Obtener préstamos del gobierno para pequeños negocios o emprendedores puede ser un reto. La información no siempre es clara y la burocracia puede ser desesperante. Pero los bancos pueden ser incluso peores, pues tienen requisitos más estrictos.
En Financer.com creamos una lista con los programas sociales y de desarrollo de mayor interés para quienes quieran salir adelante y el financiamiento de los bancos no es una opción.
¿Qué son los préstamos del gobierno?
Se trata de una subvención o apoyo económico por parte del Estado a personas o grupos familiares.
Normalmente lo reciben buenas ideas de emprendimiento o empresas ya desarrollada. Son como los préstamos para emprendedores, pero del sector público.
También es común conseguir que el gobierno financie con créditos la educación de algunos según su promedio académico o su estatus socioeconómico.
Estos créditos suelen tener condiciones más favorables que la de los préstamos bancarios o instituciones financieras.
Eso sí, los requisitos para conseguirlos pueden ser más estrictos y tener algunas restricciones, así como la cantidad de créditos es limitada en comparación con la oferta privada.
¿Por qué hay préstamos del gobierno federal o regional y sus instituciones?
Los gobiernos son los primeros interesados en el progreso y desarrollo económico, ofrecer préstamos del gobierno para iniciar un negocio, comprar una casa o incluso estudiar puede fortalecer ciertos sectores económicos de interés para la nación.
Además, ayuda a mitigar ciertos problemas sociales como la desigualdad, el desempleo y el nivel de estudio.
Normalmente, los préstamos del gobierno tienen una tasa de interés preferencial y plazos de pago más laxos.
Lamentablemente, es normal que cada administración (es decir, cada presidente o cada que un partido político tiene mayoría en la Cámara de Diputados) cambie la institución que otorga los préstamos del gobierno o abra nuevas iniciativas de préstamos públicos, por lo que la información suele quedar desactualizada con frecuencia.
Por ejemplo el INADEM, que daba apoyos de gobierno para iniciar un negocio hasta 2018 y fue reemplazado por otros programas de los que hablaremos a continuación.
Esto significa que la Red de Apoyo al Emprendedor y el Fondo Nacional Emprendedor ya no están disponibles.
Apoyos de gobierno para iniciar un negocio
Estas son las diferentes iniciativas del gobierno federal y de algunas entidades federativas para el desarrollo de la economía. Considera que cada programa tiene requisitos diferentes.
A pesar del nombre de muchos programas, estos préstamos suelen servir para expandir negocios existentes y no solo para abrir nuevos negocios.
Jóvenes empresarios (Crédito MiPyme)
NAFIN (Nacional Financiera) es una de las instituciones más destacadas en otorgar préstamos del gobierno para pequeños negocios. En su caso, es una empresa de gobierno de banca de desarrollo que se encarga de dar créditos para MiPymes, que son las micro, pequeñas y medianas empresas.
El programa Jóvenes empresarios una ayuda económica destinada únicamente a jóvenes de entre 18 y 35 años que sean personas físicas con actividad empresarial, o una persona moral en la cual la mayoría de las acciones las tenga el solicitante del préstamo.
La cantidad que se puede llegar a conseguir es hasta $20 millones de pesos con una tasa anual fija de hasta 14% y 60 meses para pagar.
Los bancos en los que es posible tramitar este apoyo para negocios del gobierno son: Afirme, Banca Mifel, Banbajío, Banregio, BBVA, Citibanamex y Santander. Los requisitos son:
- Ser una empresa legalmente constituida,
- Estar operando desde al menos dos años,
- No estar en quiebra técnica y tener utilidades,
- El dueño o al menos 51% de los socios deben tener entre 18 y 35 años,
- Buena calificación en el Buró de crédito,
- Demostrar capacidad de pago,
- Aval y/u obligado solidario.
Cada banco puede solicitar requisitos adicionales, así que consulta con la entidad antes de presentar los requisitos.
Préstamos del gobierno para el desarrollo a nivel regional
Como hemos dicho, cada entidad federativa puede tener su propio programa de apoyo al emprendedor, por lo que la información puede variar.
El Gobierno de la Ciudad de México tiene numerosos programas disponibles para sus habitantes. Facilita hasta $500.000 pesos para crear o desarrollar un negocio, con una tasa de interés del 6% anual.
Estos préstamos de gobierno están destinados para emprendedores, PyMes ya funcionando, cooperativas, empresas culturales o innovadores. Si no estás seguro de cuál de todos los préstamos del gobierno es para ti, hay disponible un test para agilizar el proceso.
Crédito a la palabra
A pesar de ser un término muy popular en los últimos años, muchos no saben qué es el Crédito a la palabra, presta atención si eres uno de ellos.
Durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador y en medio de la crisis sanitaria se lanzó desde la Secretaría de Economía una serie de programas sociales para ayudar a la recuperación económica.
Una de las más destacadas son los Créditos a la palabra, que son financiamiento de $25.000 MXN a negocios familiares para mantenerlos a flote.
Se llaman a la palabra porque se solicitan pocos requisitos, se tramitan rápidamente y no tienen intereses. Son tan favorables que básicamente estás dando tu palabra de que vas a pagar, pero eso no significa que cualquiera los puede obtener.
Es un crédito para empresas que solo aplica para emprendimientos que ya existen, no para proyectos.
Los Créditos a la palabra de 2022 ya se otorgaron y aún no se sabe si se entregarán el año que sigue.
Crédito a la palabra como programa social
Muchos bancos se sumaron a la iniciativa de Crédito a la palabra y desarrollaron formas de obtener este financiamiento con mayor prontitud.
Banco Azteca fue uno de los más destacados pues incluso lo incorporó en su propia app, así como lo hizo con otros programas sociales.
Tandas para el Bienestar
Similares al Crédito a la palabra, se trata de financiamiento público especialmente para la economía informal.
Estos préstamos para emprendedores del gobierno (llamados oficialmente “Microcréditos para el Bienestar”) se denominan tandas porque son un programa escalado, en el que puedes solicitar una segunda tanda de dinero tras pagar la primera.
Tanda | Monto | Pago mensual | Mensualidades | Periodo de gracia |
---|---|---|---|---|
Primera | $6.000 MXN | $600 MXN | 10 | Sí, 1 mes |
Segunda | $10.000 MXN | $1.000 MXN | 10 | Sí, 1 mes |
Tercera | $15.000 MXN | $1.500 MXN | 10 | Sí, 1 mes |
Cuarta | $20.000 MXN | $2.000 MXN | 10 | Sí, 1 mes |
Las tandas para el bienestar son exclusivas para micronegocios, nuevos emprendedores y egresados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa de formación y apoyos a jóvenes emprendedores.
Las Tandas para el bienestar ya se otorgaron en su totalidad y no es probable que vuelvan a otorgar créditos nuevos.
Préstamos para trabajadores del gobierno
Se trata de un beneficio especial para trabajadores públicos, el cual suele extenderse a los trabajadores de diversos poderes públicos y empresas del Estado.
Según la institución para la cual se trabaja se pueden conseguir unos u otros préstamos del gobierno, incluso pueden existir convenios con financieras y bancos.
De nuevo, eso depende del lugar de trabajo, la administración e incluso de la entidad federativa. Consulta sobre este beneficio con tu superior o en el departamento de bienestar o recursos humanos.
Lo normal es que estos sean préstamos vía nomina, de esa forma se aseguran de otorgarlos realmente a empleados del gobierno.
Préstamos del gobierno para mujeres
El gobierno entiende que en México hay muchas mujeres que son cabezas de hogares con necesidades especiales, por lo que pone a disposición de las mujeres cierto financiamiento.
Mujeres solidarias
El gobierno federal ofrece hasta 25 mil pesos a pagar en hasta 33 meses. Estos préstamos no tienen intereses y son exclusivos para mujeres emprendedoras en México.
Este programa es parte de los “Créditos a la palabra” por lo que ya no está disponible
Financiamiento para mujeres emprendedoras y empresarias
El FONDESO (Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México) dispone también de préstamos del gobierno para mujeres, aunque en su caso son exclusivos para mujeres de CDMX.
Es un crédito con escalas, en el que al principio aprueban entre 5.000 y 7.000 pesos, pero si pagas a tiempo podrás obtener hasta 25.000 pesos; esto para el emprendimiento.
Además están los préstamos del gobierno para microempresas o PyMes consolidados, las cuales pueden ir desde 100.000 hasta 500.000 pesos.
Información | Primer nivel de crédito | Segundo nivel de crédito | Tercer nivel de crédito | Cuarto nivel de crédito | Quinto nivel de crédito | Financiamiento para Mujeres Empresarias |
---|---|---|---|---|---|---|
Monto mínimo: | $5,000.00 | $8,000.00 | $12,000.00 | $16,000.00 | $20,000.00 | $100,000.00 |
Monto máximo: | $7,000.00 | $11,000.00 | $15,000.00 | $19,000.00 | $25,000.00 | $500,000.00 |
Tasa de interés ordinaria: | 0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito. | 0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito. | 0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito. | 0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito. | 0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito. | 0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito. |
Plazo de pago: | 8 meses | 12 meses | 14 meses | 16 meses | 18 meses | 60 meses |
Forma de pago: | Quincenal | Quincenal | Quincenal | Quincenal | Quincenal | Mensual |
Alternativas a los préstamos del gobierno
Desventajas de los préstamos del gobierno
- Suelen tener mucho papeleo y trámites burocráticos.
- Puede que las ayudas no estén disponibles todo el tiempo pues dependen del presupuesto del gobierno.
- Los requisitos pueden ser estrictos, incluyendo el uso que se le dará al dinero.
- A veces se requiere tener cuenta en determinado banco.
- No deja de ser un préstamo, por lo que tarde o temprano lo tendrás que pagarlo de vuelta.
- Caer en impago puede llevar a no ser elegible para nuevas ayudas del gobierno.
Tips para que aprueben los préstamos del gobierno para iniciar un negocio
- Asegúrate de cumplir con todos los requisitos,
- Estructura un plan de negocios que sirva como presentación y también para conocer cuánto dinero necesitas,
- Prepárate para responder preguntas sobre los agentes,
- Solicita solamente el dinero que necesitas,
- Evita hacer alarde de conocer a alguien dentro de la institución que otorga los préstamos
- Planifica siempre para el peor y el mejor necesario.
¡Ya sabes cómo obtener un préstamo del gobierno para negocio!
Sabemos que obtener apoyos de gobierno para iniciar un negocio o potenciarlo puede ser un proceso tardado, pero si son tu mejor fuente de financiamiento, entonces lo mejor es llenarse de paciencia y cumplir al pie de la letra con todo el proceso.
Esperamos que con este artículo conozcas a fondo las opciones de préstamos del gobierno vigentes y que encajan con lo que buscas. Si tienes cualquier duda sobre el tema o cualquier otro, nos puedes escribir a [email protected]. Financer.com siempre está aquí para ayudarte.