WIKI

Perfil de inversor: cómo reconocer tus opciones de inversión

Aprende qué es un inversor y conoce los principales perfiles.

Entérate de las mejores opciones de inversión en México.

Tips para cualquier inversor.

En este artículo vamos a hablar sobre los tipos de inversión perfiles que hay. De esta manera, podrás precisar cuál eres tú. En consecuencia, podrás llevar a cabo una serie de actuaciones y acciones pertinentes para cada caso.

Antes de asociarte con un perfil determinado, es imprescindible que tengas escrito cuál será tu plan financiero para poder elegir el perfil de inversor que más se ajuste a ti. Pero, este tema lo trataremos en otro artículo que haremos más adelante.

El perfil de inversor se clasifica según la aversión al riesgo que tengas. No es lo mismo estar dispuesto a perder el 50% del capital que tengas que no poder ver como tu cuenta disminuye un 10%. Los caminos para estos dos inversores son muy distintos.

Los perfiles del inversor se clasifican de forma general en conservadores, moderados y agresivos. A continuación, te los vamos a detallar para que los conozcas mejor. Desde Financer.com siempre te queremos proporcionar información de primer nivel.

inversión perfiles

Mejores inversiones en México

Empresa Calificación GeneralVeces elegida
Mintos5.02,593Ver entidad

¿Qué es un inversor financiero?

Un inversor es una persona que renuncia al gasto o consumo de su riqueza ahora con el objetivo de obtener una rentabilidad en el futuro.

El perfil del inversor puede ser muy amplio, por lo que cualquier persona se puede dedicar al mundo de las inversiones.

Primero, fijarse una meta de inversión

El primer paso es el de establecer una meta de inversión. Es decir, se debe tener muy claro cuál es el objetivo temporal y un aproximado de los rendimientos que se piensa que se tendrán, asumiendo que los beneficios no están garantizados.

Lo importante de este proceso es que los objetivos y plazos sean realistas. Así será más sencillo conseguir el objetivo que se propone.

A partir del rendimiento que se desee para el ahorro que se invierte, se puede identificar el perfil de inversionista. Por eso es fundamental que se evalúen elementos como el nivel de tolerancia al riesgo, edad y situación patrimonial.

Perfil de inversor Conservador

Dentro de este perfil no solo existe uno, sino que varios. Igualmente, no significa que solo te tengas que identificar con uno, puedes elegir las cualidades que más te interesen.

Conservadores con cero tolerancia al riesgo

Este tipo de inversor es alguien al que no le gustan los riesgos y huye de ellos. El único sitio en donde va a poner el dinero será en el banco en una cuenta a plazo fijo o algún fondo monetario que sea de renta fija.

Como es de suponer, no se van a conseguir rentabilidades altas. Normalmente estarán entre un 3% o un 4% anual. Son inversores de largo recorrido.

Conservadores con poca tolerancia al riesgo

Es un tipo de inversor que suele tener la mayoría de dinero en renta fija y poco dinero en una renta variable.

Es alguien que utiliza un sistema de inversión periódica con una porción muy pequeña de su sueldo, y que tiene el 70% o 80% de su cartera invertida en renta fija. En general no busca hacerse rico, sino que quiere superar la inflación a largo pazo para que su dinero no pierda valor.

Conservadores con algo de tolerancia al riesgo

Es un tipo de inversor que conoce la existencia de unos sistemas que pueden manejar el dinero de forma correcta y que, a largo plazo, podrá obtener rentabilidades entorno al 6% – 9%. Están dispuestos a correr más riesgos que los dos anteriores.

Perfil de inversor Moderado

Siguiendo con la distinción dentro de los perfiles, vamos a hablar de dos subcategorías de este perfil.

Moderados conservadores

Son capaces de asumir más riesgo que los conservadores, ya que destinan más parte de la cartera a activos y mercados de renta variable. Se puede estimar que un 50% lo tienen en este tipo de renta, y el otro 50% restante lo tienen en renta fija. Dependiendo de los objetivos que tengan serán un poco más agresivos o no.

Moderados agresivos

Estos inversores tienen más parte de su dinero en renta variable que fija. Los buenos inversores tienen una cartera diversificada con correlación baja que hace que, si algún valor de su cartera no va bien, pueda suplir las perdidas o disminuirlas.

Normalmente la parte de su dinero que está invertida en renta variable se sitúa entre el 55% – 75%. Son inversores que utilizan el análisis técnico buscando alguna tendencia que les pueda beneficiar.

Este tipo de inversor está dispuesto a arriesgar un poco más de capital, ya sea por diferentes valores o mercados a cambio de tener rentabilidades que van del 7% al 15%. Son inversores que han estudiado el mercado, tienen sistemas trabajando para ellos, y es probable que los resultados no se repitan todos los años.

Perfil de inversor Agresivo

Como en los dos perfiles anteriores, el inversor agresivo también tiene diferentes subperfiles. Como te puedes imaginar, este tipo de inversor soporta el riesgo mucho mejor que los anteriores.

Agresivo moderado

Utiliza sistemas de inversiones en renta variable en su mayoría. El horizonte de inversión es de corto plazo. Tiene una alta rotación de valores de su cartera, ya sea para conseguir una plusvalía o tratar de minimizar las pérdidas.

También los hay que aguantan valores volátiles y los ajusta cada cierto tiempo. Normalmente invierten un 75% – 85% de su dinero a la renta variable.

Agresivo kamikaze

Tienen una cuenta que utilizan para especular a muy corto plazo. Están dispuestos a correr riesgos bastante grandes a cambio de poder conseguir rentabilidades del 20% al 40% anual. Normalmente tienen el 100% de su dinero en renta variable.

¿Qué tipo de inversor eres tú?

Ahora que ya conoces los perfiles de inversor que hay, ha llegado el momento de descubrir el tipo que eres tú. A continuación, te daremos una serie de preguntas que te tienes que hacer para conocer cuál eres tú:

  • ¿Cuál es tu punto de partida? Aquí tienes que definir cómo es tu situación financiera actual. Ten en cuenta los ingresos, gastos, deudas… En definitiva, todo.
  • ¿Cuáles son los objetivos concretos? Es imprescindible que los determines de un modo concreto y realista.
  • ¿De cuánto tiempo dispones para alcanzar el objetivo? Esta respuesta depende mucho de la anterior. Te ayudará a determinar el tipo de producto que te puede interesar.¿Qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir? Depende de la capacidad financiera que tengas, de tus conocimientos financieros y cómo influye tu tolerancia al riesgo.
  • ¿Es necesario que te asesores? Los productos de inversión y la operativa de los mercados son cada vez más complejos y requieren atención y seguimiento constantes. Por eso es conveniente que se recurra a profesionales para que te puedan orientar. En el caso de que vayas a un asesor, este se debe encargar de decirte qué perfil de inversor eres.

Consideraciones a tener en cuenta

  • Conocer qué perfil de inversor tienes no es una tarea sencilla. Implica que valores elementos subjetivos que no son fáciles de cuantificar. Por ejemplo, no se puede estar 100% seguro de cuánto dinero estás dispuesto a arriesgar.
  • Como ya hemos ido apuntando a lo largo del artículo, no se puede hablar de una clasificación exacta. No hay un perfil de inversor que encaje a la perfección con alguien. Lo ideal es conocerlos todos y elegir un poco entre ellos.
  • El horizonte temporal, los cambios de tu situación financiera y lo que te vaya a pasar, son elementos que van a variar tu perfil de inversor.
  • El perfil se suele definir en términos globales. Si te catalogan como inversor conservador no significa que no puedas invertir tus ahorros en productos destinados a inversores más agresivos. Como comentamos en un punto anterior, la idea es analizar todos los perfiles y acomodarlos a tus necesidades y situación financiera.

Si tienes cualquier pregunta sobre el tema de inversión perfiles, no dudes en escribirnos a [email protected] Desde Financer.com estaremos encantados en ayudarte. ¡Muchas gracias por leernos!

¡Aprende a ahorrar desde hoy!

¿Fue útil este artículo?

0 de 1 usuarios creen que esto fue útil

AutorRaimon Moreno

Country Manager de Financer México. Especialista en Finanzas y Economía, responsable del mercado mexicano desde 2018.

Compartir en
Read Icon963 lecturas
Última actualización: junio 15, 2022