WIKI

Perfil de inversor: las mejores opciones de inversión según las finanzas y carácter de cada uno

  • El perfil de inversor se determina con base en características financieras y psicológicas según la tolerancia al riesgo.
  • Existen inversores con perfil conservador, moderado y agresivo.
  • Determinar tu perfil es clave para apegarte a tu plan de inversión y tener éxito en los mercados.
Última actualización: 19 Jul, 2023
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financer.com, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

Las inversiones se hacen con un fin en mente, tanto con un horizonte de tiempo como un rendimiento estimado.

Que el rendimiento se pueda lograr en el periodo de tiempo determinado está altamente ligado al nivel de riesgo de la inversión. 

Tener claro el perfil del inversor ayuda a determinar el nivel de tolerancia al riesgo que se está dispuesto a correr al momento de invertir, por lo que este ayuda a conocer el tipo de inversión que se puede hacer teniendo en cuenta el objetivo monetario y el horizonte temporal.

¿Qué es el perfil del inversor?

Un conjunto de características financieras y psicológicas subjetivas que determinan la capacidad de asumir la perdida de capital.

Luego de agrupar a diversos inversores según ese criterio, se logró una clasificación según el nivel de riesgo que se esté dispuesto a asumir para recibir ganancias en una inversión.

Generalmente, a mayor riesgo existe una mayor recompensa

Por eso la labor de las calificadoras de riesgo y los analistas es tan importante en los mercados financieros.

Además del horizonte temporal y la rentabilidad esperada, estas son otras variables que influyen en el perfil:

  • Edad
  • Carácter
  • Experiencia
  • Nivel de ingresos
  • Patrimonio líquido
  • Capacidad de ahorro
  • Inteligencia emocional
  • Productos que le interesan

Todo esto importa, pues determina la forma en la que una persona se maneja cuando una inversión no va como esperaba.

Al determinar un perfil de inversión es posible ajustar los objetivos y establecer metas financieras realistas. Además, se logrará parte del criterio para elegir los vehículos o activos de inversión en los cuales se pondrá el dinero.

Tipo de perfil de inversor

Esta es la clasificación más tradicional que existe sobre el perfil del inversor. Algunos asesores, corredores o plataformas de inversión pueden modificar ligeramente esta escala, pero este es un promedio sobre lo que dicen los expertos.

inversión perfiles

Perfil de inversor conservador

Se trata de inversores con muy baja tolerancia al riesgo. Su objetivo es, primero, proteger su capital, luego, si es posible, ganar dinero con él.

Prefieren las inversiones a largo plazo para aprovechar las tendencias macroeconómicas al máximo y evitar el efecto de la volatilidad a través del tiempo.

Típicamente, el inversor conservador es el que más se apoya en el efecto del interés compuesto para maximizar el rendimiento de su dinero.

Aunque podría decirse que este es el perfil de inversión tradicional, dentro del mismo existen otras subcategorías o perfiles que explicamos a continuación.

Conservadores con cero tolerancia al riesgo

Este tipo de inversor es alguien al que no le gustan los riesgos y huye de ellos. El único sitio en donde van a poner su dinero es en el banco, en una cuenta a plazo fijo o algún fondo monetario que sea de renta fija.

Como es de suponer, no consiguen rentabilidades altas. Normalmente, estarán por el 3% anual, lo que puede estar incluso por debajo de la inflación.

Toda inversión conlleva un riesgo, incluso los inversores con nula tolerancia a las pérdidas corren riesgos al poner su dinero en el mercado.

Por ejemplo, la inflación podría exceder por mucho la tasa de interés o el banco podría quebrar y el seguro podría cubrir solamente parte de sus fondos.

Conservadores con poca tolerancia al riesgo

Un tipo de inversor que suele tener la mayoría de dinero en renta fija y poco dinero en instrumentos de renta variable.

Suelen ser personas que invierten una pequeña parte de sus ingresos. No viven y no buscan hacerse rico, sino que quieren superar la inflación a largo pazo para que su dinero no pierda valor.

Conservadores con algo de tolerancia al riesgo

Es un tipo de inversor que conoce la existencia de los sistemas financieros y que puede manejar su dinero de forma responsable. Además, tiene un especial interés en invertir a largo plazo, pero están dispuestos a correr más riesgos que los dos anteriores.

Perfil moderado de inversión

Alguien más arriesgado que un conservador, pero tampoco dispuesto a arriesgar todo contal de obtener rendimiento, se considera un inversor moderado.

El moderado es un punto medio entre el agresivo y el conversador.

Si bien no se olvidan de la renta fija, son sus elecciones de inversión en renta variable (como las acciones de empresas) las que aumentan su nivel de riesgo

Moderados conservadores

La conservación de su capital sigue están en primer plano, pero están dispuestos a elegir opciones más riesgosas.

Se puede estimar que un 50% de su capital está en renta variable de bajo riesgo y el otro 50% restante lo tienen en renta fija.

Moderados agresivos

Al momento de ir a la bolsa de valores, encontramos que este perfil de inversor moderado tiene más parte de su dinero en renta variable que fija y se cuida que la correlación de los activos sea baja.

Si bien la diversificación siempre es importante, este tipo de inversores son más cuidadosos, pues el nivel de riesgo que asumen con cada activo suele ser alto.

Este tipo de inversor está dispuesto a arriesgar un poco más de capital, para conseguir entre el 10% y el 20% del valor de sus inversiones en ganancias.

Normalmente, la parte de su dinero que está invertida en renta variable se sitúa entre el 55% – 75%.

Son inversores que utilizan el análisis técnico buscando tendencias que les puedan beneficiar. Además, suelen tener sistemas de trading trabajando para ellos (como los de InbestMe).

Este tipo de inversor sabe que los resultados no se repetirán todos los años, pero un buen manejo de riesgo les ayuda a solapar las perdidas y terminar el balance en números verdes.

Perfil agresivo de inversión

Un inversor agresivo suele tener en su cartera instrumentos de renta variable y productos derivados como futuros y opciones.

Muchos recurren a los CFDs del mercado de forex como una alternativa para poder entrar y salir rápidamente de sus operaciones, ya que muchas veces se trata de especulaciones.

Las inversiones en criptomonedas se consideran como agresivas o riesgosas debido a la alta volatilidad de estos activos.

Agresivo moderado

Utiliza sistemas de inversiones en renta variable y con un horizonte de inversión a corto plazo. Adicionalmente, tiene una alta rotación de valores de su cartera, ya sea para conseguir una plusvalía o tratar de minimizar las pérdidas.

Pueden invertir hasta un 75% de su dinero en la renta variable. No obstante, los productos de renta fija que eligen son los más seguros del mercado.

Por ejemplo, pueden tener gran parte de su dinero en Venture Capital, criptomonedas u otras inversiones especulativas.

Agresivo kamikaze

Se trata de inversores que tienen todo o casi todo su dinero en activos de renta variable o muy volátiles debido a la especulación a la cual se someten los mismos.

La proporción de su dinero que se encuentra en vehículos como Venture Capital, criptomonedas, renta variable y fija con alta calificación de riesgo es la más alta entre todos los inversores.

Incluso este perfil de inversor agresivo toma medidas para cuidarse, como contratar seguros, tener un horizonte de tiempo corto para mitigar las pérdidas, preferir los activos más seguros dentro de su riesgo. Su idea no es perder dinero, sino tener más ganancias.

¿Cómo se determina el perfil de un inversor?

Como hemos dicho, se trata de un elemento subjetivo, por lo que no hay una forma de determinarlo a ciencia cierta.

Podríamos decir que tu perfil es aquel con el que te sientas más cómodo. No obstante, en varias plataformas de inversión existen test que te ayudan a determinar tu perfil y te sugieren activos acordes con el resultado.

Estas son algunas preguntas que puedes hacerte para conocer el tuyo:

  • ¿Cuál es tu punto de partida? Define tu situación financiera actual, teniendo en cuenta los ingresos, gastos, deudas y más elementos para considerar tu enfoque.
  • ¿Cuáles son los objetivos concretos? Sé realista con tus expectativas para que tu perfil se ajuste a las mismas.
  • ¿De cuánto tiempo dispones para alcanzar el objetivo? Te ayudará a determinar el tipo de producto que se ajusta a tu objetivo.
  • ¿Te consideras impulsivo? La impulsividad es enemiga de la paciencia. A mayor impulsividad, es menos probable que respetes tu perfil, por lo que será mejor adoptar un perfil conservador desde el inicio.
  • ¿Qué porcentaje de ingresos puedes ahorrar? Mientras más puedas ahorrar, es probable que estés abierto a más opciones de inversión.
  • ¿Qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir? Depende de la capacidad financiera que tengas, de tus conocimientos financieros y cómo influye tu tolerancia al riesgo.
  • ¿Qué haces si una inversión no va como esperas? Si te sales de inmediato, probablemente seas conservador; si decide quedarte o hacer un retiro parcial eres moderado, si decides quedarte sumando más capital, tu enfoque es agresivo.
  • ¿Puedes hacerlo solo o requieres asesores? Si eres capaz de hacerlo solo, probablemente puedas determinar tu perfil tú mismo, pero si vas con un asesor, este te ayudará en dicha tarea. Sin embargo, al principio seguro será un perfil conservador o moderado.

Antes de comenzar a invertir

  • Conocer que el perfil del inversor se determina a través de elementos subjetivos, por lo que puede cambiar a través del tiempo según tu experiencia en el mercado.

  • Independientemente de tu perfil, crea un plan de inversión para manejar tu capital de forma eficiente.

  • Vuélvete un maestro en la gestión de riesgo si perfil de inversor es moderado o agresivo.

  • La diversificación es recomendada para cualquier perfil de inversión, pues ayuda a mitigar el riesgo de pérdida de capital.

  • Recuerda siempre que toda inversión conlleva un riesgo, no existen resultados 100% garantizados.

¿Ya sabes cuál es tu perfil de inversión?

Como ves, no existe un perfil de inversor mejor que el otro, todo se reduce al riesgo que eres capaz de tolerar para cumplir el objetivo que te has trazado al invertir.

Mientras se es nuevo en un mercado, lo mejor es ser conservador, pues apenas se está conociendo el terreno. Con el tiempo puedes elegir seguir con este enfoque o cambiarte a otro con el que te sientas más cómodo.

Diversifica sin importar tu perfil

La diversificación no es agresiva ni conservadora o moderada, solo es la manera más inteligente de cuidar tu capital.

Elige diversos activos, mercados, vehículos de inversión e incluso considera hacer inversiones con diversos corredores y perfiles para protegerte en caso de un colapso, emergencia o noticia que genere incertidumbre.

Conoce tu perfil, elige activos que se ajusten a este y diversifica tus inversiones para tener mayores posibilidades de éxito en los mercados financieros.

¿Fue útil este artículo?

0 de 1 usuarios creen que esto fue útil

Fuentes:

Ricardo es el Country Manager de Financer.com México. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los 'bloques de órdenes'.

Compartir en
Read Icon1120 lecturas
Última actualización: julio 19, 2023