Los mejores préstamos personales en México
¿Cómo solicitar préstamos personales sin Buró en Financer.com?
Aprende cómo elegir el préstamo más conveniente, incluso si no estás en el Buró de Crédito o tienes mala calificación:
¿Qué son los préstamos personales o préstamos de consumo?
Un préstamo personal, también conocido como préstamo de consumo, es un contrato por el cual una entidad presta dinero a una persona a cambio de que ésta devuelva el dinero del préstamo más intereses y comisiones generadas por el beneficio del préstamo.
La ventaja de los préstamos en línea es que la devolución se puede realizar en plazos, generalmente mes a mes (o quincenal/semanal), incluso durante varios años.
Eso además de que no se hacen filas ni trámites burocráticos pues todo el proceso es completamente en línea.
El importe a pagar se conoce como “cuota”, se recomienda que las cuotas sean de una cantidad de dinero que resulte fácilmente asumible para así poder pagar.
Préstamos personales sin Buró de Crédito
Una de las ventajas más notables de este tipo de financiamiento es que, a diferencia de los préstamos bancarios tradicionales, el Buró de Crédito no es tan importante.
Es perfectamente posible conseguir préstamos personales sin Buró de Crédito y sin comprobante de ingresos, ideales para quienes tienes mal historial o para quienes aún no hacen el suyo.
Solo tienes que buscar y comparar diferentes prestamistas y financieras para conseguir la mejor opción para ti.
Requisitos de los préstamos personales
Los requisitos para pedir un préstamo personal pueden variar según la entidad prestamista en donde los pidas. En general, lo principal que deberás cumplir o compartir es:
- Tener 18 años o más (en algunos casos mínimo 21)
- Ser ciudadano o residente de México
- Ser empleado o profesionista independiente con unos ingresos estables
- Tener un teléfono celular y correo electrónico
- Mostrar una identificación oficial vigente (IFE, INE, pasaporte o similares)
- Contar con número de cuenta CLABE a tu nombre
Beneficios de los créditos personales
Dónde solicitar préstamos personales
A continuación, las opciones de financiamiento más comúnmente utilizadas por los mexicanos:
Préstamos personales en una entidad bancaria tradicional
Puedes recurrir a tu banco de toda la vida. Sin embargo, la tramitación en los bancos es más tardada y solicitan de más requisitos y papeleo, el interés suele ser bajo pero no es para todos.
Si solicitas créditos personales en línea en el banco tienes que cumplir con todo lo que piden, sin excepciones.
Préstamos personales en línea con financieras
La otra opción son las financieras, empresas dedicadas exclusivamente a prestar dinero a personas que no lo consiguen en los bancos.
Aunque los intereses suelen ser un poco más altos, los plazos son más flexibles y el monto suele ser mayor. No obstante, en ocasiones podrás conseguir préstamos sin intereses cuando sea tu primer préstamo.
Recuerda que si es la primera vez que pides un crédito personal y te has beneficiado de alguna promoción por la que no tienes que pagar intereses o comisiones, no te retrases con el pago, ya que esto acarreará el cobro de intereses moratorios.
Para tener un buen historial de crédito en el Buró es imprescindible siempre pagar a tiempo.
Úsalos en lo que quieras
Para esto (y mucho más) puedes utilizar los préstamos personales sin checar Buró
Tipos de préstamos personales rápidos
Es mucho más sencillo hacer una solicitud si sabes qué tipos de préstamos personales existen.
Las entidades bancarias ofrecen diferentes productos financieros, pero al final todos se basan en lo mismo, prestar dinero a cambio de pagar unos intereses y comisiones.
La diferencia entre cada uno de estos productos está el importe máximo del préstamo, el plazo de devolución, el tipo de interés y el uso específico de algunos préstamos:
- Préstamos personales en línea para comprar un coche,
- Préstamo personal para la compra de una vivienda, conocido como préstamo hipotecario,
- Préstamo estudiantil para pagar el instituto, la universidad u otras formaciones académicas,
- Préstamos inmediatos, pensados para diversos usos y por montos bajos.
Diferencias entre préstamos
Hay que destacar que de todos los productos arriba mencionados, el préstamo hipotecario difiere mucho respecto a las condiciones del resto de los créditos personales en línea.
Con un préstamo personal común, la entidad toma como garantía tus bienes de ahora y los que tendrás en el futuro en caso de impago. Es un préstamo con garantía personal.
En el préstamo hipotecario toman el inmueble o la propiedad como garantía. Por esta razón, los préstamos personales tienen un interés más elevado que los préstamos hipotecarios, ya que el riesgo es mayor. Sin embargo la tramitación es más rápida que un préstamo hipotecario.
Si lo que quieres es comprar una vivienda, elige un préstamo especializado; lo mismo si quieres un coche. Los beneficios son mayores.
Préstamos personales ISSSTE
El ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) comenzó a ofrecer su propia versión de préstamos personales.
Si trabajas o trabajaste en un ministerio, secretaría, gubernatura o similar, puedes optar por los préstamos personales ISSSTE pues son especialmente pensados para trabajadores del sector público.
No obstante, el sistema de asignación electrónica no es el mejor, pues se necesita una inscripción para participar en un sorteo. Es decir, su adjudicación depende del azar.
Tipos de Préstamos Personales ISSSTE
- Ordinario: de $30,000.00 hasta $50,000.00 para pagar de 24 a 48 quincenas con 6% de interés
- Pensionados: de $40,000.00 a pagar en 24 meses con 6% de interés
- Especial: varía según el salario y el tiempo de antigüedad con 9% de interés
- Automóvil y motocicletas: varía según el salario y el tiempo de antigüedad con 11% de interés
- Conmemorativo: premia la fidelidad a partir de 10 años de trabajo; límite de $217,955.84 con 11% de interés
- Para turismo social: de $30,000.00 hasta $50,000.00 a pagar en 12 o 24 meses con 6% de interés
Recuerda que para acceder debes haber sido seleccionado en un sorteo. Es por esto que para muchas las mejores opciones siguen siendo préstamos que dependan de entidades más serias.
Lo que hay que tener en cuenta antes de solicitar créditos personales
Además de la necesidad o urgencia, es conveniente tener presentes otros factores al momento de pedir un crédito. De no ser así, el préstamo podría resultar más costoso de lo pensado.
Esta es una lista resumen de lo más relevante:
Tipo de interés de los créditos personales sin Buró
Este factor dicta cuánto dinero deberás pagar mensualmente o en cada cuota.
El interés es un porcentaje que se aplica sobre el importe que hayas solicitado del préstamo, por lo tanto, cuanto más bajo sea el préstamo será mejor, pues pagarás menos dinero.
Básicamente existen dos tipos de interés:
Interés fijo: un porcentaje que permanecerá invariable hasta la terminación del contrato. Por ejemplo, 15% de interés.
Interés variable: un porcentaje que va cambiando. El prestamista comparar si tienes un interés acorde con el mercado y la inflación anual. En México se aplica la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio TIIE especialmente para préstamos personales rápidos de más de un año de duración.
Ventajas y desventajas del interés fijo en los préstamos personales
La mayoría de los préstamos personales en México aplica el interés fijo, eso debido a que la mayoría de las personas quiere pagar en plazos cortos para que sea menos dinero.
La ventaja del interés fijo es que sabrás en todo momento lo que pagarás, desde el inicio hasta que finalices el pago.
La desventaja es que este interés es inicialmente más elevado, esto se debe a que las entidades hacen una estimación de cómo estará la economía en el futuro y establecerán un interés que les permita ganancias incluso si se mueve la economía por la inflación.
Comisiones de los préstamos personales
Especialmente en los créditos personales sin Buró de Crédito se recomienda checar las comisiones.
Algunas financieras ofrecen un interés muy bajo solo para atraer al cliente. Sin embargo, sumando todas las comisiones, puede que se acabe pagando un monto mayor a los intereses. Lo que quitan por un lado lo suman por otro.
Siempre consulta todos los montos y comisiones en el contrato antes de firmar.
Tipos de comisiones que se encuentran en los préstamos personales
- Comisión de gestión
- Comisión de estudio financiero
- Comisión de apertura
- Comisión por pago anticipado
- Comisión por carencia (dejar de pagar durante cierto periodo)
- Comisión por cancelación
- Gastos de notario
Los bancos son las entidades que suelen solicitar más requisitos, la mayoría de las financieras tienen requisitos más flexibles.
Sea como sea, lo más importante es evitar dar dinero anticipado, muchas financieras fraudulentas inventan excusas de comisiones para obtener pagos de sus prestatarios y, al final, nunca aprobar el préstamo.
Solicita créditos personales solo ante entidades que sean transparentes con sus comisiones.
Costo Anual Total: CAT
El CAT es un indicador que sirve para calcular el costo total del financiamiento de un crédito. Es una medida porcentual que integra no sólo la tasa de interés, sino todos los elementos que al final tendrás que pagar, como la cuota anual, comisión por apertura y similares.
Al solicitar un préstamo personal fíjate en el Costo Anual Total que indicará la totalidad a pagar. Esta medida anual expresada de forma porcentual servirá para comparar el costo de los préstamos personales de cada entidad.
Suele oscilar entre el 25% y 200% y varía de entidad en entidad.
Impuestos en los préstamos personales
El último factor de peso a evaluar en los préstamos personales sin checar Buró de Crédito son los impuestos.
La mayoría de las entidades anuncian sus productos financieros sin IVA, pero las cuotas de los préstamos siempre son “+ IVA”, es decir, en sus cálculos no está incluido el impuesto pero igual deberás pagarlo.
Ten presente que si el préstamo personal incluye el IVA puede haber pequeñas variaciones en las cuotas mensuales de cada pago, aunque cada vez hay más entidades que no lo cobran.
Consejos antes de pedir los préstamos personales rápidos
Antes de solicitar préstamos personales sin Buró se recomienda hacer un análisis profundo de tu situación económica actual y futura, esto con el fin de saber cuánto dinero vas a necesitar y la cantidad que podrás devolver cada mes.
Plasma los ingresos y gastos que tienes cada mes, siempre teniendo en mente que el importe de la deuda (cuota) no debería superar el 35% de los ingresos que recibes.
Una vez que sepas la cantidad que vas a pedir, compara entre las entidades que tienes a disposición para determinar las mejores.
No siempre te quedes con la primera que encuentres. Piensa que la oferta en el mercado es muy amplia y si no eliges bien, al final te puede salir muy caro… ¡en todo el sentido de la expresión!
6 preguntas claves antes de pedir dinero
En Financer.com determinamos 6 preguntas que cualquiera debería hacerse al momento de buscar préstamos personales en México:
- ¿Para qué necesitas el dinero?
- ¿Realmente necesitas eso que quieres hacer o comprar?
- ¿Cuánto dinero requieres?
- ¿Cuánto podrás pagar en cada cuota mensual?
- ¿Tienes la certeza de poder pagar todos los meses?
- ¿Sabes cuánto pagarás en total por el préstamo?
Compara en Financer
Esperamos que estos consejos te sirvan de gran ayuda. Desde Financer.com siempre te proporcionamos información real, así como solo compartiremos información sobre prestamistas 100% fiables y seguros.
Los préstamos personales rápidos pueden solventar muchos problemas, utilizamos sabiamente y no como una fuente constante. Si lo deseas, puedes comenzar a hacer un plan de ahorro para solventar tus problemas económicos.
Esperamos que este artículo te haya ayudado. Para cualquier duda, contáctanos a [email protected] y estaremos encantados de responderte.
Las mejores opciones en Financer.com
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor aplicación para préstamos personales?
Es difícil dar una respuesta correcta pues todo depende de lo que le convenga a cada uno.
Por suerte, en México hay muchas opciones que se adaptan a clientes con diversas necesidades. Chécalas, compararlas y elige la que te convenga:
¿Cuál es la mejor financiera para préstamos personales?
De nuevo, es una respuesta subjetiva que depende de las necesidades de cada uno. No hay tal cosa como la mejor financiera, sino la mejor para ti o para mí.
Sin embargo, podemos decir que algunas de las opciones más destacadas son:
Haz tu elección de los mejores préstamos personales teniendo en mente elementos como:
- Intereses
- Plazo de pago
- Monto del préstamo
- Requisitos solicitados
- Si checa o no el Buró de Crédito
¿Cuáles son los bancos que hacen préstamos personales?
Básicamente cualquier banco otorga crédito a personas, es uno de sus servicios financieros principales.
Las opciones más destacadas son:
- Préstamos personales Santander: Abiertos (para cualquier fin), Hipotecarios y Automotriz
- Banco Azteca: Crédito en efectivo
- Citibanamex: Hipotecario, Personal y De Nómina
- Préstamos personales Bancomer (ahora BBVA): Adelanto de suelto, Crédito de nómina, Préstamos inmediatos
¿Para qué puedo pedir prestado el dinero?
Los créditos personales en línea se pueden utilizar para lo que quieras.
En la mayoría de los casos, el préstamo personal rápido se utiliza para la renovación de una vivienda, la compra de un coche, educación, electrodomésticos o incluso para pagar otros préstamos, pero se puede utilizar virtualmente para cualquier fin.
Y lo que es mejor, la mayoría de los prestamistas y financieras no preguntan el uso que tendrá el dinero.
¿Cuánto y por cuánto tiempo puedo pedir prestado dinero?
Eso depende de los préstamos personales rápidos por internet que elijas. Cada prestamista o financiera tiene sus propios límites.
La cifra acostumbra a oscilar entre $1,000 y los $300,000 pesos. En lo que se refiere al tiempo para devolver el dinero, este puede ir desde 7 días hasta 60 meses (5 años).
Estoy desempleado, ¿puedo pedir un préstamo personal rápido?
Sí, aunque no todos los prestamistas te lo otorgarán.
La mayoría de las entidades solicitan un comprobante de ingresos, pero hay una minoría que te puede otorgar el dinero que pides. Eso sí, los intereses serán más altos que si contaras con una nómina.
¿Puedo pagar de forma anticipada?
Eso depende de cada entidad.
Muchos no te van a penalizar por devolver el dinero antes, pero hay otras que tienen cláusulas que incluyen tarifas y cobros por pagar anticipadamente. Te recomendamos leer el contrato para conocer todos los detalles; también pueden consultarlo con el soporte por teléfono, correo o chat.
¿Tengo que tener buena calificación en el Buró?
Existen los préstamos personales sin Buró de Crédito, los cuales son aprobados por empresas que no miran el Buró o analizan más que solo la calificación del mismo.
Eso significa que no, no es necesario tener buena calificación en tu historial crediticio, aunque un buen score con el Buró te permitirá conseguir préstamos personales más fácilmente y con mejores intereses.
¿Existen los préstamos personales pagos mensuales?
La mayoría de entidades prestamistas que ofrecen créditos personales rápidos sí permiten pagos mensuales o a cuotas.
Sí que es cierto que algunas empresas tienen cuotas quincenales o hasta semanales, aunque la mayoría son mensuales o dejan elegir al cliente la que más se adecue a ellos.
Si mi solicitud de préstamo personal es rechazada, ¿qué puedo hacer?
Si se da el caso, no te preocupes. Ten en cuenta que son muchas las empresas que ofrecen préstamos económicos, por lo que si te rechazan una puedes pedir otra.
No obstante, recomendamos que dejes pasar un tiempo entre solicitud y solicitud de un préstamo personal, ya que éstas se muestran en un sistema compartido que utilizan varias financieras. Esto incluso puede afectar tu historial crediticio.
Si se te ve muy desesperado buscando un préstamo y jugando con los montos, intereses y plazos de pago, puede que las entidades tengan más resistencias para concedértelo.
¿Cómo se devuelven los créditos personales?
La forma más recomendada de devolución es domiciliar el cargo a tu cuenta bancaria o cobrando directamente desde tu recibo de nómina. Así evitarás caer impago y honraras tu deuda.
Otros métodos comúnmente disponibles son:
- Pago en ventanilla de bancos
- Transferencia bancaria normal
- SPEI
- Convenio con oficinas de Telecomm, 7-Eleven, Oxxo y similares.
Sin embargo, eso dependerá de los métodos que cada prestamista o financiera desee poner a disposición.