Page Icon

Tarjetas de crédito para estudiantes

Escrito por:  Ricardo León Córdova
|
Última actualización: noviembre 22, 2023

¿Quieres tener tu primera tarjeta de crédito, pero no cumples con todos los requisitos? ¡Las tarjetas de crédito para estudiantes son una muy buena opción!

Algunos bancos tienen ofertas especiales para estudiantes. Descubre todo lo que debes saber en este artículo.

Page Icon
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financer.com, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

Que ser estudiante no te impida tener una tarjeta de crédito

Elegido 12504 veces
  • Se aceptan personas sin historial o con éste negativo
  • Solicitud rápida y sencilla online
  • Posibilidad de pago en más de 600.000 comercios
  • Demostrar ingresos mínimos de $2.000 pesos
Elegido 894 veces
  • Sin anualidad el primer año
  • Sin límite de transacciones
  • Beneficios en restaurantes, aeropuertos y más
  • Garantía extendida en compras hechas con La Tarjeta American Express

Importante: Completa tu solicitud para obtener más información.

mi primera tarjeta de crédito

Pide tu tarjeta de crédito para estudiantes en Financer.com

Uno de los principales objetivos de estas tarjetas es darle a los jóvenes que van a la universidad y que no tienen muchos ingresos la oportunidad de empezar a generar historial crediticio y, así, poder obtener su primera tarjeta de crédito.

Normalmente el crédito que se da es más bajo que el de una tarjeta normal. Sin embargo, este ayuda a cubrir las necesidades estudiantiles. De esta manera, se inicia la actividad crediticia, algo que va a permitir pedir préstamos mayores en el futuro o pedir una mejor tarjeta de crédito.

Es por eso que desde Financer.com te queremos explicar todo lo que debes saber sobre las tarjetas de crédito para estudiantes. En este artículo te contaremos cuáles son los principales beneficios y ventajas, así como dónde las puedes contratar y cómo funcionan. No te pierdas las siguientes líneas porque te pueden resultar muy útiles.

Cómo solicitar las tarjetas de crédito para jóvenes

Pasos

1. Solicitud
2. Evaluación de la solicitud
3. Respuesta de la entidad
4. Recibe tu tarjeta
Paso 1

Solicitud

Completa la solicitud. Hay algunas entidades que te permiten hacerlo a partir de tu cuenta en las redes sociales.

Paso 2

Evaluación de la solicitud

La empresa evalúa tu información.

Paso 3

Respuesta de la entidad

En unas 72 horas hábiles recibirás una respuesta a tu solicitud.

Paso 4

Recibe tu tarjeta

En el caso de ser positiva, podrás empezar a disfrutar de las funciones de la tarjeta virtual, mientras esperas recibir la física (se suele demorar unas 2 semanas).

¿Cuáles son los requisitos para las tarjetas bancarias para estudiantes?

  • Tienes que ser estudiante universitario.

  • Presentar la credencial de elector o pasaporte. En caso de ser extranjero, la tarjeta de residente permanente y el pasaporte vigente.

  • Un comprobante de domicilio. Puede ser el recibo de teléfono, agua o luz.

  • La credencial de la universidad vigente.

  • Comprobante de estudios.

  • Demostrar unos ingresos mínimos mensuales.

¿Cuáles son los beneficios de las tarjetas de crédito para estudiantes?

¿Qué tienen de especial las tarjetas de crédito para estudiantes sin ingresos?

  • No exigen historial crediticio.

  • No requieren comprobantes de ingresos.

  • Necesitas presentar un comprobante de estudios (en la mayoría de los casos).

Mejores tarjetas de crédito para estudiantes

Elegido 12,504 veces
  • Sin anualidad de por vida
  • Tarjetas carnet y American Express
  • Posibilidad de pago en más de 600.000 comercios
  • Cashback, bajos intereses, referidos y más
Elegido 7,283 veces
  • Todo tipo de tarjetas de crédito
  • El 90% de los usuarios son aprobados
  • Solicitud muy sencilla y rápida
  • Recibe en menos de 48 horas tu tarjeta
Elegido 894 veces
  • Sin anualidad el primer año
  • Sin límite de transacciones
  • Beneficios en restaurantes, aeropuertos y más
  • Garantía extendida en compras hechas con La Tarjeta American Express
Elegido 4,424 veces
  • Todas las operaciones son 100% online
  • Puedes sacar dinero desde cualquier cajero de México sin comisiones 2 veces al mes
  • Te ofrece la posibilidad de domiciliar los recibos y la nómina
  • Se permite recargar la tarjeta al momento

¿Cuáles son las diferencias entre las tarjetas de crédito para estudiantes y las normales?

La diferencia entre este tipo de tarjetas está en tres aspectos que son los ingresos, requisitos e historial crediticio.

Por ejemplo, las líneas de crédito que ofrecen las tarjetas universitarias son bajas, por lo que solo tienes que comprobar ante la entidad unos ingresos entre los $1.500 y $6.000 pesos. Las tarjetas normales acostumbran a pedir unos ingresos mínimos de $4.000 pesos.

En lo que se refiere a demostrar los ingresos, en las tarjetas de crédito para estudiantes es más simple. En algunos casos solo te piden que muestres el estado de cuenta, mientras que las convencionales te piden como mínimo los recibos de nómina que la empresa en donde trabajas te entrega. De esta manera, pueden verificar cuál es tu capacidad de pago para poder cubrir tus pagos mensuales y tu deuda total.

Las tarjetas de crédito para estudiantes están diseñadas para que los jóvenes puedan iniciar su vida crediticia, por lo que en la mayoría de los casos no van a consultar cómo es tu historial en el Buró de Crédito.

Eso sí, aunque en términos generales la mayoría de bancos e instituciones financieras acostumbran a pedir lo mismo para tramitar la tarjeta de crédito, hay algunos que tienen otras especificaciones y condiciones.

¿Cómo y para qué funcionan las tarjetas de crédito para estudiantes?

Las tarjetas para jóvenes son un medio de pago que va dirigido a este segmento específico con ventajas financieras que permiten al alumno poder llevar un control de los gastos y administrar el dinero. Al tener una tarjeta de crédito empiezas a aprender a organizar tus ingresos y el manejo de tu dinero para no tener que pagar a destiempo o, en el peor de los casos, no pagar al final.

De esta manera, siempre que puedas y tus finanzas personales te lo permitan, puedes aprovechar y pagar a meses. Así podrás tener lo que quieras sin la necesidad de descapitalizarte.

Otro de los usos que tienen las tarjetas de crédito para estudiantes es que tu primera tarjeta de crédito te ayudará a generar un buen historial crediticio con el banco. De esta manera podrás pedir, en el futuro, préstamos mayores como son el crédito automotriz o las hipotecas.

El monto de dinero que te va a prestar el banco o la institución financiera depende de varios factores como, por ejemplo, cuáles son tus ingresos o cómo afrontas las deudas que tienes. Cada banco define el límite de dinero para cada cliente de forma específica.

Es por eso que como estudiante lo más probable es que la institución financiera te va a prestar poco dinero porque no cobras mucho.

La idea de fondo de la primera tarjeta de crédito es iniciar una relación de confianza con el banco para que, a medida que mejore, el tipo de préstamos que puedas pedir también lo hagan. Es por eso imprescindible que siempre realices tus pagos en la fecha determinada y, lo más importante, que no uses más de lo que puedes pagar.

tarjeta de crédito para estudiantes

¿Cuáles son los costos de las tarjetas de crédito para estudiantes?

Las tarjetas para universitarios también están sujetas a una serie de costos. Hay algunos que se tienen que pagar cada mes y otros solo cuando se utiliza un cierto servicio vinculado. Las principales comisiones que hay en las tarjetas de crédito para estudiantes son:

  • La anualidad de la tarjeta.
  • Disposición de crédito en la ventanilla de la sucursal.
  • Obtener crédito en cajero automático del banco o red.
  • Disposición de crédito en cajero automático en el extranjero.
  • Inscripción a ciertos programas.
  • Impresión del estado de cuenta o los movimientos en la ventanilla de la sucursal.
  • La reposición por robo o extravío.
  • La comisión por aclaración.
  • Cargo por pago tardío.
  • Comisión por aclaración improcedente de cargos no reconocidos.
  • Falta de pago.
  • Solicitud de cargos diferidos de la línea de crédito.
  • Uso de la infraestructura de la red de corresponsales para pago de tarjeta.

Además, en el momento que se utiliza la tarjeta de crédito para estudiantes en un cajero automático, también se pueden aplicar comisiones en diferentes operaciones como el monto máximo por día o mes en un cajero nacional, internacional o en sucursal.

Debes tener en cuenta que si viajas al extranjero y realizas retiros en cajeros automáticos, las comisiones pueden ser elevadas y en moneda extranjera.

¿Dónde se pueden solicitar las tarjetas de crédito para estudiantes?

  1. En el banco. Lo puedes hacer en la sucursal con la credencial de estudiante, un comprobante de ingresos, de domicilio y la identificación oficial. Un asesor te dirá cuál es el proceso para tramitar la tarjeta de crédito. Tendrás que esperar entre 30 o 90 días para que el banco evalúe si te concede tu primera tarjeta de crédito. En el caso de ser aprobada, la puedes pasar a recoger en la sucursal donde la solicitaste o pedir que te la envíen a casa.

  2. También lo puedes hacer en línea. Hay empresas, como el caso de TopTarjetas.mx, que te permite realizar los trámites de forma online. Además, en el caso de ser aprobado vas a recibir la tarjeta en menos de 48 horas.

Razones para pedir una tarjeta de crédito para estudiantes

  • Para pagar viajes: las tarjetas para estudiantes son ideales para viajar. Permiten hacer reservaciones o comprar boletos. Así no tendrás que pedir a tus padres que lo hagan por ti.
  • Para comprar en línea: en el año 2017, en México, se generaron ventas por más de 17 billones de dólares a través de Internet. Las tarjetas de crédito para universitarios son un medio de pago ideal para realizar compras en la red.
  • Para comprar muebles: cualquier venta al por mayor o de muebles puede resultar más beneficiaria si utilizas una tarjeta de crédito universitaria. Puede que no tengas la capacidad económica de pagar todo de una vez, por lo que las tarjetas para estudiantes te permiten financiar la compra a plazos.
  • Por los beneficios adicionales: una tarjeta de crédito para jóvenes puede ser la puerta hacia beneficios. Dependiendo de los que busques, te interesará una tarjeta de crédito para universitarios más que otra.

¿Por qué es necesaria una tarjeta de crédito para jóvenes?

El crédito es una herramienta muy útil siempre que la uses de forma correcta. Por ejemplo, las tarjetas para estudiantes te sirven para financiar productos que no puedes comprar al momento como electrodomésticos, dispositivos digitales, muebles o viajes.

¿Tener una tarjeta de crédito universitaria crea historial crediticio?

El principal beneficio de la tarjeta de crédito para estudiantes es que el buen manejo del plástico empieza a generar buen historial que permite acceder a nuevas modalidades de crédito como hipotecas o créditos para comprar carros.

¿Puedo tener tarjeta de crédito si soy estudiante?

La respuesta es SÍ. Hay empresas que ofrecen estos plásticos a estudiantes.

Ventajas de las tarjetas de crédito para estudiantes

Las tarjetas de crédito son un gran poder. Es por eso que conllevan una gran responsabilidad. Siempre existe el riesgo de no pagar y que la deuda se eleve a niveles difíciles de asumir.

Por suerte, las tarjetas de crédito para estudiantes están pensadas para beneficiar a los estudiantes universitarios. Es por eso que tienen las siguientes ventajas:

Ahora ya conoces los principales aspectos de las tarjetas de crédito para estudiantes. Si te ha resultado interesante este artículo, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos a [email protected]. Desde Financer.com será un placer contestarte.

Ricardo es el Country Manager de Financer.com México. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los 'bloques de órdenes'.

Compartir en

¿Fue útil este artículo?

Sé el primero en compartir su opinión

¿Cómo podemos mejorar este artículo? Tu opinión es privada.