Opciones de préstamos para empresas pymes

¿Estás buscando un préstamo para pymes?

¿Tu empresa necesita crecer?

Conoce cómo y dónde solicitar créditos para empresas e infórmate sobre las mejores ofertas del mercado financiero.

Empieza a comparar

¿Cuánto te gustaría tomar prestado?

Entidades que otorgan préstamos a negocios

Empresa Calificación general Límite de préstamo A pagar en Intereses
3.9 Entre $1,000 y $100,000 De 3 a 48 meses Desde 0%
4.3 de $1,000 a $150,000 de 3 a 48 meses Según la entidad
4.3 de $1,000 a $100,000 de 3 a 36 meses Según la oferta
3.6 $100,000 hasta 36 meses desde 16,50%
3.9 de $15,000 a $300,000 entre 3 y 36 meses desde 12%
4.7 De $1,000 a $150,000 pesos De 1 a 60 días De 0% al 3.696,85%
4.6 entre 5.000$ y 300.000$ de 4 y 48 quincenas hasta 459% de CAT
3.8 100,000 de 3 a 60 meses según la entidad
Empresa Calificación general Límite de préstamo A pagar en Intereses Empieza
3.9 Entre $1,000 y $100,000 De 3 a 48 meses Desde 0%
4.3 de $1,000 a $150,000 de 3 a 48 meses Según la entidad
4.3 de $1,000 a $100,000 de 3 a 36 meses Según la oferta
3.6 $100,000 hasta 36 meses desde 16,50%
3.9 de $15,000 a $300,000 entre 3 y 36 meses desde 12%
4.7 De $1,000 a $150,000 pesos De 1 a 60 días De 0% al 3.696,85%
4.6 entre 5.000$ y 300.000$ de 4 y 48 quincenas hasta 459% de CAT
3.8 100,000 de 3 a 60 meses según la entidad

¿Qué son los préstamos para empresas?

Se trata de un tipo de financiamiento que las entidades financieras o gubernamentales dan a emprendedores y empresarios que quieren comenzar o potenciar sus proyectos.

Para ser más específicos en su oferta, muchos bancos llaman a este tipo de préstamos Crédito Pyme, pues son créditos especialmente pensados para pequeñas y medianas empresas, las cuales se caracterizan por no contar con un número muy grande de trabajadores y una facturación moderada.

El más reciente Censo Económico en México del INEGI (2019), reveló que hay más de 4.9 millones de pymes en el país, las cuales representan más del 99% de las unidades económicas a nivel nacional y más del 50% del PIB.

La mayoría de este tipo de empresas se encuentran en los sectores de manufacturas, comercios y servicios o trabajos independientes no financieros.

Es un hecho que las pymes pueden sacar adelante al país, por lo que los emprendedores pueden estar tranquilos sabiendo que es posible conseguir capital.

Pide un préstamo para empresas a través de Financer.com

¿Estás pensando en crear tu propia empresa? ¿Quieres empezar a trabajar de forma independiente y hacer realidad esa idea que tienes en mente?

Si lo que te falta es financiación para crear o expandir tu negocio, en Financer.com encontrarás toda la información que necesitas, así como excelentes opciones para solicitar Crédito pyme y financiación de bancos y financieras.

¿Cómo solicitar préstamos para negocios?

Sigue estos pasos para conseguir préstamos para pequeñas y medianas empresas:

¿Cómo solicitar préstamos para negocios?
1
Compara las opciones

En la parte superior de esta página encontrarás una lista de empresas y un comparador. Elige la que más adecue al perfil y necesidades de tu empresa o idea de negocio.

2
Establece un monto y el plazo del préstamo

Considera que ambos son, junto con el riesgo, los factores clave para calcular los intereses.

3
Comparte tu información y documentos

Sube toda la documentación y llena todos los formularios solo con información verdadera sobre ti y tu idea o negocio.

4
Espera una respuesta

En un máximo de 72 horas hábiles recibirás una respuesta vía llamada, SMS y/o correo electrónico.

5
Firma el contrato

Si tu solicitud es aprobada te enviarán un contrato. Lee todas las cláusulas a detalle y fírmalo si estás de acuerdo.

6
¡Inyecta capital a tu negocio!

En un plazo entre 24 horas y una semana recibirás el dinero para utilizarlo en lo que necesites en tu proyecto.

Requisitos

Para acceder a préstamos para negocios pequeños, esto es lo que generalmente necesitas cumplir ante el banco o prestamista*:

  • Tener entre 21 y 75 años
  • Presentar un comprobante de domicilio (a veces piden antigüedad mínima)
  • Rellenar la solicitud de otorgamiento de crédito
  • Estar afiliado al Registro Federal de Contribuyentes 
  • Demostrar solvencia o contabilidad positiva en la empresa 
  • Presentar el Acta Constitutiva de la empresa y los poderes legales que te faculten como representante o accionista para realizar los actos correspondientes
  • Comprobante de ingresos para demostrar solvencia económica personal
  • Si se trata de una startup en áreas de Tecnología de la información, Energía verde, Innovación social y similares, se podría solicitar el certificado de haber participado en una incubadora de empresas
  • Determinar algún obligado solidario. En caso de empresa, los obligados serán el resto de socios y sus cónyuges (solo bajo el régimen de sociedad conyugal). Si es una persona física con actividad empresarial, el obligado solidario puede ser cualquier persona

 

*Los requisitos pueden variar según cada entidad en la que hagas una solicitud

Beneficios de los préstamos para empresas

Los créditos para empresas pequeñas traen con ellos muchas ventajas a los emprendedores:

Tasas preferenciales
Tasas preferenciales
Acceso a capital instantáneo
Acceso a capital instantáneo
Construcción de historial
Construcción de historial
Seguridad ante imprevistos
Seguridad ante imprevistos
Mejores talentos y equipos
Mejores talentos y equipos

¿En qué se puede utilizar un crédito pyme?

Esto varía según lo que cada emprendedor y empresario decida, pero virtualmente se puede utilizar para lo que sea que necesites en tu negocio:

  • Adquirir maquinaria y tecnología
  • Comprar materias primas
  • Investigar el mercado
  • Contratar personal calificado
  • Mejorar o comprar infraestructura
  • Desarrollo e Investigación
  • Formación y cursos profesionales
  • Marketing y publicidad
  • ¡Y mucho más!

¿Dónde se puede pedir préstamos para empresas?

Una de las opciones más interesantes son los créditos bancarios que ofrecen las instituciones de banca múltiple. También conocidos como crédito PyME.

Estos préstamos son una fuente de financiación viable para la adquisición de maquinaria, herramientas de trabajo, compra de mercancías, materias primas o capital de trabajo.

Otra posibilidad son los préstamos personales de financiación privada. Estos son pequeños préstamos a tasas accesibles que se adecuan a la necesidad de quién lo solicita. Se pueden utilizar con cualquier fin.

En años recientes, el crowdfunding también ha tomado popularidad, especialmente para empresas del ramo de la tecnología e innovación.

Y, por último, las entidades financieras gubernamentales. Estas ofrecen productos, programas y préstamos para empresas a tasas muy favorables, pero también con requisitos más estrictos, pues su presupuesto es limitado.

Préstamos corrientes para financiar empresas

Si no quieres someterte a la burocracia de los bancos y el sector público, entonces los préstamos de financieras son una excelente alternativa.

Se trata de préstamos en línea con requisitos más flexibles y menor escrutinio del fin que tendrá el dinero. Otorgados por instituciones igual de confiables, pero con un carácter de préstamo personal que puedes utilizar para cualquier fin, en este caso, tu empresa.

Algunas ni siquiera miran el Buró de Crédito, por lo que no importa si tienes mal score o si ni siquiera tienes historial de crédito.

Los límites varían según cada prestamista, pero puedes conseguir entre $300,000 pesos y $1,000,000 de pesos para financiar tu emprendimiento. Los intereses suelen ser más altos.

Préstamos bancarios para empresas en México

Hay muchos bancos que ofrecen diferentes tipos de créditos dependiendo cuáles sean las necesidades de la empresa o el emprendedor.

Partiendo de la realidad de que cada banco tiene un público diferente, es difícil determinar cuál es el mejor banco para pymes en México. Lo mejor es comparar y hacerse una opinión por uno mismo. A rasgos generales, estas las opciones más destacadas:

BanCoppel

El producto más destacado de BanCoppel en el campo de préstamos para empresas es Crédito Simple, el cual da a las pymes hasta 10 años para pagar la financiación que consigan.

El monto del préstamo varía según el valor en activo fijo y proyectos de largo plazo, además está sujeto a capacidad de pago.

BanBajío

Ofrece inversión en activos fijos y capital de trabajo para MiPymes (micro, pequeñas y medianas empresas.

El tipo de préstamo puede ser simple o revolvente. Para micronegocios se pueden llegar a recibir $1,5 millones de pesos. Empresas pequeñas o medianas pueden recibir créditos de $10 millones de pesos. Dependiendo de las condiciones y los plazos, los intereses pueden variar.

Banamex

Los créditos bancarios para negocios aquí otorgan hasta $17 millones de pesos y se pueden pagar de 12 hasta 60 meses. Banamex ofrece tasa de interés variable desde 5.75%.

Además, el crédito PyME de Citibanamex tiene un apartado especial para negocios de sustentabilidad, quienes pueden recibir hasta $15 millones de pesos con facilidades de pago que no son usuales en negocios percibidos con este tipo de riesgos.

Banco Azteca

En esta institución podrás conseguir préstamos desde $12,000 hasta $300,000 pesos a pagar con abonos flexibles en 104 semanas o 48 quincenas.

Si bien su oferta parece baja en comparación con otras instituciones, Banco Azteca ofrece terminales de punto de venta, cuentas empresariales y asesoría para ayudar a los emprendedores

Crédito PyME Santander

Este prestigioso banco ofrece diferentes opciones de préstamos para negocios, destacando Crédito ágil, Crédito simple, Financiamiento al comercio exterior y Crédito para proyectos en expansión.

El Crédito PyME Santander se otorga de forma discrecional, por lo que no hay mucha información sobre los límites, intereses y más. Pero desde Financer.com podemos decirte que puedes conseguir desde $15,000,000 de pesos en adelante.

Crédito PyME BBVA

BBVA ofrece un crédito simple con pagos fijos mensuales para aprovechar oportunidades de negocio, tanto para que personas físicas con actividad empresarial como personas morales.

Si tienes ventas anuales de al menos  $5,000,000, BBVA puede ser una excelente opción debido a que ofrece asesorías especializadas y tarjetas de crédito para negocios y personas físicas según su volumen de ventas. Si te interesa adquirir un local, también ofrecen hipotecas.

Crowdfunding

Una buena alternativa puede ser el crowdfunding, redes de financiación colectiva que, a través de inversiones, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas y participaciones de forma altruista.

Es posible financiar desde proyectos musicales o artísticos hasta campañas políticas, financiación de deudas, construcción de escuelas y, por supuesto, creación o inversión para empresas.

Si estás empezando un proyecto y estás buscando créditos para empresas pequeñas, el crowfunding es una buena idea, ya que podrás conseguir financiación mientras creas una red de personas que apoyará tu proyecto más allá de lo monetario.

Estas son algunas de las plataformas más populares en México. Considera que en varias de estas empresas el financiamiento que consigas será a través de la figura del préstamo personal.

Préstamos para pequeñas empresas del gobierno

El gobierno mexicano, independientemente del presidente a cargo, ha demostrado en los últimos años un compromiso con ayudar a las empresas a salir adelante.

Se recomienda tener en cuenta que ofrecen montos menores, pero en general más flexibles. Los préstamos del gobierno son ideales para la economía informal y también para Pymes constituidas.

A nivel nacional existen diversas alternativas, a continuación hablaremos de algunas de las más destacadas:

Fondo PyME

Su principal objetivo es el apoyo a empresas de menor tamaño y a los emprendedores. En FondoPYME puedes obtener financiamiento de manera temporal cuando quieras crear, consolidar, lograr competitividad, productividad y sustentabilidad para tu negocio.

Aquí el crédito solo es otorgado cuando tu empresa es considerada capaz de generar empleos. Los apoyos se dan en las siguientes categorías:

  • Formación de emprendedores y creación de empresas
  • Innovación tecnológica
  • Gestión empresarial
  • Proyectos productivos,
  • Acceso al financiamiento
  • Realización de eventos y herramientas de promoción

Si ves que estás en una fase de crecimiento, los préstamos para negocios que ofrece el Fondo PyME pueden ser una opción.

INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor)

Esta entidad ayuda a aquellos nuevos emprendedores que cuentan con una micro, pequeña o mediana empresa. Ofrece diversas incubadoras para ayudar a los proyectos a crecer.

También cuenta con aceleradoras y eventos para los trabajadores independientes o emprendedores. Además, es posible encontrar asesoramiento en su portal oficial.

Si estás en tu fase inicial y quieres darle un empujón a tu empresa, una buena opción es pedir un crédito a esta institución.

Mujer PyME

Se trata de un crédito exclusivo para mujeres empresarias. El objetivo de este préstamo es fomentar la inclusión, pues apenas tres de cada diez pymes son fundadas por mujeres

Si quieres renovar, modernizar, equipar o expandir tu empresa, este es el financiamiento ideal. También es una iniciativa de INADEM, pero es tan importante que perece una mención especial.

Los principales beneficios de este financiamiento son el acompañamiento especializado para el fortalecimiento del negocio y un crédito con condiciones atractivas.

Impulso NAFIN

Nacional Financiera es otra institución comprometida con el crédito pyme en México, por eso otorgan hasta $5 millones de pesos a emprendedores de todos los estados.

Las empresas de ciertos sectores reciben beneficios especiales, así que no dejes de checar si calificas por mayor financiación, formación profesional, mejor tasa de interés u otras ventajas.

Tasa de interés crédito pyme: comparativa

Ahora que sabes qué es un crédito pyme y conoces las mejores alternativas del mercado, es momento de hablar sobre las tasas de interés promedio y demás información de valor.

¡Consigue tu préstamo!

Como ves, es muy posible conseguir préstamos para empresas y comenzar con un emprendimiento o potenciar ese negocio que ya está andando.

Si crees que este material te sirvió y quieres que más emprendedores lo vean, no dudes en compartir el enlace con tus amigos o publicarlo en las redes sociales.

Preguntas frecuentes

¿Cómo conseguir préstamos del gobierno para negocios?
  • Lo primero es conocer la oferta,
  • Luego verifica los requisitos para conocer a cuales elegible,
  • Entonces postúlate y espera una respuesta.
 

Considera que para otorgar préstamos para negocios el gobierno también puede mirar tu historial de crédito, aunque puede que lo que tenga más peso sean tu idea o los números en caso de que el negocio ya esté andando.

¿Cuáles son los bancos que dan préstamos para negocios?
La mayoría los dan, es uno de sus productos principales. Sin embargo, como ya mencionamos entes, destacan las ofertas de:
  • Banco Azteca
  • Bancoppel
  • BanBajío
  • Santander
  • Citibanamex
  • BBVA
Además de financiación, tienen otros beneficios como: terminales de punto de venta, tarjetas de crédito corporativas, cuentas nómina si tienes empleados; entre muchos otros.
¿Se necesita un aval para solicitar créditos para pymes?

Eso depende de la entidad prestamista y de la cantidad que vayas a pedir. Lo común para montos altos es que si no es un aval, entonces sea algún tipo de garantía.

Además, normalmente se necesita que ese aval tenga buen historial en el Buró de Crédito o el Círculo de Crédito.

¿Se puede aplazar la fecha de devolución de los préstamos para pequeñas empresas?

La mayoría de entidades permiten solicitar una prórroga y aplazar la fecha de devolución.

Ten en cuenta que las condiciones varían, pues hay algunas entidades que permiten prórrogas de 30 días y otras de 3 meses o más.

Eso sí, ten en cuenta que deberás pagar intereses extras y asumir otros cobros y comisiones.

¿Y si no me conceden el préstamo para pymes que solicito?

No te preocupes, no está todo perdido: siempre puedes recurrir a otra entidad.

Existen muchas entidades entre prestamistas, financieras y bancos, la mayoría dispuestos a financiar emprendedores y todos con diferentes condiciones y requisitos.

Cada entidad toma distintos riesgos, por lo que es posible que una entidad sea rígida con sus préstamos para micronegocios y otras sean mucho más flexibles.

¿Fue útil este artículo?

Sé el primero en compartir su opinión

¿Cómo podemos mejorar este artículo? Tu opinión es privada.