WIKI

Inflación: todo lo que necesitas saber del aumento de los precios

  • La inflación es una medida y sirve para medir a modo de porcentaje cuánto suben los precios en un país
  • La inflación ocurre cuando aumentan los costes de producción, materias primas y cuando el gobierno imprime más dinero
  • Lo opuesto a la inflación es la deflación, que es cuando los precios están bajan
  • La única manera de combatir la inflación en invirtiendo

Para más detalles, sigue leyendo el artículo.

Aprende sobre la inflación y sus causas en Financer.com

Seguro que en las noticias escuchas que la inflación está por las nubes, pero ¿sabes qué es y por qué ocurre?

Mucha gente sabe lo que significa, pero son pocos los que pueden explicar con detalle este fenómeno macroeconómico.

La inflación afecta tus finanzas personales, tu economía y tu bolsillo, así que si quieres coger el toro por los cuernos, mejor que sepas a qué te enfrentas.

En este artículo te explicamos:

¿Qué es la inflación?

Los precios cambian cada año, pero ¿por qué? y ¿por qué la inflación influye en todo los precios, desde pedir préstamos personales hasta ir al supermercado?

La inflación es un aumento general de los precios, ya sea bienes y servicios. Esto conlleva a la depreciación del dinero, es decir, que el dinero pierda valor

Wikipedia

Debes tener claro que no es la inflación la que hace que los precios aumenten, sino al revés; son el aumento de los precios el que hace que la inflación suba.

Si hay inflación en un país, significa que los precios están subiendoTanto producto y servicios se van encareciendo gradualmente, por lo que el dinero valdrá cada vez menos y el poder adquisitivo del país bajará.

Es fácil ver porque: cuanto más caro sea todo menos cosas podrás comprar con tu dinero, ya que a todo esto tu salario no sube y se mantiene igual.

Para que entiendas que es inflación en economía te ponemos este ejemplo:

  • Cobras 800€ cada mes
  • Antes hacías la compra en el supermercado por 50€ cada semana y ahorrabas 750€
  • Ahora comprar los mismos productos te cuesta 100€, ahora eres más 50€ más pobre y ahorras solo 700€

Has perdido poder adquisitivo, ya que el Euro se ha devaluado. Y si, una fuerte inflación hace que el dinero devalúe, es decir, pierda valor.

Inflación y Deflación

Lo opuesto a la inflación es la deflación, lo que significa que el nivel de precios está cayendo.

Tanto la inflación como deflación pueden tener consecuencias importantes para la economía de un país si son demasiado altas.

inflacion y deflacion
Inflación y deflación

¿Qué es la tasa de inflación?

La inflación y deflación se miden a través de un porcentaje y este varía según cada país.

La tasa de inflación es el porcentaje que indica si los precios han subido o bajado durante un período específico de tiempo.

Este índice generalmente se calcula mes a mes o año a año e indica qué tan rápido y cuánto han subido los precios durante ese período de tiempo.

Por ejemplo: si el índice de inflación de la gasolina es del 2% anual, significa que el precio de la gasolina es un 2% más caro respecto al año anterior.

Una inflación entre el 1 y el 2% anual es incluso saludable para la economía, pero una deflación del 2% es muy peligrosa.

En EEUU a este índice lo llaman el «índice de miseria « es el único país que lo denomina así, pues en este índice incluyen además la tasa de paro del país. Así, cuanto más alto sea el índice, más pobres y miserables son.

IPC e inflacion

La principal unidad de medida de la inflación es el índice de precios al consumidor (Índice Precios al Consumidor o IPC).

Este índice muestra cuáles son los cambios que hay en los productos básicos como la leche, el pan o los huevos, etc. Y, por tanto, indica cuánto suben o bajan los precios.

Video Índice de precios de consumo (IPC) de INE España

Aprende a distinguir inflacion de No-inflación

Que los precios suban no quiere decir simepre que hay inflación, aprende a distinguirlos: 

Cambio deNo todas las subidas de precio son inflación
 un precio relativo:Si sube de precio un solo producto, por ejemplo el pan, no es inflacion sinó un cambio de precio relativo.
Un precio relativo es el precio de un bien o servio (por ejemplo el pan) comparado con otros bienes o servicio (la leche, la gasolina, etc)
un costo unitario:El costo unitario el valor de un bien o servicio
Si el gobierno aumenta o reduce el IVA no es inflación. Pero si que hace que suba o baje el IPC. En España el gobierno bajó el IVA de la luz para rebajar la tasa de inflación.
Distinción entre qué es inflación y que no es inflación

Causas de la inflación

¿Cuáles son las consecuencias de la inflación? Existen muchas razones que pueden ser las causantes de la inflación económica, pero hay tres que son las más comunes:

Causas de inflación por exceso de demanda

El exceso de demanda es una causa del porqué hay inflación.

Ocurre cuando hay una mayor demanda de ciertos bienes y los productos no consiguen abastecer con la alta demanda.

La balanza de la oferta y la demanda se desequilibra y hay más demanda que oferta disponible.

Como no hay suficientes productos, el consumidor es dispuesto a pagar más, aquí entra un concepto psicológico del principio de escasez. El consumidor valora más aquello que es escaso y difícil de conseguir.

Por tanto, está dispuesto a pagar más.

Por ejemplo, esto ocurrió en Venezuela con la presidencia de Maduro, todo era tan escaso que los venezolanos no tenían ni para comprar un kilo de carne con el sueldo de un mes.

Ejemplo: Hoy tienes 50 manzanas a un precio de 1€ cada una para los 50 compradores. Pero al día siguiente tienes las mismas 50 manzanas pero 100 compradores. El precio de la manzana sube porque hay más demanda.

Si en lugar de 50 compradores hubiera menos, entonces el precio bajaría porque habría menos demanda.

Causas de inflación por aumento del coste de producción

El aumento de los costos de producción es otro detonante de porque sube la inflación.

Las razones de estos aumentos pueden ser múltiples:

  • Aumento de los impuestos que controlan el precio de la gasolina o la electricidad.
  • Aumento del coste en la compra de materias primas.
  • Aumento de tasas de aduana
  • Ciertas decisiones políticas que tienen efectos directos sobre los productos

Por ejemplo cuando sube el precio de la gasolina, materias primas o mano de obra, etc. Así el productor sube el precio para poder mantener el mismo margen de beneficio.

Si vendes manzanas y sube el precio de la gasolina, tu coste por repartirlas habrá aumentado. Tendrás que subir el precio de venta de las manzanas para conseguir el mismo dinero.

Otro ejemplo muy claro lo vemos con la escasez de materias primas desde la guerra de Ucrania y, por tanto, un aumento de precios en combustible y gas.

Coste de expectación o inflación auto-construida

Sucede cuando se espera que haya una subida de los precios y los vendedores suben de antemano los precios.

Todavía no se da la inflación en sí, pero se especula y, por tanto, suben los precios, que paradójicamente hace que haya inflación.

Es lo que pasó con la gasolina al inicio de la guerra de Ucrania, las gasolineras tenían todavía en su reserva, sin embargo, proveían el futuro recorte de la materia y subieron el precio aun cuando todavía no estaban realmente afectados

Causas de inflación monetaria: exceso de imprimir dinero

El fenómeno monetarista es uno de los mayores detonante de la inflación económica, esto es, cuando el gobierno imprime demasiado dinero, generalmente porque tiene muchas deudas

Para entender esto, tendrás que entender el concepto del dinero FIAT es decir, el dinero actual.

Aunque te parezca ridículo, no todo el mundo lo sabe. En estos dos videos el economista Eduardo Garzón Espinosa lo explica perfectamente:

Video Origen del dinero Eduardo Garzón Espinosa
Video dinero del estado Eduardo Garzón Espinosa

Cuando se emite el dinero debe hacerse en relación el crecimiento del país. Si no hay un equilibrio ocurre el fenómeno de inflación económica.

Al imprimir más dinero este pierde valor, ya que el dinero se convierte en un trozo de papel que no está respaldado por el oro o por otro metal precioso (como ocurría antiguamente, mira los videos y lo entenderás).

Es por este motivo, el Bitcoin han tenido tan buena acogida, pues, es la única criptomoneda que no puede imprimirse, así, de la nada.

Calcula aquí lo que puedes ganar si estás pensando en comprar Bitcoin

Además, al haber más dinero en circulación, los ciudadanos pueden comprar más productos. Esto crea una aumento en la demanda que los productos no pueden abastecer. Y volvemos al principio de escasez.

También pierde el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado de divisas.

Un ejemplo muy claro lo tenemos con la actual resaca Covid que España, Europa y en general todo el mundo está pasando.

Cómo calcular la tasa de inflacion

Ya hemos explicado que en España la inflación se mide a modo de porcentaje y que viene influenciado por el IPC, el coste de los precios del consumidor.

En a la zona del euro, la inflación se mide por el índice IPC armonizado (IPCA).

El término «armonizado» significa que todos los miembros de la Unión Europea aplican el mismo método.

De esta manera se puede comparar la tasa de inflación de España y de varios paíes de la UE, como vemos en el gráfico de más abajo.

El Banco Central Europeo tiene como objetivo mantener la estabilidad de los precios y mantener un IPC armonizado del 2% que es lo saludable.

Para ello subirá o bajará los intereses como mejor sea conveniente para conseguir esta armonización.

inflacion españa 2022
IPC España y zona Euro por BDE

Cómo se mide la inflación

Mensualmente, el instituto de estadística Eurostat recoge casi 2 millones de precios entre más de 250.000 comercios de todos los países de la UE. Estos datos son enviados después al banco Central Europeo

Cada país recoge sus datos, en España la inflación se mide a través del IPC que como hemos comentado antes (mira el primer video si no lo viste), es una medida que recoge unos 800 productos y servicios de diferentes provincias y autonomías.

  • Alimentación y bebidas no alcohólicas
  • Bebidas alcohólicas y tabaco
  • Artículos de vestir
  • Alquiler de viviendas e hipotecas
  • Menaje doméstico
  • Medicinas
  • Transporte
  • Comunicaciones
  • Ocio y Cultura
  • Enseñanza
  • Hoteles, cafés y restaurantes
  • Otros bienes y servicios

Fórmula del IPC= (precio cesta este año / precio cesta año anterior) * 100

Inflación en España

La tasa de inflación en España en septiembre del 2022 ha sido del 9%.

En este enlace del INE (Instituto Nacional de Estadísticas) podrás ver el IPC actualizado de este mes.

inflacion españa 2022
IPC comparativa Internanual de DatosMacro
AñoInflación España
20229,02%
20213,09%
2020-0,32%
20190,70%
20181,67%
20171,96%
2016-0,20%
20150,5%
20140,15%
20131,41%
20122,45%
20113,20%
Tabla inflación España 2010 hasta 2022

Cómo te afecta la inflación

La inflación hace que aumenten los precios, sin embargo, a ti no te suben el sueldo.

Así pues, tu poder adquisitivo se debilita.

Consecuencias de la inflación:

  • Aumento de precio de alquileres e hipotecas
  • El valor de tu dinero ahorrado en la cuenta de ahorros o en los depósitos bancarios a plazo fijo baja
  • La cesta de la compra, gasolina y otros productos y servicios es más caro
  • La inflación hace que la moneda se devalúe, es decir, pierda su valor en comparación con otras monedas. Primero hay inflación, lo que hace que después haya una devaluación de la moneda

A quien beneficia la inflación:

  • Los créditos online con interés fijo es de los pocos productos financieros que puedes sacar partido cuando hay una alta inflación. La inflación se “comerá” parte de la deuda de tal manera que el valor del préstamo disminuye.
  • Si otro país tiene una tasa de inflación más alta que en España, viajar a ese país resultará más económico

Para que veas un ejemplo de como la inflación se come tu dinero, en esta tabla mostramos una tasa del 2% que en 10 años se convierte en una perdida del 20% de tus ahorros.

AñoInflación anual 2%Valor de tus ahorros
0100€
12,0098,00€
21,9696,04€
31,9294,12€
41,8892,24€
51,8490,39€
61,8188,58€
71,7786,83€
81,7485,08€
91,7083,37€
101,6781,71€
Ejemplo tasa de inflacion España al 2%

Cómo combatir la inflación

Por muy bien organizada que lleves tus finanzas personales, la única manera de protegerse de la inflación económica es hacer que tus ingresos aumenten igual o superen el valor de la inflación.

¿Que pasa si sube la inflación?

Si la inflación está por ejemplo al 6% tus ingresos deberían aumentar un 6% anualmente para que por lo menos no tengas pérdidas ese año.

Pero, ¿verdad que eso no ocurre?

Solo conseguirás no tener perdidas si te aumentan el sueldo o consigues inversiones que dan el mismo porcentaje de beneficio que la tasa de inflación. 

Si la inflación está al 6% anual, tienes que conseguir una rentabilidad del 6% anual para no tener perdidas. 

Ya hemos dicho que si dejas el dinero guardado sin moverse, con los años estarás perdiendo dinero.

Así pues, la mejor manera para combatir y protegerte de la inflación es hacer que tu dinero esté siempre generando más dinero: Invierte.

Y no solo nos referimos a invertir dinero, puedes invertir en ti para que cada año tus conocimientos profesionales tengan más valor; puedas ascender y ganar más dinero en la empresa.

Si decides realizar inversiones de dinero, tampoco hace falta que hagas inversiones agresivas. Escoge un tipo de inversión que se adapte a tu perfil.

Procura, por tanto, diversificar tu cartera de inversión y que la media de tus inversiones supere el valor de inflación anual, si es posible.

Así si la inflación está al 1,10%, la media de tus inversiones debe dar una rentabilidad de por lo menos 1,10% para que así no pierdas dinero cada año.

  • Inversión de poco riesgo y por tanto baja rentabilidad
  • Inversión de riesgo moderado y rentabilidad media
  • Inversión de alto riesgo y con rentabilidad alta

Si no sabes cómo empezar, hemos escrito un artículo con más de 30 ideas donde invertir dinero.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre IPC e inflación?

El IPC mide la diferencia de precios de una cesta de la compra. 

La inflación mide la diferencia de precios general y abarca no solo la cesta de la compra, también el precio del agua, luz, transporte, carburante, ropa, etc).

¿Qué medida se tiene en cuenta al subir mi salario cada año?

El IPC es la medida que se utilizan las empresas para revisar tu sueldo cada año. Cada año se realiza el coste de vida anual basado en el porcentaje del IPC. Así en enero siempre hay una pequeña subida de la nómina.

 

¿Quién controla la inflación?

La inflación no es controlada por un ente individual, aunque si que puede ser influenciada por diferentes factores.

Quién mejor controla e influye el nivel de los precios al consumo es el Banco Central Europeo que con sus subidas y bajadas de tipos de interés presiona los precios al alza o a la baja.

¿Cómo puedo calcular la inflación?

Suponga que la tasa de interés es 0% y la inflación es 2%. Esto significa que sus activos valen un 2% menos cada año .

En esta situación, muchas personas recurren a la bolsa de valores u otras formas de inversión para asegurarse de que sus activos no pierdan valor.

Esto a su vez va acompañado de un aumento en los precios de las acciones.

Supongamos que hay un aumento exagerado de las tasas de interés al 4%, entonces sus activos en el banco valdrán un 2% más cada año.

Esto hace que sea más atractivo ahorrar en lugar de gastar dinero en la bolsa de valores (o en otro lugar).

Esto a su vez va acompañado de una caída de los precios y, por tanto, de la inflación.

¿Qué es la inflación negativa?

La inflación negativa ocurre cuando aumenta el poder adquisitivo de un billete, lo que significa que podrá comprar más bienes con la misma cantidad en comparación con el año fiscal anterior.

¿Cuándo bajará la inflación?

Imposible predecir el futuro, ni siquiera los más sabios economistas se ponen de acuerdo en predecir cuando bajara la inflación en España y cuando se abarataron los precios. Algunos son más optimistas y otros menos. 

En su mayoría, los expertos economistas indican que empezaremos a notar una bajada a mediados  2023. Pero lo dicho, ninguno tiene una bola de cristal. 

¿Que tipos de inflacion hay?

Hay 3 tipos de inflación: 

  • Inflación Moderada: Cuando la subida de precios se hace de manera moderada, es decir poco a poco. Hay estabilidad económica entre ahorro y consumo
  • Inflación Galopante: Cuando la subida de precios se hace de manera muy brusca y a lo grande. En este caso el dinero pierde casi su valor.
    No hay estabilidad económica entre ahorro y consumo. Al no tener valor el dinero tampoco tiene valor ahorrarlo.
  • Hiperinflación: Casos de subida de precios muy extremadamente rápido, de más de, 1000%. No hay estabilidad económica, si esto ocurriera el valor del dinero sería nulo y no podrías comprar nada, ni siquiera alimentos.

Sigue formándote en Financer.com

Queremos ayudarte a que conozcas y comprendas conceptos económicos que pueden ayudarte en tu día a día.

Nuestra misión es formarte para que puedas organizar tus finanzas personales de manera saludable.

Por eso ofrecemos guías, consejos, además de comparación de productos financieros para qué encuentras el más beneficioso para ti.

Si quieres seguir aprendiendo, visita la escuela de Financer.com y la sección de Wiki-Financer

Si te ha gustado este artículo sobre qué es la inflación, tipos, causas y cómo combatirla, por favor compártelo en las redes sociales, o deja un comentario con los aspectos a mejorar. Si has llegado hasta aquí que sepas que estamos muy agradecidos.

¿Ha sido de ayuda este artículo?

See el primer en dejar tu opinión

Apasionada de las finanzas y con más de 400 artículos redactados sobre préstamos, ahorro, inversión y finanzas personales. Mi objetivo es difundir el conocimiento para ayudar a los usuarios a tomar las mejores decisiones financieras.

Compartir en
Read Icon1979 leídos
Última actualización: octubre 19, 2022

Usando los comparadores de Financer.com estás formando parte gratuitamente del programa de ayudas de caridad  Saber más