WIKI

Tasa de interés, ¿cómo calcularla correctamente?

  • Aprende qué es la tasa de interés y cómo calcularla.
  • Conoce los diversos tipos que se aplican a préstamos, tarjetas de crédito y similares.
  • Descubre los factores que influyen en los intereses.

El negocio de los bancos, instituciones financieras y prestamistas está en ganar dinero cuando otorgan algún tipo de financiamiento como préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito y similares. A ese margen de ganancia se le conoce como tasa de interés.

Pero en México existen muchos tipos de intereses, los cuales se aplican de forma diferentes, por lo que es normal confundirse en este tema.

Desde Financer.com nos preocupamos por tus finanzas y queremos ayudarte a resolver tus dudas con respecto a la tasa de interés en México Sigue leyendo para saber más.

¿Qué es la tasa de interés?

La tasa de interés es un porcentaje que se cobra  por invertir o prestar capital durante un periodo de tiempo determinado.

A la tasa de interés se le conoce como “el precio del dinero”.

Conseguir financiamiento, que al final es dinero prestado, tiene un costo tal y como lo tiene comprar algo en la tienda o pagar por corte de cabello. Ese costo es la tasa de interés.

Estos son algunos ejemplos de productos de uso cotidiano que aplican una tasa de interés:

Existen variables que hacen que las tasas de interés sean más altas o bajas, generalmente se trata del riesgo y el tiempo.

Por ejemplo, mientras un préstamo tenga un periodo más largo, los intereses suelen ser más altos pues se toma en cuenta la inflación.

También existen variables individuales que afectan los intereses. Por ejemplo, si tienes un mal historial de crédito es probable los bancos te apliquen mayores intereses pues el riesgo de impago es mayor.

Pagar a tiempo tus deudas te ayuda a conseguir mejores intereses.

¿Cómo funciona la tasa de interés?

Los tipos de tasas de interés en México son determinadas de forma directa e indirecta por el banco central del país, que es el Banco de México (Banxico).

El objetivo de Banxico es cuidar el crecimiento del país y mantener a raya la inflación, por lo que establece una tasa de interés que haga un equilibrio entre ambos factores.

Así es como se establece una “tasa de interés de referencia”, que es simplemente los intereses que Banxico cobra por prestar dinero a otras entidades financieras.

Según Banxico, una mayor tasa de interés reduce la demanda agregada, desincentivando la inversión y el consumo porque las personas aumentan el ahorro. Esto hace que se limite la cantidad de dinero disponible en la economía, por lo que los precios disminuyen.

En el caso que disminuya la tasa de interés, las personas invierten y consumen, ya que la opción de tener el dinero en el banco no es la mejor. Al aumentar la cantidad de dinero en circulación economía, los precios suben.

Banxico trata de ser transparente con la oferta y demanda del mercado.

Las tasa de interés en México

En México, la tasa de interés va típicamente entre 4% en tiempos muy buenos y 10% en tiempos duros.

La tasa de interés de referencia tiene efecto en todo el mercado pues lleva a los bancos, financieras y prestamistas a ajustar sus propias tasas.

  • Cuanto menor es la tasa, mayor es la demanda del producto financiero. En cambio, cuanto más grande el tipo de interés, menor es la demanda.
  • Cuanto más alto es el tipo de interés, más dinero se presta; mientras que con un interés más bajo no se otorga tanto dinero.

Para sostener su negocio y las ganancias, pero también presentar intereses competitivos, las tasas de interés de bancos e instituciones financieras se modifican según lo haga el Banco de México.

Tipos de tasa de interés

En México hay más de una tasa de interés, pues diversas entidades y productos ameritan la aplicación de otros tipos de intereses. Incluso existen diferentes clasificaciones entre las tasas:

Tasa de interés bancaria

  • La tasa de interés activa: Está presente en todo tipo de préstamos bancarios y otros financiamientos. Se llama activa porque ésta juega a favor del banco o la entidad prestamista.
  • La tasa de interés pasiva: Al contrario de la anterior, esta tasa es un gasto del banco o entidad prestamista. Exactamente es el dinero que el banco o entidad paga a los clientes por tener cuentas de ahorro o inversiones en la entidad en cuestión.
  • La tasa de interés preferencial: Es más barata que una tasa normal o activa. Solo se otorga en momentos especiales como, por ejemplo, en situaciones de emergencia, a préstamos del gobierno o pequeños empresarios.

Tasa de interés según la inflación

  • La tasa de interés nominal: Este tipo de interés no incluye la pérdida del valor del dinero por culpa de la inflación.
  • La tasa de interés real: Al contrario de la anterior, ésta sí incluye la inflación, ya que se obtiene de restar la inflación del tipo de interés nominal.

Tasa de interés según la estabilidad

  • La tasa de interés fija: Sse establece al inicio de un contrato, por ejemplo, en un crédito automotriz y permanece fija hasta el término del acuerdo.
  • La tasa de interés variable. Cambia a lo largo del contrato según ciertas normas establecidas en el mismo. Puede que al principio pagues más intereses y luego menos, variando su aplicación sobre el saldo insoluto.

Tasa de interés según el valor económico

  • La tasa de interés positiva: Es superior a cero. En otras palabras, significa que la economía está creciendo.
  • La tasa de interés negativa: Es inferior a cero. Lo contrario al punto anterior, ya que significa que la economía está decreciendo. Es típica de ambientes inflacionarios.

Tipos de tasa de interés según la frecuencia de su cálculo

  • La tasa de interés mensual: Se calcula mes a mes.
  • La tasa de interés anual: Se calcula de año a año.
  • La tasa de interés efectiv: Esta expresa de forma anual el interés nominal dependiendo de la periodicidad con la cual se paga ésta. Involucra la reinversión o capitalización de intereses.

Otros tipos de interés

  • Intereses moratorios: También llamados “intereses de mora”, aparecen cuando fallas en el pago de los intereses regulares (independientemente de su tipo). Son una multa que aparece al no pagar en cuenta cuota. No están incluidos en el CAT.

Según el Código Civil Federal, capitulo II artículo 2395, la tasa de interés en México es 9% legalmente. Pero el interés convencional puede ser más o menos  si las partes lo acuerdan.

¿Cómo se calcula la tasa de interés?

Para proceder con el cálculo necesitas conocer tres elementos:

  • El capital o la cantidad prestada,
  • La tasa de interés,
  • La cantidad de periodos o cuotas de pago.

Típicamente, interés es equivalente al monto del préstamo (C), por la tasa de interés establecida (I), por la cantidad de períodos o cuotas que pagarás (T).

El cálculo se revuelve con la siguiente fórmula: I = C x I x T.

Se calcula el interés simple durante los periodos de tiempo y sobre el capital inicial, sin tener en cuenta los intereses que hayan sido generados durante estos periodos.

Los intereses que se generan mensualmente sobre el capital inicial se conocen como capitalización y esta no se tiene en cuenta o no se incluye en los cálculos del próximo mes, permaneciendo el capital inicial fijo.

Ejemplos de tasas de interés

Ahora que sabes cómo sacar una tasa de interés, es momento de hacer un ejercicio. Para este ejemplo aplicaremos un interés fijo y simple.

Otros tipo de tasas se calculan diferente.

Imagina que tienes un préstamo de $500 pesos a 6 meses con una tasa de interés del 2% mensual. Aplicando la formula inicial I = C x I x T tenemos que:

  • C= $600
  • I= 2% mensual
  • T= 6 meses

El 2% de 600 es 10, por lo que vas a pagar $10 pesos cada mes, lo que en 6 meses será un total de $60 meses, por lo que al final tendrás que pagar en total $560 pesos.

CuotaAporte a capitalInteresesTotal cuotaPagadoAdeudado (por pagar)
Cuota 183,33 MXN10 MXN93,33 MXN93,33 MXN466,65 MXN
Cuota 283,33 MXN10 MXN93,33 MXN186,66 MXN373,32 MXN
Cuota 383,33 MXN10 MXN93,33 MXN279,99 MXN279,99 MXN
Cuota 483,33 MXN10 MXN93,33 MXN373,32 MXN186,66 MXN
Cuota 583,33 MXN10 MXN93,33 MXN466,65 MXN93,33 MXN
Cuota 683,33 MXN10 MXN93,33 MXN560 MXN0 MXN
Así se calcula una tasa de interés simple y fija

Así se fija la tasa de interés

Para muchos es algo discrecional y que persigue diversos intereses políticos y económicos. No obstante, se ha mostrado cierta justicia en el criterio al establecer la tasa. Los factores que influyen son:

  1. El Banco de México fija la tasa para préstamos a los otros bancos, para préstamos entre bancos y para los créditos que se conceden al público en general.
  2. La situación en los mercados de acciones de México.
  3. La relación a la inversión similar que el banco habría realizado con el Estado de no haber podido prestar el dinero a una persona privada.

Calcula tú mismo y compara los intereses al pedir financiamiento

¡Ya sabes qué son las tasa de interés! Esperamos que esta información sobre cómo se aplican y calcula en México te sirva para tomar mejores decisiones financieras. Compara tasas antes de elegir cualquier producto y no dudes en denunciar si se te aplica una tasa de interés ilegal.

Recuerda que productos como los préstamos inmediatos pueden tener una tasa mayor por el beneficio de solicitar pocos intereses.

Si tienes cualquier duda sobre la tasa de interés u otro tema, escríbenos a [email protected] Desde Financer.com estaremos encantados en ayudarte.

¿Fue útil este artículo?

1 de 1 usuarios creen que esto fue útil

Fuentes

He escrito más de 3.000 artículos escritos sobre diversos temas, pero en las finanzas encontré el de mayor potencial para ayudar a los lectores, pues todos los días tratamos con dinero y la mayoría de ellos dejamos en evidencia la falta de educación financiera que existe en Latinoamerica. Pero nunca es tarde para comenzar a ahorrar e invertir.

Compartir en
Read Icon16456 lecturas
Última actualización: diciembre 13, 2022