Alternativas a los Fondos de Inversión en México
¿Qué son los fondos de inversión?
Los fondos de inversión son instrumentos de inversión colectiva que agrupan el capital de varios inversores con el fin de comprar y vender activos a los que les sería difícil acceder estando separados debido a su bajo capital.
Cada fondo concentra una variedad de productos de inversión para alcanzar su meta, lo que significa que son diversificados por naturaleza. Los activos más comunes de un fondo son:
- Acciones de la bolsa de valores,
- Bonos públicos,
- CETES,
- Derivados (como los contratos de diferencias en Forex).
Los fondos de inversión son una expresión de la democratización del acceso a las inversiones. En México cualquiera puede invertir desde los 50 pesos.
La diversificación o distribución de activos en la cartera varía según los diversos fondos que operan las instituciones. Normalmente, se recopilan diversos activos clasificados según estos criterios:
- Nivel de riesgo,
- Sector económico,
- Plazo,
- Región (México o internacional).
Por ejemplo, puedes elegir un fondo de inversión que solamente opere bonos de deuda, acciones de empresas mexicanas con alto rendimiento o acciones de empresas responsables con el medio ambiente.
Los fondos suelen tener nombres relacionados con la institución que los gestiona, el sector económico, los activos que aglomera y otros factores. Por ejemplo, el BBVANDQ GB gestionado por BBVA y que prefiere las acciones de NASDAQ.
¿Cómo funciona un fondo de inversión?
Técnicamente, tu dinero no está en el fondo de inversión, sino que tiene participación en el mismo, pues negocia los activos que hagan parte de dicho fondo. Eso a discreción de la entidad que supervisa la inversión. Estos son los involucrados en la inversión:
- Inversor: quien facilita su dinero o capital a cambio de un posible dividendo o ganancia,
- Sociedad gestora: maneja el dinero de los inversionistas y ofrece la cartera (opciones) de fondos de inversión. En México, muchos bancos han creado su propia sociedad gestora,
- Depositario: entidad que custodia el dinero. En México, los bancos y la bolsa de valores son depositarios ante las sociedades gestoras de fondos de inversión.
El inversionista elige un fondo de inversión de la cartera de la sociedad gestora, que es la que manejará su dinero, el cual estará asegurado por un depositario mientras se adquieren los activos.
Los inversores obtienen participaciones en el fondo, lo que significa que tienes una cartera igual a la del fondo de inversión (activos en lo que se invierte) y proporcional a su participación en el fondo (cantidad de dinero invertida).
Ventajas de un fondo de inversión
Tipos de fondo de inversión
Normalmente, se clasifican según el rendimiento que ofrezca un fondo de inversión, aunque también pueden tomarse en cuenta otras variables como la naturaleza de los activos.
Fondos de inversión de renta fija
Generalmente, este tipo de fondos trabaja con bonos o emisiones de deuda, por lo que sabrás de antemano la rentabilidad que ofrecen. Así que tienes la seguridad de conocer cuánto dinero recibirás por la inversión y en qué período de tiempo.
Fondo de inversión de renta variable
Cuando pones el dinero en un fondo de inversión que tiene renta variable es imposible saber cuál será su rendimiento. De hecho, no se garantiza devolución del capital invertido, por eso ofrecen mayor recompensa o ganancia.
Fondos de inversión garantizados
Como su nombre lo indica, garantizan mantener tu dinero al final de la inversión e, idealmente, unas ganancias mínimas. Estos pueden ser tanto de renta fija como de renta variable.
Fondos mixtos
Esta es una combinación entre los fondos de renta fija y variable. En general solicitan un mínimo que debes invertir y también pueden decir el posible dinero que vas a recibir. Aunque no está asegurado.
Estos acostumbran a combinar activos de alta volatilidad con bonos estables para conseguir una gestión de riesgo moderada.
Fondo de inversión indexado
También llamados “fondos índices”, son un tipo de inversión que replican índices de bolsa de valores como el FTSE BIVA, S&P/BMV IPC, S&P 500 o IBEX 35. Son considerados por muchos como un vehículo de inversión diferente.
Fondos de inversión alternativos
No caben en las demás categorías. Se trata de fondos con activos que combinan estrategias de cobertura. Los fondos mezclan operaciones de compraventa de un activo parecido para sopesar.
Plazos de inversión
Al hablar sobre qué son los fondos de inversión explicamos que el riesgo es un factor muy importante. Y si bien ninguno de estos grupos de inversión está libre de riesgo, el tiempo (llamado “horizonte”) está ligado de cerca al riesgo.
Los fondos de inversión se clasifican de acuerdo al horizonte del tiempo:
- Corto plazo: es una estrategia con un límite de meses donde la exposición al riesgo es mínima. Una de las ventajas es que se puede obtener acceso diario al capital,
- Mediano plazo: el horizonte es de 1 a 3 años. Se pueden encontrar activos de renta fija y de divisas con buena proyección,
- Largo plazo: aquí el objetivo es obtener altos rendimientos invirtiendo en los activos más prometedores en 3 años o más. Normalmente, los componen instrumentos de deuda extranjera y acciones.
¿Cómo invertir en fondos de inversión en México?
Mejores alternativas a los fondos de inversión
- Más de 200 instrumentos de inversión
- Depósitos desde 10 USD
- Múltiples premios y regulaciones
- Trading de forex, criptomonedas, acciones, índices y más
- Más de 600 criptomonedas para hacer trading
- Completa app con versión ligera (Lite)
- Acepta pesos mexicanos MXN en trading P2P
- Seguridad 2FA de múltiples métodos
- Invierte desde 30 pesos
- Más de 1.200 empresas
- Más de 4000 ETFs
- 100% mexicana
- Inversiones en ETF
- 0,41% costo gestión máximo
- Crea una cuenta desde 5.000 USD (o su equivalente)
- Hasta 85% menos costos
Importante: Completa tu solicitud para obtener más información.
Riesgos asociados a los fondos
Existen amenazas relacionadas al mercado, liquidez, divisa, crédito, país o región que se resumen de la siguiente manera:
Ley de fondos de inversión
La actividad de un fondo de inversión está regulada en México por esta ley especial, que es supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Por lo que se trata de una actividad legal en México. Los riesgos, la forma en que se ofrecen y operan los fondos está regulada para proteger a los usuarios y crear un ambiente de justa competencia.
¿Cualquiera puede invertir?
La verdad es que están pensados para cualquier inversor, pero los más beneficiados son los inversores con capital moderado o bajo, pues al sumarse al capital de otros, acceden a mejores oportunidades.
No obstante, los fondos varían entre sí según su nivel de riesgo y el horizonte temporal. Eso significa que las metas hacen variar el tipo de fondo que se recomienda para cada uno. En general, un buen fondo:
- Ofrece buenos rendimientos, pero realistas.
- Se ajusta a tus necesidades y perfil.
- Cobra bajas comisiones.
¿Cuál es el mejor fondo de inversión en México?
Esta es una pregunta difícil, en México hay muchas opciones realmente buenas. Es un país con un mercado regulado, depositarios confiables, variedad de gestores y fondos de inversión muy completos.
- BBVANDQ GB, gestionado por BBVA Bancomer Asset Management. Un fondo de Renta Variable a largo plazo que se concentra en EEUU y Zona Euro.
- NTEPZO2 F1, gestionado por Operadora Banorte IXE. Formado por activos de renta variable, excluyendo derivados, títulos fiduciarios de capital, valores estructurados y valores respaldados por activos.
- BLKUDI+ C0-A, gestionado por BlackRock. Inversiones al muy largo plazo, basadas en Unidades de Inversión (UDIs).
- +TASA FF, gestionado por Intercam. Concentra activos de muy bajo riesgo como valores y títulos de deuda a cargo exclusivamente del Gobierno Federal.
- ACTI500 B, gestionado por Actinver Wealth Management. Genera capital de acumulación a largo plazo con instrumentos de alta correlación con el S&P 500.
En fin, hay muchas opciones. Cientos de fondos de inversión y decenas de gestores en México. La mejor es la que se adapte a lo que buscas.