Page Icon

Tarjeta de débito

¿No sabes qué es una tarjeta de crédito? En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre estas tarjetas, además de contarte para qué sirven.

Page Icon

Mejores tarjetas de débito en México

Elegido 4422 veces
  • Todas las operaciones son 100% online
  • Puedes sacar dinero desde cualquier cajero de México sin comisiones 2 veces al mes
  • Te ofrece la posibilidad de domiciliar los recibos y la nómina
  • Se permite recargar la tarjeta al momento
Elegido 7005 veces
  • TopTarjetas.mx te ayuda a elegir cuál es la mejor tarjeta para ti
  • Es un proceso muy simple y a la vez personalizado
  • No importa dónde te encuentres, ya que el servicio es 100% online
  • Solo trabajan con empresas serias y que están reguladas
Elegido 2521 veces
  • Consigue una tarjeta de prepago de MasterCard
  • Envío a casa y mantenimiento de la tarjeta es totalmente gratis
  • No hay costes por saldo mínimo
  • Algunos cajeros cobran comisiones por retiro de efectivo

Importante: Completa tu solicitud para obtener más información.

Pide tu tarjeta de débito a partir de Financer.com

La tarjeta de débito, también conocido como de plástico o dinero electrónico, es un instrumento financiero emitido por un banco o institución financiera que permite al cliente acceder al saldo que dispone en su cuenta corriente asociada a la tarjeta.

El uso de las tarjetas de débito tiene muchas ventajas. No obstante, una contratación incorrecta puede acabar con que tengas que pagar unas comisiones no planeadas.

Desde Financer.com te queremos dar toda la información que necesitas saber sobre las tarjetas de débito, así como te mostraremos cuáles son las mejores que hay en estos momentos en México.

¿Qué es una tarjeta de dédito?

La tarjeta de débito es, en palabras sencillas, un medio de pago. En verdad, el pago en una tarjeta de débito conlleva de manera directa al cargo en dicha cuenta de la que es titular.

La tarjeta de débito también facilita la adquisición de artículos y productos que se deseen en los comercios y establecimientos que la aceptan como medio de pago.

Asimismo, permite realizar retiros en efectivo de su red de cajeros y otro tipo de operaciones, como recargar un móvil con tarjeta de prepago, completar transferencias y mucho más.

Se le llama tarjeta debido a que consiste en un dispositivo de plástico intransferible, del tamaño de una tarjeta de presentación o de visita, con el logotipo y el nombre de la entidad, el número de identificación, el nombre del titular, la fecha de vencimiento (que se expresa con mes y año).

También cuenta con una banda magnética en la que se almacena información con la identificación de su dueño y otros datos relacionados.

¿Cuáles son las diferencias entre las tarjetas de débito y las de crédito?

La gran diferencia con las tarjetas de crédito es que el dinero del que dispones es totalmente tuyo. Es decir, no tienes que pedir prestado ni tampoco tienes que estar preocupado de que a final de mes llegue la factura que tienes que liquidar.

Eso sí, es importante que tengas cuidado con el manejo de tu dinero y no pierdas de vista cuánto estás gastando al día para no quedarte sin fondos. Piensa que solo tienes permitido usar los recursos económicos disponibles en tu cuenta, nada más.

Las compras que hagas con la tarjeta de débito se descuentan de forma inmediata de la cuenta donde esté asociada la tarjeta. Si quieres realizar una compra por la que no tienes dinero suficiente en la tarjeta, esta será rechazada por falta de fondos.

Con las tarjetas de débito se gana más seguridad en las transacciones económicas. Por ejemplo, evitas correr cualquier riesgo al cargar con efectivo.

Elegido 12,251 veces
  • Sin anualidad de por vida
  • Tarjetas carnet y American Express
  • Posibilidad de pago en más de 600.000 comercios
  • Cashback, bajos intereses, referidos y más

Tipos de tarjetas de débito

  • Tarjetas de débito para adultos: este tipo de tarjetas están asociadas a una cuenta corriente y no se paga comisión si se saca dinero de los cajeros que están vinculados con la entidad emisora de la tarjeta.

  • Tarjeta de débito para jóvenes: es un tipo de tarjetas que tienen una serie de ventajas asociadas para el sector más joven de la sociedad. Sirven para captar a futuros clientes y empezar a fomentar el ahorro entre los más jóvenes. Algunos de estos plásticos cuentan con descuentos en alojamientos, transporte, actividades culturales o compras de material educativo.

  • Tarjetas de prepago: en este tipo de plásticos el titular carga una cantidad de dinero para poder realizar operaciones hasta consumir el importe. Por lo general, estas tarjetas son virtuales, por lo que solo se puede utilizar para pagar a través de Internet.

Para qué sirve una tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito tienen varios usos. Por ejemplo, existe un tipo que está más enfocado para las compras del día a día que ofrecen descuentos en comercios, mientras que otras están enfocadas para un uso en el extranjero y tienen vinculado un seguro de viaje.

Asimismo, las principales operaciones que se pueden hacer con una tarjeta de débito son:

  • Retirar dinero en efectivo de los cajeros
  • Hacer compras en comercios físicos
  • Realizar pagos y compras en línea
  • Realizar transferencias
  • Pagar recibos de la casa, celular o televisión por cable
  • Consultar el saldo y los movimientos
  • Establecer pagos automáticos y recurrentes en una cuenta asociada de la tarjeta.

Como puedes ver, las tarjetas de débito permiten realizar compras en línea. Lo único que necesitas para hacerlo es tener a mano el número del plástico, la fecha de vencimiento y el nombre del titular.

Es importante que te fijes bien en los sitios web donde realizas compras online. Checa la veracidad y confiabilidad de la página para no ser víctima de un fraude.

Requisitos de las tarjetas de débito

Las condiciones para obtener una tarjeta de débito varían según la entidad. Sin embargo, los más generales son:

  • Disponer de un documento identificativo oficial.

  • Tener un celular.

  • Tener una cuenta en otro banco en el caso que la tarjera de débito no sea de un banco. Es decir, se vinculará la tarjeta con tu cuenta bancaria ya existente.

Como puedes ver, los requisitos de este tipo de tarjetas son mucho más flexibles que el de las tarjetas de crédito. Las tarjetas de débito son una buena herramienta para empezar a construir el historial crediticio.

Mejor tarjeta de débito en México

Bnext te ofrece la posibilidad de pagar compras en muchos comercios, además de poder realizar dos retiros de efectivo sin comisiones en cualquier cajero del país.

Descubre más

Elegido 4,422 veces
  • Todas las operaciones son 100% online
  • Puedes sacar dinero desde cualquier cajero de México sin comisiones 2 veces al mes
  • Te ofrece la posibilidad de domiciliar los recibos y la nómina
  • Se permite recargar la tarjeta al momento

¿Cómo se solicita una tarjeta de débito?

  1. Completa la solicitud. Introduce todos los datos que te piden para que el proceso sea lo más rápido posible.

  2. Una vez hecha la solicitud, la entidad evaluará toda la información enviada para aprobar (o no) tu solicitud.

  3. Hay algunas entidades que en 72 hábiles te envían una respuesta.

  4. En el caso que aprueben tu solicitud, normalmente recibes la tarjeta física en unas 2 semanas. Mientras tanto, ya puedes utilizar la tarjeta virtual que se encuentra en la aplicación de la tarjeta.

Beneficios de las tarjetas de débito

  • Te ayudan a tener un mejor control de tu economía al prevenir que gastes en exceso, ya que solo puedes pagar lo que tienes depositado en la cuenta vinculada a la tarjeta.
  • No se pagan intereses debido a que no está vinculado a un crédito.
  • Algunas tienen beneficios adicionales por compras como descuentos o programas de recompensas.
  • Se aceptan como si fuera dinero en efectivo, por lo que no se incurren en cargos adicionales.
  • Es una forma de tener dinero a mano sin la necesidad de contar con efectivo.
  • Se pueden hacer disposiciones en tiendas comerciales, bancos y cajeros automáticos.

Ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito

  • Se puede dar el caso que el lugar donde quieres pagar no acepta pagos con tarjeta.

  • Puede haber costes asociados de emisión, mantenimiento o renovación.

Recomendaciones a tener en cuenta antes de solicitar una tarjeta de débito

Antes de contratar cualquier tarjeta es necesario que compares todas las opciones que hay en el mercado.

En la actualidad existen muchas tarjetas que no cobran comisiones por mantenimiento (por ejemplo, sin anualidad), o que disponen de muchos descuentos y promociones.

Lo ideal es que analices dónde te permiten hacer retiros de efectivo sin comisiones y si ofrecen descuentos en comercios en los que seas cliente recurrente.

Seguridad de la tarjeta de débito: ten en cuenta los siguientes consejos para no ser víctima de un fraude o un robo

  • Cuida la privacidad de tu clave secreta. No la compartas con terceros.

  • Cambia de forma periódica los códigos personales de identificación. Es decir, el PIN.

  • Utiliza códigos secretos que no sean fáciles de adivinar. No utilices claves como tu fecha de nacimiento.

  • Memoriza la clave secreta para no llevarla escrita en el bolsillo.

  • Si haces un retiro de efectivo, cuenta el dinero de forma discreta.

  • Asegúrate de retirar la tarjeta después de hacer una operación en el cajero automático, y espera a que la pantalla vuelve al inicio.

  • No hagas caso a consejos de desconocidos cuando utilices el cajero.

  • No realices operaciones en el cajero si hay personas desconocidas demasiado cerca.

  • Retira y guarda los justificantes que te da el cajero. Así evitas que terceros utilicen esta información para su beneficio.

  • Revisa los saldos de tu cuenta bancaria a menudo para ver que no hay movimientos que tú no hayas hecho.

  • Si el cajero automático retiene tu tarjeta, bloquéala y da un aviso de inmediato a la entidad emisora de la tarjeta.

Ahora ya tienes más información sobre las tarjetas de débito. Si tienes cualquier duda sobre el tema, nos puedes escribir un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]. Desde Financer.com estaremos encantados en ayudarte.

AutorRaimon Moreno

Country Manager de Financer México. Especialista en Finanzas y Economía, responsable del mercado mexicano desde 2018.

Compartir en

¿Fue útil este artículo?

Sé el primero en compartir su opinión

¿Cómo podemos mejorar este artículo? Tu opinión es privada.