¿Qué es el Círculo de Crédito?
El Círculo de Crédito de México es una SIC (Sociedad de información Crediticia), lo que significa que se dedica a recopilar y calificar el comportamiento de crédito de los mexicanos.
Para comprobar, resguardar y compartir el historial crediticio de las personas con los bancos y otras empresas que prestan productos de financiamiento, el Círculo de Crédito emite reportes que muestran los datos financieros y cómo es el comportamiento de pago de cada usuario.
Obtienen su información de diversas fuentes que otorgan créditos, pagos a cuotas y financiamiento en general. Es una institución que centraliza la información.
El Círculo de Crédito no otorga préstamos o créditos. Su información sirve a emisores de créditos para conocer el nivel de riesgo de prestar o financiar a un usuario en particular.
El Círculo de Crédito no es una lista negra. Si alguna vez pediste un crédito, tienes una tarjeta de crédito o una línea telefónica, entonces tus datos están en esta institución y eso no es malo. Lo malo es tener un mal historial de pagos.
A pesar de ser una entidad privada, se aplican leyes especiales a su actividad. Es por eso que se garantiza un reporte del Círculo de Crédito gratis una vez al año para que todos puedan conocer su puntaje o score crediticio.
¿Qué hace el Círculo de Crédito?
Crea un archivo con los datos personales e información sobre todos los préstamos, créditos y financiamiento de los usuarios,
Integra esta información en un reporte con calificación sobre el comportamiento de pago,
Da fe de quién eres desde una perspectiva financiera,
Informa sobre las consultas que los otorgantes de préstamos hacen en tu historial crediticio,
Promueve las finanzas, la bancarización y la educación financiera,
Atiende reclamos sobre irregularidades en los reportes de pago y nuevos créditos.
Previene el sobreendeudamiento y promueve los límites según la la capacidad de pago.
Bancos y financieras: los grandes beneficiados del Círculo de Crédito
A pesar de los beneficios que el Círculo de Crédito tiene para los usuarios, son los bancos y otras entidades que otorgan financiamiento las más beneficiadas de su existencia. Gracias a este pueden:
Conocer el nivel de riesgo que representan los clientes,
Desarrollar ideas de nuevos productos y servicios apegados a la realidad del mercado,
Modificar los plazos de pago de sus productos o servicios,
Incentivar el pago de deudas. Nadie quiere tener mal historial en su reporte.
Diferencias entre el Círculo de Crédito y Buró de Crédito
El Buró de Crédito es sin duda la SIC más famosa y un nombre tradicional en México. El Círculo de Crédito es de cierta forma su competencia, una alternativa más nueva para consultar y resguardar el historial de crédito.
Las dos sociedades comparten el mismo objetivo: permitir a los prestamistas analizar el historial crediticio de los posibles prestatarios.
En un inicio, cada una recibía y emitía reportes a empresas diferentes en el ramo financiero. Hoy ambas funcionan exactamente igual.
Estas son sus principales diferencias:
Buró de Crédito | Círculo de Crédito | |
---|---|---|
Creación | 1996 | 2005 |
Naturaleza | Institución oficial | Empresa privada |
Primer reporte gratis | Sí | Sí |
El primero se creó en 1996, mientras que el segundo se fundó en el año 2005.
El Buró de Crédito es un organismo oficial que permite conocer el historial de crédito, mientras que el Círculo de Crédito es una entidad privada. Ésta gestiona una base de datos privados que ofrece velocidad de autenticación de los datos de forma instantánea.
Los precios que ofrecen los dos para las consultas del Reporte Especial de Crédito son distintos. Si quieres saber más sobre estos, puedes leer el artículo que hicimos sobre las SIC y en el que mostramos los precios de estas dos sociedades.
El Reporte de Crédito Especial
El RCE o Reporte de Crédito Especial es un documento expedido por el Círculo de Crédito (y también por el Buró de Crédito) en el que se muestran detalles sobre tus solicitudes y pagos de financiamiento
Cualquier crédito, préstamos, tarjeta de crédito, compra hecha a cuotas, servicio pospago u otro tipo de financiamiento recibido en los últimos 24 meses se muestra en el reporte.
Tu comportamiento de pago, la cantidad de solicitudes hechas y los reportes solicitudes afectan el score crediticio, una variable estilo calificación que se muestra en el RCE.
En caso de cualquier error en el Círculo de Crédito especial, por ley esta entidad tiene un máximo de 29 días para atender tu caso y dar solución a dicho error.
Según la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, todos los mexicanos tiene derecho a un RCE gratis al año.
¿Qué información proporciona el Círculo de Crédito a las entidades prestamistas?
En tu RCE y en la información que se provee a las instituciones financieras se encuentran los siguientes datos:
Información básica de domicilio y trabajo o actividad económica,
El número de préstamos que has tenido,
Tu comportamiento de pago,
En caso de haber retraso en pagos, cuánto tiempo ha sido,
Monto del crédito otorgado,
El monto del último pago y el saldo insoluto.
¿Cómo obtener mi reporte de Círculo de Crédito gratis?
Recuerda que la ley establece un reporte gratis al año para cualquier persona con registro en esta entidad.
Este es el paso a paso a para obtener tu reporte del Círculo de Crédito gratis:
Entra a la web oficial
La página oficial de Círculo de Crédito www.circulodecredito.com.mx
Busca la opción “Credit Score | Mi RCE”
En el menú aparecerán diversas opciones. Esta se encuentra en la sección de “Personas”
Sigue el paso a paso
En la opción “¿Cómo lo solicito?” te guiarán para hacer una solicitud según el canal elegido.
Comparte los requisitos
Para completar tu solicitud necesitas:
- Una identificación oficial (IFE, INE, Pasaporte, Forma Migratoria para Extranjeros).
- Copia de tu estado de cuenta (admite tarjetas de crédito, préstamos bancarios y similares)
Aunque eso es cierto, hay que tener en cuenta eso aplica solo para algunos de los siete canales que existen para hacer una solicitud. Aquí incluiremos cuales son y el costo de hacer más de una solicitud en un año:
Canal | Precios |
---|---|
Correo electrónico ([email protected]) | Primer reporte del año: gratis A partir del segundo reporte: $82.20 pesos |
Teléfono (55) 5166 2455 800 888 247 2856 | Primer reporte del año: gratis A partir del segundo reporte: $82.20 pesos |
Solicitud en sucursal | Primer reporte del año: gratis A partir del segundo reporte: $82.20 pesos |
Solicitud en línea | Primer reporte del año: gratis A partir del segundo reporte: $34.20 pesos |
Servicio Postal Mexicano | Primer reporte del año: $150 pesos A partir del segundo reporte: $182.20 pesos |
Fax (55) 5166 2455 | Primer reporte del año: gratis A partir del segundo reporte: $82.20 pesos |
Mensajería especializada | Primer reporte del año: $190 A partir del segundo reporte: $217.20 pesos |
Preguntas frecuentes
Si ya pagué, ¿por qué continuo en el Círculo de crédito?
El reporte del Círculo de Crédito proporciona información del comportamiento crediticio de los últimos 24 meses, por lo que la fecha en que se liquidó de forma total un crédito o se informó a esta entidad incluirá el periodo en el que estuviste deudor.
El Círculo de Crédito puede eliminar de su base de datos la información en los siguientes casos según la Ley que regula las SIC y las Reglas Generales del Banco de México:
Registros de personas físicas con antigüedad igual o mayor a 84 meses. El plazo se considera a partir de la fecha en que ocurre el evento.
Información referente a préstamos hacia personas físicas por un saldo inferior a las 1.000 UDIS, siempre y cuando hayan transcurrido 48 meses contados desde la fecha en que los préstamos se encuentren cerrados. Es decir, por cualquier causa hayan dejado de existir derechos de cobro o que el Círculo de crédito hubiera dejado de recibir información sobre ellos.
¿Cuáles son las empresas que reportan a Círculo de Crédito?
Cualquier empresa en las siguientes categorías puede reportar el comportamiento de sus consumidores ante esta entidad:
- Bancos,
- Financieras,
- Cajas de Ahorro,
- Sociedades Financieras de Objeto Múltiples (SOFOM),
- Microfinancieras,
- Empresas de telefonía,
- Empresas de TV por cable,
- Tiendas por departamento.
En resumen, cualquier empresa que otorgue crédito o que facilite los pagos en cuotas o el pospago.
En mi reporte de Buró de Crédito aparece Círculo Crédito, ¿por qué?
Las entidades Círculo y Buró de Crédito trabajan de la mano. Ambos tienen la misma información, la diferencia es que se muestra de distinta forma.
En ocasiones, el Buró contacta con el Círculo de Crédito para obtener cierta información de manera más rápida. Pues esta actualiza su base de datos con mayor rapidez al funcionar de forma privada e independiente.
Cuidado con los fraudes que se hacen en nombre del Círculo de Crédito
CONDUSEF ha alertado más de una vez de empresas fraudulentas que ofrecen créditos en nombre del Círculo de Crédito México.
También se han dado casos de páginas web falsas y personas que se hacen pasar por promotores del Círculo de Crédito para robar datos e información sensible.
Por eso es que destacamos nuevamente: el Círculo de Crédito no otorga préstamos.
Su única función es recopilar información sobre el comportamiento de las personas con respecto al financiamiento.
Aprender a reconocer las empresas financieras fraudulentas es esencial para estar a salvo en México. Los prestamos no solicitados, adelantos y comunicaciones por canales irregulares son algunas de las características más comunes.
Por seguridad, en el Circulo de Crédito pueden preguntarte al hacer una solicitud el monto aprobado de tu último crédito o la cantidad de tarjetas de crédito activas, pero nunca te preguntarán contraseñas, números de cuenta o similares.
¡Gracias por aprender cono nosotros más sobre el Círculo de Crédito México! Si tienes preguntas, escribe a [email protected] y estaremos encantados de ayudarte.
Fuentes
- Gobierno de MéxicoAccedido en diciembre 25, 2022
- Comisión Nacional Bancaria y de ValoresAccedido en diciembre 25, 2022