WIKI

El INADEM cerró ¿qué alternativas tengo?

Conoce las mejores alternativas tras el cierre del INADEM.

Cierre del Inadem

Desde finales del 2018 el Inadem cerró sus puertas, por lo que ahora mismo ya no existe. Igualmente, en este artículo te explicamos qué era esta institución que durante muchos años intentó ayudar a los emprendedores mexicanos. También te mostramos cuáles son las mejores alternativas al Inadem que existen ahora.

Como emprendedor es importante que tengas una visión amplia sobre el terreno en que quieres realizar tu proyecto. Sin embargo, tampoco significa que debas ser un experto en todos los temas o que de la noche a la mañana te conviertas en un gurú de los negocios.

Ser emprendedor es una tarea compleja. Es por eso que existen sitios en los que te dan la asesoría necesaria sobre las ventajas y desventajas de lo que quieres hacer, además de prestarte los apoyos necesarios que puedes recibir de estas organizaciones e instituciones.

Si eres emprendedor, es imprescindible que conozcas el Inadem (Instituto Nacional del Emprendedor). Este es un organismo público que te puede asesorar y ayudar a generar el plan de negocios que necesitas para empezar tu aventura.

¿Qué es el Inadem?

El Inadem es un órgano administrativo que forma parte de la Secretaría de Economía. Su principal objetivo es del de instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados tanto nacional e internacional.

Lo que se quiere es que aumente su contribución al desarrollo económico y bienestar social, así como ayudar también en el desarrollo de políticas que fomenten la cultura y la productividad empresarial.

El Inadem quiere fomentar e impulsar la cultura emprendedora en México. Por esta razón apoya la creación y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Además, quiere facilitar que las empresas crezcan. Por eso potencia una inserción exitosa y competitiva en los mercados internacionales.

Los principales objetivos y metas del Inadem

Implementar estrategias y líneas de acción de vanguardia para impulsar la política nacional en materia de apoyo a los emprendedores es una de las principales misiones que tiene este organismo.

Otro de los principales objetivos del Inadem es el de ser una institución de reconocimiento nacional e internacional, que fomente e impulse una cultura emprendedora y de innovación para consolidar empresas que se vinculen a las cadenas globales productivas de valor y así poder reactivar y articular los ecosistemas y coayudar al desarrollo económico tanto nacional, sectorial y regional.

Es por eso que los principales objetivos que tiene el Inadem son:

  • Implementar una política de apoyo a los emprendedores y a las pymes a través de la Red de Apoyo al Emprendedor.
  • Promover un entorno jurídico y reglamentario propicio para el desarrollo de emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Tratar de fortalecer las capacidades de gestión y habilidades gerenciales en emprendedores y MIPYMES.
  • Fomentar el acceso a financiamiento y capital para emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Desarrollar las capacidades productivas, tecnológicas y de innovación de los emprendedores y las MIPYMES.
  • Propiciar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a las cadenas globales de valor.

Páginas de préstamos en línea seguros y fiables

Empresa Calificación GeneralVeces elegida
AndaCrédito4.364,111Ver entidad
Credy México4.3176,178Ver entidad
Kreditiweb México4.5312,981Ver entidad
Kueski4.135,333Ver entidad
Solcredito México3.9161,244Ver entidad
Yotepresto4.04,077Ver entidad

Las principales metas institucionales que tiene Inadem son:

  • Coordinar la participación de las instancias que operan programas para MIPYMES y emprendedores a partir de la red.
  • Mejorar la coordinación en Estado – Federación en materia de políticas para emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Ofrecer a los emprendedores y las MIPYMES mecanismos de mayor acercamiento y entendimiento con el sector gubernamental.
  • Contribuir a recabar información estratégica para el diseño de nuevos y mejores programas con impacto en la productividad de las empresas.
  • Acelerar reformas al marco legal y reglamentario para crear condiciones más favorables para nuevas empresas y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
  • Fortalecer la creación y el crecimiento de las empresas mediante mecanismos innovadores en el país.
  • Intentar que más mexicanos se conviertan en empresarios e inicien una empresa como una carrera viable, atractiva y de empleo.
  • Celebrar el éxito empresarial y promover modelos de emprendedores.
  • Promover que el emprendimiento sea parte de la formación educativa en diferentes niveles del sistema educativo.
  • Mejorar la calidad de la mano de obra en sectores estratégicos por medio de la capacitación.
  • Promover el acceso a financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Impulsar el incremento en el volumen de préstamos bancarios que se otorgan a este tipo de empresas.
  • Contribuir a fortalecer la capacidad de intermediarios financieros no bancarios para proveer alternativas de financiamiento a las MIPYMES.
  • Incrementar la disponibilidad del capital semilla y de riesgo para empresas de nueva creación y en sus primeras etapas.
  • Aumentar la capacidad tecnológica y de innovación en las nuevas empresas y las MIPYMES que ya existen.
  • Mejorar la eficiencia de éstas promoviendo la integración de soluciones tecnológicas en sus procesos de administración, producción y comercialización.
  • Fomentar la investigación, el desarrollo y transferencia de tecnología a través del fortalecimiento de los vínculos que hay entre las universidades y las micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Promover la creación de empresas innovadoras, incluyendo tecnologías emergentes y sectores estratégicos.
  • Fomentar el desarrollo de MIPYMES en zonas económicas en condiciones desfavorables.
  • Aumentar la participación de estas empresas en las cadenas de proveeduría de las grandes empresas.
  • Facilitar el acceso de MIPYMES a las oportunidades de contratación pública.
  • Mejorar la capacidad y propensión de las micro, pequeñas y medianas empresas a la exportación.

Mejores alternativas al Inadem

Préstamos para emprendedores

Este financiamiento es ideal para personas que quieren lanzar su proyecto o negocio. Por lo general, los requisitos son bastante flexibles al ser cantidades no muy grandes. En definitiva, una muy buena alternativa a las ayudas que ofrecía el Inadem.

Aprende más

Instituciones financieras

Entidades financieras como los bancos tradicionales o las SOFOMES cuentan con unos productos financieros pensados en las necesidades que presentan los pequeños y medianos negocios.

A partir de esta alternativa se pueden obtener préstamos que van de los $100.000 a los $5 millones de pesos.

Según estudios 3 de cada 10 empresarios consideran que la falta de acceso al financiamiento ha impedido que sus negocios se expandan. Por ejemplo, en México solo el 30% de los negocios disponen de un crédito para invertir en proyectos de su empresa.

Préstamos para empresas

Si ya tienes un negocio y necesitas expandirlo (por ejemplo, requieres de más capital humano o precisas de nueva maquinaria), los créditos a empresas son una buena opción, ya que normalmente puedes pedir hasta $300.000 pesos.

Aprende más

Capital privado

Otro método para buscar financiamiento es la búsqueda de capital privado. En México existen varias empresas y plataformas donde inversionistas profesionales y expertos invierten en empresas o negocios que tengan una gran viabilidad y potencial de crecimiento a cambio de participación.

Es decir, se pueden obtener los recursos necesarios tanto de dinero como asesoramiento para el negocio al mismo tiempo que se comparte la propiedad de la empresa.

¿Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Inadem cuenta con un grupo de organizaciones gubernamentales y privadas que ofrecen productos, planes, servicios, capacitaciones y programas que tienen como objetivo principal el de ayudar a los emprendedores a llevar a cabo su proyecto.

¿Cómo funciona?

La Red de Apoyo funciona a partir de una plataforma en la cual puedes encontrar desde apoyo teórico, jurídico o económico hasta una red de negocios en donde puedes vincular tu producto, servicio o idea.

Puedes formar parte de esta red mediante el servicio telefónico o a partir de los puntos “Mover a México” que se encuentran repartidos por todo el país.

Para poder formar parte de la Red de Apoyo al Emprendedor es necesario que se realice un registro en línea dentro del cual se te otorga un registro que se llama RAE. Cuando ya lo tengas a tu disposición, puedes ingresar en la plataforma en donde encontrarás temas de interés como:

  1. Diagnósticos. Se realiza para localizar los programas de interés dependiendo del perfil de cada emprendedor.
  2. Programas. Son los apoyos, públicos y privados, que se encuentran disponibles en el momento del diagnóstico y que pueden servir de ayuda para tu proyecto.
  3. Vinculación. Es una de las partes más importantes de todo el Inadem. Aquí es donde el emprendedor cuenta con la opinión de los expertos tanto del sector público y privado, que le aconsejan desde la estructura interna de su negocio hasta el posicionamiento de una marca o producto.

¿Qué es el fondo nacional del emprendedor?

Es un apoyo económico que tiene como principal objetivo el de incentivar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial a través del fomento de la productividad e innovación en las MIPYMES y emprendedores en sectores estratégicos.

¿Cómo funciona?

Para poder acceder a los recursos del fondo nacional del emprendedor es necesario que ingreses al portal electrónico del sistema emprendedor. Una vez que te encuentres ahí tienes que rellenar los formularios de registro que te piden. A partir de ellos se va a generar una solicitud la cual va a participar dentro del proceso de obtención de recursos de este fondo.

Los sectores estratégicos del fondo nacional del emprendedor del Inadem son nichos de oportunidad de productos y negocios a los cuales se les otorga preferencia en la designación de recursos para que se realicen.

Cada estado del país cuenta con sectores estratégicos particulares y es por ello necesario que consultes en la página web cuáles de ellos son los que se acoplan a tu proyecto emprendedor de fortalecimiento.

Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que no todas las ideas o proyectos son sujetos a apoyo económico, ya que hay algunos proyectos que pueden únicamente contar con una asesoría legal o un apoyo administrativo en su proceso de incubación.

Una de las mejores formas de enterarse de todas las novedades que tiene el Inadem en ayudas es suscribirse a su newletter para recibir las notificaciones de actividades cercanas a tu ciudad y apoyos temporales, los cuales puedes aprovechar en beneficio de tu proyecto.

Esperamos que, tras este artículo, te quede más claro qué es el Instituto Nacional del Emprendedor. Si tienes cualquier pregunta más sobre esta organización u otro tema, no dudes en escribirnos a [email protected]. Desde Financer.com estaremos encantados en ayudarte.

Tipos de préstamos

Lee nuestros mejores consejos

¿Fue útil este artículo?

Sé el primero en compartir su opinión

AutorRaimon Moreno

Country Manager de Financer México. Especialista en Finanzas y Economía, responsable del mercado mexicano desde 2018.

Compartir en
Read Icon2666 lecturas
Última actualización: junio 15, 2022