bancario ante los pánicos bancarios ya que el Estado garantiza la seguridad de las cantidades depositadas. 

De esta manera, en casos de crisis bancarias, los clientes no acuden a sus bancos porque confían en que aun cuando quiebre el banco, cobrarán sus depósitos. Desde que existen estos fondos los pánicos bancarios han casi desaparecido.

En México, desde 1999 el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) cubre las cuentas de ahorro de los mexicanos. En total están garantizados, por persona, hasta $2.112.000 pesos.

Clasificación de las cuentas de ahorro

Aparte de los tipos que mencionamos más arriba de cuentas de ahorro que hay en México, éstas también se clasifican según las siguientes características:

  • Cuentas de ahorro (de inversión o al plazo). Si ganas más dinero del que gastas, el ahorro es siempre una buena opción. Mantener tus ahorros en un banco es una de las opciones más seguras, ya que los bancos tienen la obligación legal de regresar a los depositantes su dinero. Recuerda lo que comentamos antes, el IPAB tiene garantizado hasta $2.112.000 pesos por persona en caso de que el banco quiebre.

En las cuentas de ahorro es obligatorio que pongas unos montos y plazos mínimos para obtener rendimientos atractivos. Cuando vence el plazo de ésta, podrás disponer de tu dinero. 

Cuando quieras abrir una cuenta de ahorro o de inversión en un banco, es necesario que firmes un contrato con la institución de depositantes para que así autorizas que te guarden tu dinero.

  • Pagaré bancario. Estos son instrumentos de corto plazo que ofrecen los bancos con la finalidad de que las personas acometan un ahorro con su dinero. Los pagarés son documentos entre 1 a 360 días. También son títulos que contienen una promesa de pagar una determinada cantidad a favor de una persona en el vencimiento.
  • Certificado de depósito. Es un documento que acredita la propiedad de las mercancías o de los bienes depositados en instituciones que pueden recibir dichos depósitos. Éstos deben indicar el lugar y la fecha donde se emiten, el nombre y la firma del emisor, la suma depositada, el tipo de interés pactado, fecha para el retiro de dinero y el lugar de pago.

Otras opciones de ahorro

Ahorro para el retiro

Contratar una cuenta de ahorro para el retiro es una de las mejores opciones que hay. Contar con este ahorro te puede permitir planificar tu jubilación y tener la certeza de obtener el ingreso que necesitas para llevar una vida digna en la jubilación.

Ahorro para los estudios universitarios

Uno de los gastos más fuertes que tienen las familias son el pago de los estudios universitarios de los hijos.

Para poder hacer frente a éste, las instituciones financieras y los bancos han creado instrumentos de cuentas de ahorro para tal fin. Estos productos permiten ahorrar una pequeña cantidad de dinero en períodos de tiempo que van de los 10 a los 18 años. De esta manera, se garantiza el pago de los estudios.

Qué intereses proporcionan las cuentas de ahorro

El interés que te dé la cuenta de ahorro depende de muchos factores como qué banco o entidad financiera la ofrece, cuánto dinero deposites, cuánto tiempo lo tengas en la cuenta, etc. La mayoría ofrecen intereses a plazo fijo.

Por qué es importante fijarte en la tasa de interés

La inflación el año pasado se quedó alrededor el 3% anual. Esto significa que, si has tenido tu dinero guardado en algún sitio que no te dé rendimiento, éste habrá perdido un 3% de valor cada año.

Es por eso que cualquier cuenta de ahorro que te paga menos de 3% de interés al año hará que cada vez tu dinero tenga menos valor. Por esa razón es muy importante que te fijes en los intereses que te van a generar, ya que no quieres perder dinero a lo largo del tiempo.

Ventajas y desventajas de las cuenta de ahorro

  • Si se utiliza el dinero fuera de los plazos establecidos, puede que se generen comisiones que tengas que pagar más adelante.

  • Pocas ganancias. Aunque algo de dinero dan, sí que es verdad que el interés generado en estos productos es muy bajo.

  • Monto mínimo. Algunas entidades requieren mantener un ahorro mínimo para evitar comisiones. No está permitido el descubierto (tener saldo negativo). Si te encuentras en esta situación los intereses que te pueden cobrar son muy altos.

Requisitos para las cuentas de ahorro

En términos generales, los principales requisitos de los bancos y entidades financieras son los siguientes:

  • Debes presentar un comprobante de domicilio.
  • Un acta de nacimiento (en caso de que seas menor de edad).
  • Es obligatorio que presentes una identificación oficial con fotografía.
  • Y que des un depósito mínimo de apertura.

¿Qué necesitas saber antes de abrir una cuenta de ahorro?

  • Es importante que evalúes la seguridad, tanto de los medios de acceso electrónico como del plástico como es el caso del chip.
  • En el momento que abras alguna de las cuentas de ahorro es bueno que conozcas cuáles son las comisiones (si las hay) y qué servicios dan los bancos o entidades de manera gratuita, así como los cajeros automáticos y dónde se encuentran las sucursales.
  • La mayoría de los bancos ofrecen cuentas de ahorro a partir de montos bajos, pero en éstas acostumbra a no haber mucho rendimiento.

Otros productos de ahorro e inversión aparte de las cuentas de ahorro

Existen más instrumentos de ahorro los cuales permiten diversificar. Es importante que sepas un poco sobre ahorro e inversión ya que de este modo puedes disminuir el riesgo en caso de alguna crisis, recesión o la caída de algún sector.

Algunos de los productos de ahorro e inversión son:

  • Deuda de corto plazo: Estos pueden ser los CETES (Certificado de tesorería). Es un título de crédito bajo responsabilidad del gobierno federal. Es una buena opción de ahorro a corto plazo si no quieres correr riesgos. La tasa es mayor a la inflación.
  • Fondos de inversión: Su fin es el de captar recursos de distintos inversionistas. Los fondos de inversión pueden ser una buena opción a corto, mediano o largo plazo. Permiten diversificar fondos que se pueden adaptar al horizonte de la inversión y la liquidez del inversionista.
  • Commodities: Son materias primas que pueden ser intercambiadas y negociarse en mercados en tiempo real sin necesidad de tenerlas. Estas pueden ser mediante futuros u opciones.
  • Afores: Son cuentas individuales de ahorro de los trabajadores, donde se acumulan los recursos durante el tiempo laborado para el retiro. El principal beneficio es lograr mayores rendimientos para el retiro.
  • Acciones o EFT’s: un ETF es un fondo índice cotizado el cual lo convierte en un híbrido entre un fondo de inversión y una acción. Los ETF cotizan a lo largo de toda la sesión en el mercado bursátil y pueden comprarse a cualquier mientras los mercados estén abiertos.
  • Criptomonedas: Son monedas virtuales que nacieron como medio para hacer intercambios virtuales. Son operadas e intercambiadas como una moneda tradicional. La diferencia radica en el hecho del control, ya que está fuera del alcance de las instituciones financieras y los gobiernos.
  • Forex: Es un mercado de divisas y monedas en donde se compran y venden pares divisas de todo el mundo. Es uno de los mercados financieros más grandes del mundo.

Si tienes cualquier duda, escríbenos a [email protected]. Desde Financer.com estaremos encantados en responderte. Además, puedes compartir este artículo en las redes sociales. ¡Muchas gracias!

Ricardo es el Country Manager de Financer.com México. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los 'bloques de órdenes'.

Compartir en

Preguntas más frecuentes

¿Qué es una cuenta de ahorro?

Una cuenta de ahorro es un depósito ordinario a la vista (un producto pasivo). En esta los fondos que están depositados tienen disponibilidad inmediata y, además, generan una cierta rentabilidad durante un período de tiempo según el importe que se haya ahorrado.

¿Qué tipos de cuenta de ahorro hay?

Las cuentas de ahorro se pueden clasificar de la siguiente manera: Cuenta de ahorro para niños. Así pueden aprender a ahorrar y también les crea una consciencia de lo importante que es el dinero. Las tarifas son más reducidas que para los adultos. Cuenta de ahorro para jóvenes. La idea detrás de ésta es que la gente joven empiece a ahorrar y a aprender a manejar el dinero. Cuenta de ahorro para adultos. Hay diferentes productos de ahorro como, por ejemplo, ahorrar para poder tener una vivienda o unas vacaciones, u otro tipo de servicios como recibir los pagos de la nómina.

¿Qué es el fondo de garantía de depósitos para la cuenta de ahorro?

Este fondo de garantías de depósitos o seguro de depósitos es un fondo creado que sirve para cubrir las pérdidas de los depositantes de forma total o parcial en caso de insolvencia de la entidad financiera donde tienes el dinero.

¿Cómo se pueden clasificar las cuentas de ahorro?

Las cuentas de ahorro se pueden clasificar según las siguientes características: Cuenta de ahorro (de inversión o al plazo): mantener tus ahorros en un banco es una de las opciones más seguras que hay. Los bancos tienen la obligación legal de devolver el dinero a sus depositantes. Pagaré bancario: son instrumentos que ofrecen los bancos con la finalidad de que las personas acometan un ahorro con su dinero. Además, son títulos que contienen una promesa de pagar una determinada cantidad a favor de una persona en el vencimiento. Certificado de depósito: este documento que acredita que la propiedad de las mercancías o de los bienes depositados en instituciones que pueden recibir estos depósitos.

¿Fue útil este artículo?

1 de 1 usuarios creen que esto fue útil

¿Cómo podemos mejorar este artículo? Tu opinión es privada.