Descubre la mejor tarjeta en México en Financer.com
Elegir una de las mejores tarjetas puede resultar complicado ya que cada plástico aplica diferente interés, comisiones y bonificaciones. Aquí podrás encontrar información de las mejores tarjetas y encontrar cuál es la que más te conviene.
En este artículo podrás saber qué perfil tienes y, por lo tanto, descubrir qué tipo de tarjetas coinciden según este.
Que no te engañen con ofertas atractivas. Realiza un análisis antes de solicitar las tarjetas y estudia bien las comisiones e intereses que ofrecen cada una de ellas.
Tarjetas: ¿Cuál te conviene más?
Existe una gran variedad de tarjetas y cada una de ellas está adecuada a un perfil de cliente. Antes de solicitar las tarjetas tienes que analizar cuál es tu perfil de cliente. Para ello hay que saber qué tipo de compras realizas. ‘
- ¿Realizas compras por internet o en comercios físicos?
- ¿Tienes otras tarjetas o es tu primera tarjeta?
- ¿Tienes problemas a final de mes o pagas las cuotas correctamente?
- ¿Tienes tendencia a realizar compras compulsivas?
Así mismo, según el tipo de compras que realizas es mejor tener varias tarjetas, cada una adecuada a la operación en cuestión.
Por ejemplo, si mezclas las compras en comercios físicos y las compras compulsivas por internet, quizás te conviene una tarjeta de crédito para las compras necesarias del día a día y una tarjeta prepago para las compras por internet. De esta manera, aseguras tener siempre crédito para las requisitos diarios y estableces un límite de compra para las adquisiciones impulsivas. Además, estás garantizado una seguridad extra en caso de robo o fraude con la tarjeta prepago.
Así mismo, si utilizas las tarjetas para tu día a día y realizas otro tipo de operaciones como, por ejemplo, retiros en cajeros, compara bien qué entidades ofrecen las mejores comisiones por retiro y otro tipo de transacciones.
Las comisiones por retiros de dinero, consulta de saldo y transferencias pueden superar el 8%.
En muchos bancos ofrecen la tarjeta promoción con el primer año gratis sin comisiones. Pero, escoger una tarjeta porque el primer año es gratis, no es muy aconsejable. Una vez tienes la tarjeta rara vez se cancela en busca de otra promoción en otra entidad, por lo que al segundo año acabarás pagando más intereses.
Perfil de Cliente | Tipo de Tarjeta |
Es tu primera tarjeta o eres estudiante | Tarjeta para estudiantes |
Compras compulsivas por internet | Tarjeta Prepago |
Compras en comercio y en tu día a día | Tarjeta de Crédito – Revisa condiciones por retiros en cajeros y otras operaciones |
Compras para emergencias | Tarjeta sin comisiones / Prepago |
Devuelves las cuotas cada mes sin problema | Tarjeta de Crédito– Busca las máximas bonificaciones |
Tienes problemas para devolver los pagos | Busca el interés más bajo y condiciones por mora |
Utilizas la tarjeta a nivel nacional o en viajes | Tarjeta de Débito – Busca mejores comisiones por retiro |
Tienes un sueldo elevado | Tarjeta de Crédito Oro o Platinum |
Si tienes un perfil “Totalero”, es decir, realizas las compras con tarjeta y pagas puntualmente tus pagos cada mes sin ningún retraso evitando así pagar intereses, entonces el interés de las tarjetas no será un factor importante. Lo más interesante es saber qué tipo de beneficios, descuentos y otras promociones ofrecen las tarjetas
En México sólo el 35% de la población realiza la devolución de las compras en la fecha, el otro 65% tiene problemas con la devolución del crédito y en la mayoría de los casos solo pagan el 10% de la cuota.
Si eres de los que utiliza la tarjeta puntualmente para pagar alguna emergencia, pregúntate si necesitas la opción de tener una tarjeta prepago o de buscar una tarjeta que no te cobre comisiones. De lo contrario, estarías pagando por un servicio que no utilizas. Algunos bancos pueden incluso cobrar comisiones por no realizar operaciones con la tarjeta.
Las mejores tarjetas de crédito en México
- Se aceptan personas sin historial o con éste negativo
- Solicitud rápida y sencilla online
- Posibilidad de pago en más de 600.000 comercios
- Demostrar ingresos mínimos de $2.000 pesos
- Tarjeta de crédito sin anualidad
- Línea de crédito ascendente
- Funciona en cualquier punto de venta que acepte Mastercard
- Más de 6.000 cajeros automáticos para retirar
Factores a tener en cuenta antes de contratar tarjetas de crédito
- Días sin intereses: es decir, cuántos días tienes para devolver el crédito de las compras realizadas sin interés. Por lo general son 50 días.
- Comisión por mora: cuál es la comisión por mora o el interés aplicado por mora en el caso de retraso de unos días en el pago.
- Interés: cuál es el interés que tendrías que pagar en el caso de saltarte una cuota mensual.
- Interés a partir del segundo año: algunas tarjetas ofertan el primer año sin comisiones ni intereses. En ocasiones el interés aplicado después de esta promoción suele ser bastante elevado.
- Comisiones: aplicables en otras operaciones como, por ejemplo, retiro de dinero en efectivo en cajeros, consulta de saldo, transferencias.
- La anualidad: Hay algunas que no la cobran, mientras que otras la regalan el primer año. Otras cobran unas cuotas bastante elevadas a las que se debe sumar el IVA.
- Cuáles son los cargos que aplica la institución financiera: cargos como la consulta de saldo, el retiro de efectivo y otros.
- Cuántas reclamaciones tiene el banco o la institución financiera en tarjetas de crédito y cómo de claro es el contrato.
- Si no cuentas con historial crediticio, las opciones de tarjetas de crédito se reducen, aunque puedes encontrar.
- Ten en cuenta el dinero que ganas: es un punto que tienen en cuenta las entidades en el momento de ofrecerte una tarjeta.
- Hay tarjetas que ofrecen recompensas cuando se usan: te recomendamos que te las estudies bien para saber qué tarjeta es la que más te interesa.
Cómo comparar las tarjetas
La mejor manera de comparar las tarjetas es a través del CAT, es decir el tipo Costo Anual Total. Este tipo de interés incluye el interés y otro tipo de comisiones como, por ejemplo, la comisión por emisión, la comisión de apertura. etc. Es decir, el CAT nos indica el precio total a pagar.
El CAT es expresado en porcentaje y es la mejor manera de poder comparar las tarjetas y sus intereses.
Las entidades están obligadas a indicar el CAT promedio. Esto no quiere decir que acabes pagando el interés que indica, pero es una medida indicadora que sirve para que los clientes puedan comparar todos los productos por igual. Con el CAT estarás comparando siempre el mismo interés.
Tarjetas prepago
Las tarjetas prepago son aquellas que debes realizar primero una recarga para poder utilizarla. Es decir, primero debes realizar un depósito.
- La gran ventaja es que no tienes que tener una cuenta bancaria y no solicitan requisitos. Son tarjetas sin titularidad y generalmente son adquiridas por jóvenes, estudiantes y menores de edad.
Con estas tarjetas sólo podrás hacer compras por internet o compras en establecimientos pero no podrás hacer otro tipo de operaciones como por ejemplo transferencias.
Tarjetas de débito
Las tarjetas de débito son ofrecidas por entidades financieras. Estas tarjetas exigen tener una cuenta bancaria vinculada a la entidad.
Las puedes utilizar para todo tipo de operaciones como compras por internet, compras en comercios y todo tipo de operaciones (retiros de dinero transferencias, etc.). Sin embargo, sólo podrás utilizar el dinero que tengas disponible en la cuenta bancaria vinculada a la tarjeta.
La gran ventaja de este tipo de tarjetas es que ofrecen un mayor control de las compras, ya que sólo podrás gastar el dinero que tengas disponible.
Actualmente hay en el mercado una gran variedad de tarjetas adecuadas según el perfil de cada cliente.
- Tarjetas de débito para jóvenes.
- Tarjetas de débito sin comisiones.
- Tarjetas de débito para compras por internet.
- Tarjetas de débito para uso internacional.
Tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito son aquellas que ofrecen una línea de crédito. Es decir, ofrecen financiación sin intereses generalmente hasta 50 días, por lo que es de bastante utilizad en el caso de tener que pagar una emergencia, pero recuerda que pasados los 50 días deberás realizar la devolución de dicho crédito.
Recomendamos que utilices este crédito dentro de tus posibilidades para una correcta devolución sin llegar al endeudamiento.
Con las tarjetas de crédito podrás realizar compras por internet, en comercios, así como realizar todo tipo de operaciones (retiros de dinero, transferencias, etc.)
- La gran ventaja de las tarjetas de crédito es que permiten realizar pagos aún cuando no tienes dinero disponible. La mayoría de las tarjetas de crédito ofrecen bonificaciones, descuentos e incluyen seguros (accidentes, viajes, fallecimiento, robo, etc.)
- La gran desventaja de estas tarjetas es que algunas de ellas cobran comisiones por anualidad (comisión por renovación, emisión, retiro de dinero, comisión por demora).
Esta información debe ser mostrada obligatoriamente por los bancos en modo de Costo Anual Total promedio (CAT) y así como la Tasa Efectiva Promedio Ponderada, Anualidad y Límite de Crédito.
Las entidades financieras de México están obligadas a ofrecer un tarjeta Básica, es decir una tarjeta sin comisiones de por vida. Estas tarjetas no ofrecen ningún tipo de bonificación (ningún descuento por compras, vouchers, etc.) y el limite del crédito es de unos $11,500 pesos.
Hay algunas tarjetas que ofrecen la opción de devolver las comisiones de la tarjeta de crédito si realizas un importe mínimo en compras o si contratas otros productos con el banco.
Otro inconveniente que pueden tener estas tarjetas es el endeudamiento que puede ocasionar al no realizar la devolución del crédito.
Ten presente, además, que en México existen dos tipos de tarjetas de crédito:
- Tarjetas de crédito ofrecida por entidades financieras
- Tarjeta de crédito departamentales: estas tarjetas solo las ofrecen las tiendas departamentales y sólo podrás utilizarlas en la tienda departamental que ofreció la tarjeta. Por otro lado los requisitos de estas tarjeta son mínimos y el límite de crédito irá en aumento a medida que vayas realizando los pagos sin problemas.
Cuál es la mejor tarjeta de crédito en México
- Sin anualidad de por vida
- Tarjetas carnet y American Express
- Posibilidad de pago en más de 600.000 comercios
- Cashback, bajos intereses, referidos y más
- Sin anualidad el primer año
- Sin límite de transacciones
- Beneficios en restaurantes, aeropuertos y más
- Garantía extendida en compras hechas con La Tarjeta American Express
Requisitos de las tarjetas
Las tarjetas prepago no solicitan ningún requisito. Solo con rellenar un formulario recibirás la tarjeta física a tu domicilio.
Con las tarjetas de crédito o débito los bancos solicitan:
- Ingresos estables: ya sea a través de un comprobante de nómina, extractos bancarios o declaración de impuestos.
- Situación laboral estable: solicitarán datos de la empresa en que trabajas para comprobar que tienes un puesto estable.
- Que no tengas deudas pendientes en otras entidades financieras: comprobarán si estás en Buró de Crédito y cómo es tu historial crediticio.
- En ocasiones podrán solicitar datos de otra tarjeta (4 últimos dígitos) que tengas para analizar cómo utilizas las tarjetas y si realizas tus pagos a tiempo.
Si eres estudiante y es tu primera tarjeta, no solicitan lo arriba mencionado. Deberás enviar un comprobante conforme estás estudiando en la universidad y un comprobante que certifique que vives en la dirección especificada. Las tarjetas de estudiante son sólo aptas para estudiantes universitarios entre 20 y 24 años.
Si solicitas tarjetas de crédito, recuerda que las entidades financieras comprobarán tu estado financiero y el historial crediticio.
Así mismo, ten presente que las tarjetas de crédito son el tipo de préstamo con el interés más elevado. Si no puedes pagar cada mes la totalidad de la cuota, este hecho conlleva a un círculo vicioso difícil de salir por sus elevados intereses. Plantea la opción de un crédito rápido y deja de utilizar la tarjeta de forma inmediata.
¿Cuáles son los beneficios de las tarjetas?
- No necesitas traer contigo efectivo para realizar tus compras.
- Puedes tener acceso a promociones y descuentos.
- Es posible que domicilies tus pagos con cargo a tu tarjeta. De esta manera no te olvidarás de hacerlos.
- Hay algunas que dan recompensas una vez que haces la compra.
- Otras ofrecen respaldo financiero en situaciones de emergencia.
- Algunas ofrecen seguros de vida por accidente, asistencia médica y legal, entre otros.
- Todas las tarjetas, por disposición del Banco de México, te cubren los cargos que no reconozcas por extravío o robo del plástico en las 48 horas previas al aviso por tu parte.
¿Cuáles son las mejores tarjetas de crédito en México?
Existen muchos plásticos para públicos variados. Por ejemplo, si tienes unos buenos ingresos, te recomendamos las tarjetas de Citibanamex. En cambio, si es la primera y no tienes historial crediticio, Vexi es una buena opción.
Las 6 reglas de oro para tener una tarjeta
Una vez que tengas la mejor tarjeta de crédito México, es imprescindible que la manejes de una forma adecuada. Si no lo haces, el plástico te puede dar muchos dolores de cabeza.
Es por eso que te presentamos las siguientes reglas. Éstas están diseñadas para maximizar los beneficios que estos productos te ofrecen.
Maneja tu tarjeta como si fuese dinero en efectivo
Desde Financer.com te recomendamos que, ante cualquier oferta o promoción, siempre tengas en cuenta cuál es tu capacidad financiera de pagar.
Si no puedes pagar la totalidad de tus compras, se van a generar unos intereses que te van a costar mucho más que cualquier recompensa que puedas ganar con la tarjeta.
Además, los créditos que ofrecen las tarjetas de crédito son algunos de los más caros del mercado, por lo que no quieres “pedirlos”.
Configura de forma automática el pago de tu tarjeta
Una forma con la que te puedes asegurar que vas a pagar a tiempo la totalidad de lo que has comprado con la tarjeta es la creación de pagos automáticos. Es decir, puedes programar pagos que generen automáticamente los débitos desde tus cuentas de ahorro o personales.
De esta manera, tendrás que evitar las visitas frecuentes al banco para hacer los pagos de la tarjeta, no tendrás que estar preocupado por las fechas de pago (al pagar siempre a tiempo tus compras) y reducirás a 0 los atrasos que generan cargos adicionales.
Las tasas de interés no importan tanto como parece
Si cumples con las dos primeras reglas que te hemos presentado, la tasa de interés de las ofertas de las tarjetas no tiene mucha importancia.
La única forma en que te pueden afectar es si no pagas los montos pendientes cuando te toca.
Cuántas tarjetas debes tener
No existe un número mínimo ni máximo de plásticos que debes tener. Sin embargo, te recomendamos que solo tengas las que puedes cubrir con tus ingresos. Es una forma de evitar problemas.
Compara los costos y comisiones de cada tarjeta
Es necesario que busques información sobre las comisiones de compras o retiros de dinero con tus tarjetas de crédito. Así sabrás si te conviene deshacerte de alguna de ellas.
En el caso que solo tengas una tarjeta y veas que es muy cara, puede que te interese dejarla y conseguir una nueva mejor.
¿Hasta cuánto puedes endeudarte?
Los expertos recomiendan que uno no se endeude más del 20% o 30% de lo que gana. Si es superior a estos porcentajes, no tiene sentido hacerlo, ya que tus finanzas personales sufrirán.
Si te ha resultado interesante este artículo, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Además, si tienes alguna pregunta sobre tarjetas de crédito o algún otro tema, no dejes de escribirnos a [email protected]. Desde Financer.com estaremos encantados en responderte. ¡Muchas gracias!