¿Qué es el interés compuesto?
Este es un tipo de interés que capitaliza sobre sí mismo. Esto significa que es un interés sobre otro interés.
Se puede conocer calculando el interés del periodo de tiempo anterior al cuál se añade al capital que queda para amortizar del mes anterior.
En finanzas, el periodo de tiempo más utilizado para calcular este tipo de interés es mes a mes. Cada mes el interés se suma al capital total pendiente por pagar y la tasa de interés de ese mes se calcula en base a ese importe.
Ahorrar dinero con el interés compuesto
Al depositar dinero en una cuenta de ahorro, además de ganar el interés del dinero que pusiste en la cuenta, también puedes conseguir dinero del interés sobre el interés.
Las cuentas de ahorro acostumbran a tener la condición del interés compuesto.
Esto beneficia ya que puedes ganar más dinero sobre el dinero que te da el banco o la entidad financiera en cuestión. Cuanto más interés te dé el banco, el interés que ganarás será mayor. Por eso es importante conocer las tasas de interés de antemano.
¿Cuándo se reinvierte el interés?
Los intereses del interés compuesto se multiplican poco a poco. Éstos se calcular y pagan de forma periódica, según lo establecido en el contrato de la cuenta de ahorro. Estos se pueden calcular de diversas formas:
- Mensual,
- Trimestral,
- Semestral,
- Anual.
Cuando acaba el plazo, el interés se suma a tu capital y después se reinvierte para generar más intereses. El efecto es incluso mayor si añades más dinero a tu capital entre esos periodos de tiempo.
Al principio de esta página hay una calculadora de interés compuesto que puedes usar para calcular lo que quieras.
Cómo calcular el interés compuesto
Existe una fórmula para aprender a calcular el interés compuesto fácilmente:
K = C × (1 + i)n
Estos son valores que representa cada una de las letras:
- K es el total de capital (capital inicial + intereses) al final del periodo.
- C es el capital inicial.
- i es la tasa de interés compuesto.
- n es el número de períodos durante los cuales se capitaliza el interés compuesto.
Veamos ahora cómo calcular el interés compuesto de un préstamo o de una cuenta de ahorros en la práctica.
Si tienes $10.000 pesos ahorrados y tienes unos intereses del 10%, al finalizar el año tendrás 10.000 + 1.000, es decir $11.000 pesos. Si decides conservar esos $11.000 pesos en la cuenta, al terminar el siguiente año tendrás $12.100; que son 11.000 + 1.100 de intereses.
Aplicando la formula tenemos qué:
12.000 = 10.000 × (1 + 0,10)2
Los intereses se re-invierten una y otra vez en cada periodo de tiempo y eso incrementa el capital.
Cuentas de ahorro con interés compuesto: la mejor opción
Disfrutar del interés compuesto en una cuenta de ahorro es una opción muy interesante por los beneficios en el largo plazo. Por eso conocer el tipo de interés y la tasa es vital para tus finanzas.
Cuanto mayor plazo sea, el interés será mayor y también el interés del interés.
Puede que a primera vista parezca que las diferencias entre el interés compuesto y el interés simple sean pequeñas, pero después de unos años ahorrando de forma continuada y aplicando el interés compuesto, la diferencia obtenida es muy grande.
El interés de las cuentas de ahorro solo tiene sentido si es mayor a la tasa de inflación anual. De lo contrario, aunque ahora tenga más dinero este valdrá incluso menos que cuando era solo tu capital inicial.
El interés compuesto y los créditos
Habrás notado que antes mencionamos que el interés compuesto no solo aplica para las cuentas de ahorro, sino también para algunos préstamos.
Si dejas crecer el interés compuesto en un préstamo, terminarás pagando más.
Eso pasa porque los intereses de la deuda son reinvertidos para obtener más intereses en los siguientes períodos.
Normalmente, si el plazo de devolución es superior a un año, se aplica este tipo de interés. En plazos menores a este tiempo se acostumbran a aplicar el interés simple. Por ejemplo, algunos créditos automotrices lo aplican.
Para evitarlo, puedes pagar más de la cuota mínima (si está permitido), pagar siempre a tiempo o simplemente elegir préstamos donde no se apliquen.
¿Qué es la tasa de interés?
La tasa de interés de un crédito es el porcentaje que pagas por obtener dinero prestado.
Se acostumbra a presentar en forma de tanto por ciento. Los términos acostumbran a ser anuales, o mensuales en el caso de créditos pequeños.
¿Qué es el interés simple?
Al tener una cuenta de ahorro o un crédito con un interés simple, este se calcula de manera fija sobre el valor del capital inicial o préstamo durante el período en que dura el crédito.
El interés simple que se genera por el dinero invertido o prestado es igual en todos los períodos de la inversión.
Como podrás deducir, es muy beneficiosos disfrutar de interés compuesto en una inversión, como una cuenta de ahorros. Mientras que es más beneficioso el interés simple si se trata de créditos.
Si tienes dudas sobre como calcular el interés simple y compuesto u otros temas, escribenos un correo a [email protected] Desde Financer.com estamos encantados en ayudarte.