Si has solicitado o visto los requisitos para pedir un crédito bancario, tarjeta de crédito o un préstamo personal, entonces sabes que el comprobante de ingresos es casi indispensable.
Como existen comerciantes, trabajadores independientes, empleados eventuales, emprendedores y otros perfiles con ingresos, hay más de una forma de demostrar cuánto dinero ganas ante bancos, financieras, tiendas por departamento o incluso ante el gobierno.
Aprende aquí cuales documentos sirven como comprobante de ingresos y cómo hacerlos o solicitarlos.
¿Qué es un comprobante de ingresos?
También conocida como carta de comprobante de ingresos, es cualquier documento formal donde se evidencie una fuente de ingresos.
No importa si tienes ingresosregulares o periódicos, si ganas poco o mucho, el comprobante de ingresos es un requisito para muchos trámites.
Los términos de un crédito como plazo, cuotas e intereses pueden variar según el comprobante de ingresos que se provea.
Mientras más altos sean estos ingresos y más formal sea el comprobante, seguro tendrás mejores términos de financiamiento.
Este documento puede variar dependiendo del tipo de actividad a la que te dediques. Los más comunes son el recibo de nómina y la carta certificada de comprobante de ingresos, pero también se pueden presentar otros documentos como complemento o sustituto.
Documentos que sirven como comprobante de ingresos
- Carta comprobante de ingresos: una hoja en donde se especifique el trabajo que haces, la antigüedad y la remuneración. Puedes hacerlo tú mismo si la piden para algo informal, pero para trámites bancarios estilan ser en papel membretado de la empresa e incluir la firma del patrono o, en su defecto, estar certificadas por un contador.
- Recibos de nómina: para el trabajador asalariado, la boleta de pago sirve para sustentar los ingresos. Es importante que quede reflejado el monto que ingresas, así como la antigüedad en el empleo.
- Recibos de pago por honorarios profesionales: en el caso de los profesionales independientes, los recibos de honorarios profesionales del SAT sirven para sustentar ingresos.
- Recibos de pago por arrendamiento: si vives de rentas, los recibos de pagos al SAT con los respectivos contratos de arrendamiento sirven como comprobante de ingresos.
- Movimiento de cuenta bancaria: algunas instituciones (aunque son minoría), permiten usar los movimientos en las cuentas, avaladas por estados bancarios, para comprobar ingresos. Es muy útil para quienes mantienen una relación de dependencia. Por ejemplo, reciben remesas del exterior de forma constante.
¿Para qué sirve un comprobante de ingresos?
Esta constancia se usa como respaldo para demostrar que los fondos que manejas son lícitos y que además son suficientes para recibir una línea de crédito, pues demuestran tu capacidad de pago. Estos son sus usos más comunes:
- Solicitar financiamiento a bancos y financieras,
- Obtener tarjetas y créditos en tiendas departamentales,
- Demostrar solvencia económica,
- Realizar algunos trámites legales,
- Comprobar la procedencia de fondos,
- Presentar declaraciones tributarias,
- Optar por ciertas ayudas de parte del gobierno,
- Conseguir una beca estudiantil.
El comprobante de ingresos es, junto con el historial de crédito, el factor más determinante para otorgar préstamos.
¿Cómo hacer un comprobante de ingresos si no eres empleado?
Si no puedes conseguir una carta de comprobante de ingresos o un documento equivalente pues no eres empleado ni recibes honorarios, sino que eres independiente, dueño de un negocio pequeño o vives de renta, estás son otras opciones a tu alcance:
- Estado de cuenta: si tienes ingresos constantes, incluso si son ingresos pasivos, estos movimientos se ven reflejados en tu estado de cuenta. Por eso es importante estar bancarizado.
- Notas de compra: los comerciantes pueden demostrar que regularmente adquieren mercancía, por lo que cuentaN con el dinero necesario para hacerte con ella. De forma indirecta se demuestra que cuentas ingresos suficientes para afrontar una deuda.
- Recibo de renta: los contratos de arrendamiento junto con las declaraciones ante el SAT pueden servir para avalar que recibes ingresos regularmente. Ser dueño de un inmueble también es bien visto.
- Declaración fiscal anual: Para emprendedores o propietarios de negocios propios, comerciantes o trabajadores independientes que desempeñan una actividad laboral registrada ante el SAT, ingresos con la declaración de impuestos anual es una opción.
- Reporte de inventario de la compañía: si eres el propietario de una empresa, este documento puede ser un respaldo suficiente para que una entidad de financiamiento considere la aprobación del crédito.
- Fotografías de mercancía: muy parecido a lo anterior. No lo van a aceptar la mayoría de entidades prestamistas, pero es una opción que ha probado ser aceptada en el pasado.
Ten en cuenta que no en todos los bancos o financieras aceptarán este tipo de comprobante de ingresos, pero puedes consultar siempre antes de hacer la solicitud.
Si es posible, acompaña estos documentos con una carta comprobante de ingresos emitida por un contador que ha chequeado tus movimientos bancarios o libros de contabilidad.
Además, recuerda que los intereses pueden variar según el comprobante de ingresos que se provea.
¿Cómo hacer un comprobante de ingresos?
Si eres trabajador por cuenta propia o tienes ingresos de otra fuente puedes redactar una carta de ingresos por ti mismo para presentarla ante la entidad correspondiente
Para aumentar tus posibilidades de aprobación, acompáñala con más documentos, como estados de cuenta o declaraciones de impuestos.
La carta de ingresos la puedes realizar tú o un tercero, como el director de la empresa en la que trabajas o un contador, pero es imprescindible que el modelo base de una carta de declaración de ingresos contenga:
- Ciudad,
- Fecha de emisión,
- Nombre de a quién está dirigida la carta,
- Detalle de quién emite la carta,
- Destalles de la personas cuyos ingresos serán certificados,
- Actividades que este último realiza,
- Ingresos mensuales y moneda en la que se expresa,
- Firma del emisor.
Ejemplo de comprobante de ingresos en formato carta
Si eres un trabajador y en la empresa donde trabajas no saben cómo hacer un comprobante de ingresos, puedes usar este modelo guía.
Por favor, recuerda modificar los campos que están entre paréntesis y, de preferencia, elige un papel membretado.
En (Ciudad), al (fecha)
A quien corresponda:
Mediante la siguiente carta, yo (nombre del director de la empresa o emisor de la carta), (especificar el cargo) de la empresa (nombre de la empresa), DECLARO que (nombres y apellidos del trabajador), (documento de identidad), desempeña en la empresa el cargo de (cargo en el que se desempeña) con contrato laboral indefinido, percibe un salario acorde al convenio correspondiente por un total de (salario en números) pesos mensuales.
Se adjunta (nombre del o los documentos adicionale) como comprobante.
Atentamente,
(Nombre del director de la empresa o emisor de la carta)
(Firma)
Ahora que sabes cómo es un comprobante de ingresos puedes hacer uno en cualqueir momento o revisar que los comprobantes que solicites tengan todos campos necesarios.
Si te preguntas cómo hacer un comprobante de ingresos sin nómina o cómo hacer un comprobante de ingresos de negocio propio puedes pedirle a un contador que haga uno y lo entregas acompañado de otros documentos.
Ingresos y personas desempleadas
Ya sabes cómo hacer un comprobante de ingresos y los documentos que puedes utilizar para ello.
No obstante, si ninguna de estas opciones se adecua a tu perfil, la última opción son los ingresos por ayudas del gobierno. No suelen ser muy altos, por lo que es difícil conseguir financiamiento con ello, pero puede ser una opción, especialmente si tienes buen historial en el buró de crédito.
Preguntas frecuentes
¿A quién entregar una carta de comprobante de ingresos?
Si una institución en la cual estás solicitando un financiamiento pide como requisito un comprobante de ingresos, es normal. Ellos lo necesitan para conocer las condiciones del crédito o préstamo.
Las autoridades de México, especialmente el SAT (Servicio de Administración Tributaria), lo solicitan para ciertos asuntos fiscales, mercantiles o incluso civiles.
Si realizas una solicitud de VISA para otros países, el comprobante de ingresos puede ser parte de los requisitos.
Fuera de estos casos, ninguna otra entidad debería solicitarlo. Considera que por tu seguridad, no es buena idea que cualquier persona sepa cuánto dinero ganas.
¿Qué pasa si no tengo una carta comprobante de ingresos y necesito un préstamo?
Si tu patrono no puede elaborar una carta o no tienes un empleo con nómina, los estados de cuenta bancarios son la mejor opción para la aprobación de tu préstamo.
Si mueves tu dinero en efectivo y/o no estás bancarizado, lo más probable es que nieguen tu solicitud. Igual siempre puedes probar en otro banco o financiera.
¿Un estado de cuenta sirve como comprobante de ingresos?
Sí, de hecho es la mejor opción para profesionales independientes, emprendedores y cualquiera que no reciba un salario sino que sus ingresos provengan de otras fuentes.
Regularmente, mientras más altos seas el ingreso mínimo y especialmente el promedio, mayor será el tamaño que los bancos, financieras y tarjetas de crédito otorguen.
¿Es normal que pidan un comprobante de ingresos para beca?
Sí, este tiene la finalidad de conocer el estado económico del postulante.
Con ellos es posible conocer a las personas que más necesitan la beca, aunque en el caso de las medias becas también ayuda a saber qué postulantes podrán pagar la parte que le corresponde a ellos.
¿Existen préstamos personales sin Buró de crédito y sin comprobante de ingresos?
Aunque no es lo más común, sí existen estos préstamos, los cuales son pensados para personas que no encajan en el sistema bancario tradicional.
Considera que el CAT y los intereses considerablemente pueden ser más altos, esa es la forma en la que las empresas solapan el riesgo de no poder checar tu situación financiera.
Como puedes ver, hay más de un formato de comprobante de ingresos para tener acceso a préstamos y otras formas de financiamiento.
Si tienes cualquier duda sobre cómo certificar tus ingresos, nos puedes escribir a [email protected] Desde Financer.com estaremos encantados en ayudarte.
Fuentes
- SATAccedido en enero 1, 2021