Plataformas de inversión más solicitadas en diciembre 2023
- Gestor de inversiones rentables en Fondos Indexados, ETFs y planes de pensiones indexados
- Inversión mín: 1.000€
- Comisiones muy bajas
- Roboadvisor de fondos indexados y ETFs
- Importe mín: 1.000€
- Reducción anual de comisiones: un 0,02%
Calculadora interés compuesto
Si estás considerando la posibilidad de invertir, es crucial que te familiarices con el concepto del interés compuesto.
Se trata de un tipo de interés que favorece significativamente tus inversiones.
El interés compuesto implica que los intereses generados se suman al capital inicial, generando así nuevos intereses sobre la totalidad del importe.
Es un factor clave a tener en cuenta para maximizar los rendimientos en tus operaciones financieras.
Para calcular el interés compuesto solo tienes que utilizar la calculadora del interés compuesto de Financer España. En segundos indicará cómo aumentarán tus ganancias diariamente, mensualmente y anual.
El plan de pensiones es uno de los productos más populares que aplica esta fórmula.
Utilizado sabiamente toma un papel importante en las inversiones a largo plazo.
Y no es para menos, ¿sabías que Albert Einstein dijo que el interés compuesto era la octava maravilla del mundo?
Qué es el interés compuesto
El interés compuesto es un tipo de interés que se capitaliza sobre sí mismo.
En otras palabras, representa un interés sobre el interés, también conocido como interés acumulado.
Este proceso implica que los intereses generados en cada periodo se suman al capital principal, y posteriormente, los nuevos intereses se calculan sobre la totalidad del monto, generando así un crecimiento exponencial a lo largo del tiempo. .
Por ejemplo, para el cálculo del interés compuesto, si tienes un fondo de inversión recibirás ganancias del dinero aportado, pero además el interés también se aplicará sobre las ganancias que vayas acumulando en los años.
El poder del interés compuesto acumulado
Pongamos un ejemplo para verlo más claro. (En este ejemplo no descontamos las tasas a pagar a Hacienda).
Supongamos que inviertes 10.000€ con un interés del 5%.
1.º año: recibes 500€ de ganancias:
- 10.000€ + 5% TAE = 500€
2.º año: aplicarán el 5% de 10,000€+500€:
- 10.500€ + 5% TAE = 525€
3.º año: aplicarán el 5% de 10,000€+500€ +525€:
- 11.025€ + 5% TAE = 551,13€
Calculando el interés compuesto habrás ganado 76€ de más, a diferencia de si hubieran aplicado el interés simple.
Asegúrate que en tus inversiones aplican la fórmula el interés compuesto.
Fórmula del interés compuesto
La fórmula del interés compuesto es
A=P x (1 + r/n)nt
- A: es el valor al final de todo el plazo, es decir el capital invertido más los intereses acumulados.
- P: capital inicial de la inversión
- r: interés anual
- n: cuantas veces al año acumula el interés, a veces es mensualmente o trimestralmente.
- t: años que dura la inversión
Ejemplo de cálculo de interés compuesto
Supongamos que has contratado un fondo de inversión a través de una plataforma de robo advisor,
- P= 1.000€
- r: 5% interés
- n: 12 veces
- t: 2 años
El cálculo del interés compuesto sería:
1.000 * (1 + 0,05/12) (12 *2)= 1.105€
Así invirtiendo en producto que aplica el interés compuesto ganas 105€, mientras que si aplicarán el interés simple solo ganas 50€.
Magia al calcular el interés compuesto
Los resultados al realizar un cálculo del interés simple varían considerablemente en comparación con el cálculo del interés simple.
En el siguiente gráfico, puedes observar la marcada diferencia entre aplicar uno u otro en tus inversiones.
Como puedes apreciar, existe una notoria disparidad al optar por un interés simple en comparación con un interés compuesto.
Este último, al capitalizar sobre sí mismo, tiene un impacto significativamente mayor en el crecimiento de tus inversiones a lo largo del tiempo.
Cálculo del interés compuesto en Excel
Si quieres calcular el interés compuesto puedes usar la calculadora gratuita de Financer.com al inicio de esta página.
También puedes usar Excel para este cálculo.
Para ello solo tienes que entrar la segunda fórmula de más arriba con la función Valor Futuro (VF) de Excel.
Otras calculadoras de Financer.com
Empresas para invertir en interés compuesto
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre el interés simple y el interés compuesto?
La principal diferencia entre el interés simple y compuesto es
- En el interés simple el capital es siempre el mismo
- En el compuesto el capital varía pues se añade los intereses generados hasta la fecha y por tanto aumenta de una manera más exponencial.
Existen otras diferencias, el simple suele utilizarse para operaciones de financiamiento y el compuesto para operaciones de inversión.
En el caso de utilizar el interés simple en inversiones este suele ser en operaciones a corto plazo, mientras que el compuesto aplica tanto a corto como largo plazo
¿Qué productos financieros de inversión utilizan la fórmula del interés compuesto?
- Fondos de inversión
- Robo advisors
- Plan de pensiones
- Cuenta de ahorros
- Depósito bancario a plazo fijo
¿Las tarjetas de crédito también utilzan el interés compuesto?
¿Cómo funciona el interés compuesto?
¿Cómo se dice interés compuesto en inglés?
¿Qué es el interés compuesto mensual y cómo se calcula?
1000*(1+0,05/12) (12*1)
¿Qué es el interés compuesto anual y cómo se calcula en una inversión?
1000*(1+0,05/1) (12*1)