Psicología del dinero
- junio 24, 2023
- 8 min de lectura
-
557 lecturas
Nuestra relación con el dinero y las finanzas personales saludables no tienen tanto que ver con nuestros ingresos como tiene que ver con nuestros comportamientos.
La psicología del dinero estudia los comportamientos que tenemos en todo lo relacionado con el mismo y ha determinado nos comportamos según lo que pensamos y lo que pensamos tiene que ver nuestras experiencias.
Para cambiar nuestra relación con el dinero necesitamos conocimiento. Solo así cambiaremos nuestra mentalidad y adoptar comportamientos que nos lleven a la prosperidad económica.
La psicología del dinero: cómo piensan los ricos
Este es el título de un libro escrito por Morgan Housel, al cual se le considera como la primera obra contemporánea en explorar la relación entre las personas y el dinero en la sociedad moderna.
Esto es lo más destacado entre los 18 puntos que explica Housel en la forma en la que las personas se relacionan con el dinero:
Vemos las cosas como somos, no como son: cada persona es diferente en capacidades, condiciones e historia, por lo que tiene diferentes procesos que llevan a distintos resultados financieros.
La envidia y la avaricia son peligrosas: es común tener como referencia casos extremos de éxito financiero, pero se puede tener prosperidad con mucho menos de lo que tiene Warrebn Buffet.
Tenemos mucho menos tiempo del que parece: la juventud nos lleva a creer erróneamente que podemos comenzar a ahorrar mañana, cuando el momento es hoy.
El ahorro es disciplina: no solo se trata de acumular capital para invertir o cumplir metas financieras, sino de aprender que el dinero es un recurso finito y que la inteligencia (no emocionalidad) es el mejor atributo para manejarlo.
Siempre hay altibajos: hasta los más millonarios tienen tiempos de vacas flacas. No solo se trata de hacerse rico, sino de mantener la calma y conservar el capital en momentos difíciles.
El poder del interés compuesto: es mejor preferir la consistencia a largo plazo que perseguir rentabilidades altas que rara vez se dan.
Todo cambia: esa es una verdad para la vida, las finanzas y los negocios. Mantener una visión de apertura, con autocrítica y siendo razonable, es un enfoque que trae riqueza.
La libertad es lo que viene con el dinero, no la felicidad: la posibilidad de hacer con tu tiempo lo que quieres y no lo que debes hacer para tener un poco de dinero, con esa libertad de gastar inteligentemente pensado en lo que quieres y necesitas es que viene el dinero.
Suerte y trabajo: en el mundo financiero suelen darse condiciones que favorecen a algunos solo por suerte y azar, pero solo los que están preparados saben y tienen los medios para aprovecharla.
¿Por qué el gastar dinero está conectado con el sentimiento de felicidad?
En La psicología del dinero, Morgan Housel habla brevemente sobre elementos neurológicos evolutivos que explican la relación entre la mente y el dinero.
El cerebro tiene un peculiar sistema de recompensas que funciona principalmente con dopamina.
Cuando compramos algo que queremos, hay una gran liberación de dopamina.
Así lo han demostrado diversos estudios científicos. Eso explican por qué hay personas que gastan compulsivamente, se sienten bien al hacerlo.
Pero las personas no somos gobernadas por impulsos, también tenemos control y responsabilidad sobre nuestras acciones.
Si bien es cierto que el centro de placer cerebral se activa al ver e incluso comprar diversos productos, el centro de dolor se activa al conocer los precios.
A su vez, diversas zonas del cerebro están activándose, sopesando la posible compra de forma racional.
Entonces, si todas las personas tenemos la capacidad que nos protege de compras compulsivas, ¿por qué hay gente que tiene adicción a ellas?
La gratificación inmediata es lo que lleva a muchos a gastar sin pensar.
Esa sensación inmediata de bienestar que proviene de la dopamina es tan poderosa que se convierte en un problema. Tal y como ocurre con las personas que son adictas a sustancias.
Incluso hay personas que tienen receptores de dopamina más débiles, por lo que necesitan liberar cada vez más de este neurotransmisor para sentirse bien.
La relación de las finanzas con otras disciplinas va más allá de la psicología del dinero. La neurociencia también puede explicar diversos comportamientos, incluso la sociología se usa para estudiar patrones de consumo.
Para entender nuestra relación con el dinero, también debemos entender lo que ocurre en nuestro cuerpo, no solo en nuestra mente.
3 razones psicológicas por las cuales gastar dinero te hace sentir bien
1. Sientes que tienes el control de todo
Hay momentos en la vida en que puedes sentir que estás perdiendo el control, lo que deriva en estrés, tristeza, ira u otras emociones negativas.
Hay personas visitan centros comerciales para tomar el control, ya que comprando sienten que lo vuelven a recuperar.
Por lo tanto, comprar puede subir la autoestima y también restaurar tu estado emocional, reduciendo de esta manera el estrés y la ira que puedas tener.
Sin embargo, la psicología y filosofía del dinero bien explican que acumular objetos y cosas materiales puede hacernos sentir insatisfechos.
2. Te hace mirar el futuro de forma positiva
Otra de las razones por las que la gente se puede sentir ansiosa, triste o estresada es que han perdido toda esperanza en la vida.
El simple hecho de imaginar como te quedará una prenda o usar un teléfono nuevo crea un sentido positivo de anticipación, especialmente si compras lo que deseas.
Tener pensamientos de abundancia puede ayudarte en general a mejorar tu relación con el dinero, especialmente si crees que este puede ayudarte a controlar tu futuro.
3. Comprar hace que tu confianza crezca
La psicología del dinero bien explica que solventar tus necesidades básicas aumenta tu autoestima.
Ahorrar para comprar lo que quieres refuerza tu confianza, especialmente cuando trabajas o inviertes para ello con tu propio dinero.
No obstante, si tu autoconcepto está relacionado con lo que posees, es probable que nada sea suficiente.
¿Por qué a veces gastar dinero conduce a la culpa?
Cuando tememos por gastar dinero, suele deberse a que estamos gastando el dinero que debería estar destinado a otros fines.
Una solución para evitar gastar dinero de forma irresponsable y sentir culpa, por ello es elaborar presupuesto mensual.
Una persona que gasta poco dinero no necesariamente es infeliz o pobre, simplemente puede tener otras prioridades.
El dinero es un recurso finito, tiene un límite. Al gastar dinero a la ligera, sabemos que perdemos un recurso valioso para cubrir nuestras necesidades o acercarnos a nuestra meta.
Al establecer un presupuesto se visualizan los gastos innecesarios y las compras compulsivas.
Incluso puedes presupuestar una cantidad para ocio o compras. De esta manera, estarás gastando lo que tenías planeado.
Además, al crear un plan de ahorro para tus metas podrás evitar el sentimiento de tristeza que te da estar lejos de esa meta, pues podrás ver los pasos a tomar para lograrla.
Entonces… ¿El dinero da la felicidad?
Hay muchos mexicanos que piensan que con ganar la lotería van a resolver todos los problemas que tienen y serán más felices.
Sin embargo, estudios científicos demuestran que un ingreso alto esporádico no trae el sentimiento tan esperado de felicidad.
Ese pico de dopamina desaparece rápidamente. Si tienes pensamientos de escasez y gastas de forma compulsiva sin manejar el dinero responsablemente, solo quedará la culpa de haberlo gastado en cosas que no necesitabas.
Para algunos puede ser que el dinero hace la felicidad, pero de poco sirve la felicidad pasajera.
Con autoconocimiento de nuestros pensamientos y comportamientos relacionados con el dinero, además de estudiar sobre finanzas, es más probable que estemos enfocados y motivados en alcanzar nuestras metas financieras.
Se ha demostrado que ingresos de alrededor de 75.000 USD al año hace significativamente más felices a los que lo reciben. Pero no hay nada escrito.
La psicología del dinero explica que el dinero no compra la felicidad, sino que nos da libertad. Con esa libertad de tiempo y de posibilidades de gastar dinero podemos vivir experiencias que nos harán disfrutar de las cosas que valoramos en la vida.
Fuentes:
- La psicología del dinero. Cómo piensan los ricosAccedido en junio 23, 2023
- How To Develop A Positive “Money Mindset”Accedido en junio 23, 2023