WIKI

Todo lo que necesitas saber sobre las deudas

Aprende a gestionar las deudas, sin importar de qué tipo sean.

Tips para pagar deudas a tiempo y cambiar tu visión acerca del dinero.

Conoce todos sobre las deudas en Financer.com

Del mismo modo en que puede que tengas la necesidad de pedir un préstamo, también se puede dar el caso en que no puedas pagar las deudas que tienes. El hecho de endeudarse puede ser visto como algo malo y, además, es un poco tabú.

Es por eso que mucha gente cuando se encuentra en esta situación de deuda no sabe cómo manejar de forma correcta la situación. Y al final todo va a peor. 

Ahora vivimos en un momento de auge de los préstamos en línea en México. No significa que estos sean malos, ni mucho menos, pero sí que es verdad que es más fácil acceder al dinero que antes. Es por eso que el endeudamiento es un problema muy latente en nuestra sociedad.

En este artículo te queremos mostrar todo lo que necesitas saber sobre las deudas para así conocer de primera mano qué puede pasar. También te daremos una serie de consejos de cómo poder afrontar éstas. Te recomendamos enérgicamente que no nos dejes aquí y nos continúes leyendo. Desde Financer.com siempre queremos dar información de primer nivel.

ayuda para pagar deudas

Es imprescindible evitar las deudas a toda costa

Debes tener presente que una deuda puede tener unas consecuencias negativas en tus finanzas personales. Da igual lo grande o pequeña que sea ésta. Es por eso que cuanto más lejos estén éstas, mejor.

Hay diferentes maneras de evitar endeudarse. Por ejemplo, una es crear un presupuesto para saber cuándo toca pagar las deudas.

Situaciones de emergencia o urgencia como el desempleo, una enfermedad o un divorcio costoso son algunas de las razones más comunes por las que puede surgir la deuda. Estas situaciones pueden llevar rápidamente a problemas para tus finanzas personales, por lo que el riesgo de endeudamiento es mayor.

Si tienes la sensación de que tus finanzas tienen un problema, es muy importante que hagas todo lo posible para intentar solucionar este lo más rápido posible. Si te encuentras en esta situación y tienes todavía una serie de deudas pendientes, lo que puedes hacer es:

  • Ponte en contacto con la entidad prestamista y explica en qué situación te encuentras. Algunas veces puedes llegar a algún tipo de acuerdo con el acreedor para que no te empiece a cobrar penalizaciones. Este simple hecho te puede evitar bastantes problemas.
  • Pide ayuda. Puede que te resulte difícil, pero te podemos asegurar que es mucho mejor que endeudarte y que te empiecen a cobrar penalizaciones. Es mejor tragarte tu propio orgullo que pagar mucho dinero en el futuro. Si el dinero que necesitas no es mucho, puede que hasta valga la pena pedir ayuda a familiares o amigos.
  • Considera una reunificadora de deudas. Si ves que se te están acabando todas las opciones y la deuda no paran de crecer, tómate en serio esta opción. Piensa que estas reunificadores te van a hacer un plan de pago acorde con tus finanzas, por lo que no debes tener problemas en poder regresar tu deuda.

Cómo gestionar la deuda

Si te encuentras en una situación de endeudamiento, hay una serie de acciones que puedes hacer para tratar de enderezar la situación. Lo primero es mantener la cabeza fría.

Por suerte, el sobreendeudamiento es un problema que tiene solución.

Es por eso que, a continuación, te vamos a dar una serie de consejos para que puedas administrar tus deudas de la forma más adecuada posible:

  • Como ya te hemos comentado, intenta mantener la calma. Lo más importante es que intentes controlar la situación en el momento que ocurra. Es verdad que una deuda puede conllevar una serie de intereses y comisiones extras y que el monto de ésta se acabe multiplicando. Pero, no dejes que los nervios de apoderen de ti.
  • Analiza y gestiona el problema. Una deuda es un problema sin importar la cantidad de ésta. Debes analizar de forma rápida el por qué ha surgido e intentar manejar la situación consecuentemente. Es por eso que, lo primero, es reconocer que el problema existe. Aunque cierres muchas veces los ojos, la deuda no va a desaparecer.
  • Toma el control de la situación. Aunque no hayas contactado con la entidad en un primer término, nunca es tarde para hacerlo. Explica la situación en la que te encuentra e intenta negociar una solución que se adapte a las dos partes.
  • No lo des todo por perdido. No te rindas. Siempre intenta controlar la situación. Ya lo dicen, lo último que se pierde es la esperanza. O sea que agárrate a ésta sin pestañear.

Y, como lo hemos comentado ya unos párrafos más arriba, siempre puedes recurrir a las reunificadoras de deudas. Ellas te harán un plan de pago que sea acorde con tu perfil. Una de las destacadas es Deudai. Entra en su página y descubre más sobre sus planes.

Cómo es el proceso de la deuda

La deuda financiera sucede, por definición, cuando un deudor paga una cierta suma a un acreedor. Estos pagos pueden ser de préstamos, multas, suscripciones o compras con tarjetas de crédito que no se reembolsan en las condiciones que se acordaron.

Regresar el dinero siempre se debe hacer antes de la fecha de vencimiento. Ésta puede variar según lo que se haya establecido, por ejemplo, en un contrato. Si ves que no serás capaz de afrontar la deuda en la fechas que se acordó, es imprescindible que te pongas en contacto con el acreedor y expliques tu situación.

A continuación, te vamos a explicar cuál es el proceso que hay cuando dejas de pagar una deuda.

El recordatorio

Si no pagas en la fecha que se estableció, primero te van a enviar una notificación como recordatorio para que sepas que la fecha está a punto de vencer o que ésta ya ha vencido. A partir de este momento puede que alguna entidad ya empiecen a cobrarte intereses de demora.

En el caso de facturas, suscripciones y otros tipos similares, puede que el acreedor también te cobre una especie de comisión por recordatorio. Como puedes ver es muy importante que te apuntes la fecha en algún sitio, ya que de no hacerlo puede que te obliguen a pagar.

La reunificación de deudas

Como ya hemos comentado numerosas veces en este artículo, si ves que no puedes devolver el dinero que te prestaron, recurre a una reunificadora de deudas.

Si decides hacerlo, es igual de importante que te pongas en contacto con la entidad para decirles que has decidido acudir a una de éstas.

Las reunificadoras de deudas se harán cargo de los pagos que tengas pendientes. Después, te harán un plan financiero acorde a tus necesidades para que puedas ir devolviendo el dinero.

Acciones legales

Si no has pagado y tampoco has ido a una reunificadora de deudas, la entidad o los acreedores van a empezar a tomar medidas legales contra ti. 

Lo más seguro es que al principio no sean muy exigentes, pero si desoyes a las peticiones que hacen puede que cada vez vayan a tomar decisiones más duras, por lo que al final ten por seguro que te van a enviar a los tribunales.

Una vez allí, aunque ganes el caso, te podemos decir que los costos de todo este proceso serán mucho más mayores que si hubieras negociado con la empresa o hubieras acudido a una reunificadora de deudas.

La decisión

Tras ésta, ya hay muy pocas cosas que puedas hacer. Si ganas, perfecto, ahora solo tendrás que pagar lo que debes al abogado que te ha llevado el caso.

Si pierdes, el tribunal dirá como se te va a cobrar todo lo que debes. Recurrir la decisión es posible, pero te aseguramos que la mayoría de las veces la van a desechar.

Normalmente para cobrar las deudas que tienes lo van a hacer con embargos de cuentas bancarias o el embargo del auto o inmuebles en caso de que la deuda fuera de una cantidad muy elevada.

Si te niegas a dar todo lo que te piden, ve con mucho cuidado, ya que puede que al final el juez en cuestión decida ingresarte en prisión.

La verdad es que no queremos que llegues hasta este punto. Pero, igualmente, nos vemos obligados a explicártelo todo para que tengas claras todas las consecuencias que te pueden pasar si no llegas a pagar tus deudas.

Entrada en la lista de morosos

Aparte de todo lo que te embarguen, ten por seguro que tu nombre aparecerá en las listas de morosos. Y eso no es bueno.

Además, tendrás un muy mal historial crediticio por lo que te podemos asegurar que tendrás problemas en el futuro para pedir préstamos. Y limpiar el Buró de Crédito es complicado. Es algo que te puede llevar años.

 6 tips para cambiar tu perspectiva enfrente las deudas

  1. Piensa en la riqueza, no en las deudas. Si vas a pasar parte de tu tiempo pensando en dinero, lo mejor que puedes hacer es pensarlo de forma positiva. El planear ganar dinero te va a llevar a ser más creativo, mientras que el frustrarte con las deudas simplemente te va a bloquear.
  2. Paga tus deudas con ganas. No pienses que es una molestia, sino que es algo necesario que te beneficia de cara el futuro.
  3. Aprecia todo lo que tienes. Mira alrededor todo lo que es tuyo y piensa que eres afortunado por tenerlo.
  4. No te creas a los gurús del dinero. El dinero llega por el esfuerzo constante y al conocer a las personas correctas que puedan conectarte con los socios adecuados.
  5. No compartas tus deudas. No te quejes más de la cuenta, ya que no atraerás a las personas que te pueden ayudar a hacer ingresos. Sin embargo, no quiere decir que las tienes que ignorar, sino que dale el peso justo a tu vida.
  6. La vida se tiene que disfrutar. No puedes estar todo el día pensando en las deudas. Puedes regalarte algo de vez en cuando para ayudar a tu autoestima.

¿Es bueno recurrir a préstamos para pagar deudas?

La respuesta es no. Los créditos para pagar deudas no son buenos porque a la larga vas a deber más dinero. Otras opciones como la consolidación de deudas sí que son válidas.

¿Cuál es la mejor ayuda para pagar deudas?

Como hemos dicho, pedir préstamos para pagar deudas no es ideal ni aconsejable. En cambio, las empresas que ofrecen reunificación de deudas sí que son opciones viables. Mejor acudir a ellas que pedir un crédito para pagar deudas.

Cómo se pueden pagar las deudas a tiempo en situaciones financieras complicadas

Ya hemos comentado que no queremos que llegues a una situación en que estés sumergido en un mar de deudas. Es por eso que, a continuación, te queremos dar una serie de consejos para qué puedas afrontar tus deudas a tiempo y no tengas problemas:

  • Prepara un presupuesto. Tienes que señalar cuánto puedes pagar cada mes para saldar tus deudas. Es importante que seas lo más realista posible. Por eso tienes que incluir todos los ingresos y gastos, además de un apartado de imprevistos.
  • Prepara un plan para pagar deudas. Aunque no tengas ni un peso para pagar las deudas, prepáralo. Siéntate y organiza todas tus deudas. Mira qué será lo primero que devuelvas. Una estrategia es pagar todo lo que puedas para intentar saldar las deudas.
  • No te endeudes más. No pidas préstamos para pagar más deudas. Intenta buscar alternativas para pagar tus deudas. Pedir más préstamos hará que te encuentres en un círculo vicioso del que será muy difícil salir.
  • Intenta recortar tus gastos. Analízalos bien. Todos aquellos que veas que no son necesarios, prescinde de ellos. Tener unas cuentas saneadas y libres de deudas es mucho mejor que gastar dinero en cosas prescindibles.
  • Intenta aumentar tus ingresos. Pregunta a tus amigos o familiares si conocen a alguien que te puede ofrecer algún trabajo. Puedes mirar también páginas web especializadas en trabajos esporádicos o freelance.
  • Si puedes, paga tus deudas a tiempo o antes. No tiene sentido, contando con el dinero, que no pagues. No te lo gastes en otras cosas que no tengan sentido.
  • No gastes más de lo que ganas. Esto va en concordancia con lo de no endeudarte más. Si no tienes el dinero, no lo gastes, ya que tarde o temprano lo vas a tener que pagar.
  • Paga más del mínimo. Para poder salir pronto de esta situación complicada es destinar la mayor cantidad de dinero posible al pago de tus deudas y debe ser suficiente para cubrir el pago mínimo y un poco más.
  • Guarda las tarjetas. Si no quieres seguir endeudándote, evita usar las tarjetas de crédito. Lo mejor es que los guardes en un sitio seguro o deshazte de ellas para quitar la tentación de usarlas. Así, te acostumbrarás a hacer todas las compras con dinero efectivo.
  • Utiliza el método de convenio. Una buena idea es la de generar un convenio con la entidad prestamista si ves que las deudas empiezan a crecer. Así, la institución sabrá qué esperar en tu caso particular y podrás negociar algún formato que se pueda acomodar a tu situación.
  • La bola de nieve. Si ves que no puedes consolidar tus deudas, puedes ir pagando de una en una empezando por la más sencilla y destinándole la mayor cantidad de dinero que puedas, mientras mantienes el pago mínimo en el resto. Cuando termines, destina el dinero que pagabas para la primera deuda a la siguiente. Así tienes que seguir hasta llegar a la última.

En el caso que tengas cualquier pregunta sobre préstamos para pagar deudas o cualquier otro tema, no dudes en escribirnos a [email protected] Desde Financer.com estaremos encantados en ayudarte.

Lee nuestros mejores consejos

¿Fue útil este artículo?

1 de 1 usuarios creen que esto fue útil

AutorRaimon Moreno

Country Manager de Financer México. Especialista en Finanzas y Economía, responsable del mercado mexicano desde 2018.

Compartir en
Read Icon330 lecturas
Última actualización: marzo 3, 2023