personas en un juzgado hablando frente a un mazo y una balanza
Cómo hacer

Demanda mercantil: qué sí y qué no puede pasar si te demandad por tus deudas

Lo ideal en el momento de pedir un préstamo es tener la certeza de que puedes pagarlo de vuelta. Si no, lo que puede pasar sino pagas tus préstamos puede ser realmente malo.

Desgraciadamente, esto no siempre es posible; puede pasar disminuyen los ingresos, aumentan los gastos fijos o se tiene una emergencia que deja las finanzas personales en aprietos, por lo que muchos dejan de pagar su deuda.

Si no tienes dinero para pagar en el tiempo que dice el contrato, seguro la entidad prestamista aplique intereses moratorios (mucho más altos que los intereses normales) y te reporte al buró. Y si aún así no pagas en un tiempo, llegará una demanda mercantil.

Una demanda mercantil puede tener muy malas consecuencias. Si lees esto porque tienes una deuda y crees que te demandarán, evita llegar a este punto y paga tus compromisos.

¿Qué es una demanda mercantil?

Se trata de una acción jurídica en la que el acreedor (a quien le deben) reclama su derecho a recibir el dinero que le deuda un tercero. En otras palabras, es una demanda porque no se ha pagado un préstamo o crédito.

La entidad prestamista o acreedor tiene que mostrar pruebas de que tienes una deuda con él. 

Los estados de cuenta, las transferencias bancarias y el contrato de apertura del préstamo que se deriva de la deuda en sí son los documentos más populares.

Estos son certificados por un contador o actuario que puede elegir la misma entidad prestamista. Una vez hecho este proceso, estos se convierten en títulos ejecutivos de crédito. Son como pagarés, por lo que son elementos que se pueden cobrar a ojos de la justicia.

Esto se puede deducir del artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito que dice:

El estado de cuenta certificado por el contador a que se refiere este artículo, hará fe, salvo prueba en contrario, en los juicios respectivos para la fijación de los saldos resultantes a cargo de los acreditados o de los mutuatarios…

Si debes dinero, hay varias formas de demostrarlo, por lo que esconderte o cambiar de número telefónico y correo electrónico no evitará una demanda mercantil.

Y ten en mente que puedes usar una contestación de demanda mercantil en caso que no tengas deuda alguna con el demandado.

Si eres demandado, ¿puedes ir a la cárcel?

Esta es seguramente la primera pregunta que te haces una vez hayas recibido la demanda. La respuesta es no.

En México no se puede meter nadie a la cárcel por una demanda mercantil según el artículo 17 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos

La vía por la que se hace justicia en las deudas es la vía civil en el orden mercantil. Para que ir a la cárcel implica usar la vía penal.

Un deudor no es defraudador

Si te intentan acusar de defraudador y te amenazan con la cárcel, no hagas caso.

El defraudador es el que quiere obtener un beneficio de forma premeditada, que no es el caso de alguien que no puede pagar sus deudas. No pagar las deudas no es un plan, puede suceder cuando alguien pierde su trabajo, está enfermo o tiene una situación de urgencia inesperada.

Una de las mejores cosas que puedes hacer es conocer con detalle cuáles son tus obligaciones y derechos como deudor. Así no te podrán engañar y en todo momento sabrás que te puede pasar.

Aunque no puedas ir a la cárcel, una demanda mercantil sí que puede llevar a consecuencias negativas.

¿Pueden embargar tus cosas?

Una demanda mercantil por incumplimiento de pago sí puede terminar en el embargo de tus bienes.

Eso sí, el acreedor deberá dar inicio, de forma obligatoria, a un juicio mercantil. Es decir, la justicia es la que debe decidir. En caso contrario no se te podrá embargar nada.

Pero ten en cuenta que las entidades prestamistas casi siempre prefieren intentar negociar el pago de la deuda antes de pasar a otras instancias. Los juicios son costosos para las dos partes y, además, no existe la garantía de que van a recuperar el dinero que debas.

En la mayoría de los casos, existe un embargo precautorio, donde primero se le notifica al deudor y se deciden los bienes a embargar, luego se decide en juicio si los bienes se embagarán o no los bienes. En los otros casos, los bienes a embargar se definen después del juicio.

Proceso de un demanda mercantil

Para que empiece, se debe seguir un procedimiento muy riguroso. Si no se sigue con lo que marca la ley, la demanda mercantil va a perder el efecto de forma automática.

El primer paso se llama la notificación judicial. Que se te notifique la demanda mercantil ordinaria es un derecho como demandando, eso facilita tener una defensa justa.

Normalmente, la notificación de la demanda la hace  un ejecutor. Nadie más lo puede hacer. 

El ejecutor se identifica como el enviado del juez e informará el por qué de la visita de una forma respetuosa y amable. En las leyes mexicanas, el ejecutor es justamente eso, el encargado de llevar comunicaciones y resoluciones de magistrados y jueces.

En el momento en que se notifica pueden pasar los siguientes escenarios:

  • El demandado tiene el dinero de la demanda: en este caso el deudor paga la deuda. Entonces el abogado y el ejecutor se retiran de la casa sin ejecutar ningún embargo de bienes. El juicio en sí también se da por finalizado.
  • El demandado no tiene el dinero para pagar la deuda que motiva la demanda: si pasa esto se procede a embargar los bienes que se consideran suficientes para cubrir la deuda. Cuando se acaba el embargo, se emplaza al juicio con las copias de la demanda.
  • El demandado no se encuentra en la casa: en este caso se dejará una nota donde se dice el día y la hora en que el ejecutor volverá. Además, no importa que el demandado no esté en casa. Mientras esté alguien más, se puede proceder con el embargo.
  • El demandado ya no vive en esa casa. Se toma nota del asunto y el ejecutor se retira sin dejar ninguna nota. Lo más seguro es que el abogado del deudor investigue si es verdad esto. Por eso es muy importante hablar con la verdad, porque también puede que demanden a alguien por obstruir la verdad.

Demandas falsas: cómo diferenciar a los estafadores de las demandas reales

Desgraciadamente algunos acreedores usan a cobradores con técnicas de cobro poco éticas para obtener su dinero.

Una de éstas es la amenaza de supuestas demandas y embargos para intimidar a la persona que debe dinero.

Para saber si la demanda mercantil ordinaria es real o no está eñ reporte especial del Buró de Crédito. En este sabrás si tu cuenta ha sido demandada de forma judicial.

El texto que te saldrá será algo parecido a esto: “SG Demandada por el otorgante Demanda Interpuesta por la Entidad Financiera o la Empresa Comercial Otorgante del Crédito.

Adicionalmente, ten en cuenta esto para descubrir si la demanda es real o falsa. Algunos tips los comparte el mismo INADEM:

  • Las demandas mercantiles no se notifican por teléfono.
  • Tampoco se notifican con papeles que son de tamaño como una carta.
  • No son solo una hoja fotocopiada.
  • No pueden ser notificadas por un abogado.
  • Y tampoco se puede notificar que se recibirá la demanda tal día, pues solo lo saben los ejecutores.

Como ya hemos explicado, no puede haber un embargo si no se ha hecho al pie de la letra el proceso de notificación.

Incluso si todo eso parece real, fíjate del papel documento recibido en dos partes muy importantes:

  1. La cédula de notificación,
  2. La copia de la demanda.

Además, todo tiene que estar en hojas de tamaño oficio, con sus sellos correspondientes y las firmas pertinentes del juzgado.

También debes tener en cuenta que las notificaciones de embargo no valen nada legalmente porque los embargos no se notifican antes.

El embargo se lleva a cabo con la mayor discreción posible pues el demandado no tiene que saber que se le van a embargar sus bienes. Si se avisa antes puede que este decida tomar una serie de medidas para evitarlo.

Cobranza extrajudicial

La cobranza extrajudicial es ilegal en México. Si sufres un cobro de este tipo puedes presentar una demanda.

Desde CONDUSEF promueven el conocimiento de la cobranza extrajudicial como una figura ilegal si se hace de la siguiente forma:

  • Amenazando, intimidando y/u ofendiendo al deudor, familiares, amigos y colegas que no tengan relación con la deuda.
  • Enviando documentos que aparenten ser legales o judiciales.
  • Por una persona cualquiera presenta como ejecutor y no lo es.
  • Usando un nombre o cargo similar a una instancia pública.

Pero cuidado, que un acreedor recurra a esas prácticas no significa que no pueda presentar una demanda mercantil o que no lo hará. Muchos lo deciden a pesar de ser ilegal pues es más rápido y económico.

¿Cuál es la cantidad por la que te pueden demandar?

No hay una cantidad mínima ni máxima por la que te pueden demandar, depende de la cantidad de la deuda.

La cantidad por la que te demanden será la de la deuda. A veces las entidades también quieren que el demandado pague los gastos generados por el juicio, pero pocas veces se les concede. 

Si quieres saber exactamente la cantidad por la que te pueden demandar, lo mejor que puedes hacer es conseguir un reporte especial del Buró de Crédito o del Círculo de Crédito. Así sabrás cuánto dinero debes y la máxima cantidad por la que te pueden demandar.

¿Cuántas cosas pueden embargarte?

El embargo se conoce como la retención de bienes. Es una medida que se practica como precaución para el pago de las deudas.

Los embargos son órdenes judiciales que solo las puede autorizar un juez en el caso que haya una demanda mercantil contra un deudor.

El embargo solo lo puede hacer el ejecutor o actuario en el momento en que se notifica al deudor y solo en ese momento. Además, no hay nadie más que tenga la autoridad jurídica para cumplir tal acción.

Además, el embargo tiene un límite legal que es de tres veces el monto adeudado. O sea, que si debes $400.000 pesos, el máximo que te podrán embargar por ley será de $1.200.000 pesos.

Como demandado también tendrás la posibilidad de solicitar que los bienes que te sean embargados queden bajo tu resguardo. O sea que tú seas el depositario de estos bienes que se embargan. Así el actuario solo realiza un inventario de los bienes que se pueden embargar.

Además, el embargo solo se puede realizar a los bienes que tiene el demandado o los de su aval (en caso de que haya). No se puede hacer sobre nadie más. En caso de que no se pueda comprobar que los bienes no son del demandado, se podrán recuperar estos a partir de vías legales.

Hay también una serie de bienes que no se pueden embargar bajo ningún concepto:

  • El lecho cotidiano (vivienda principal),
  • El mobiliario,
  • Los vestidos de uso ordinario que forman parte del deudor, de su pareja o de sus hijos y que no sean considerados como un lujo.

Además, una demanda mercantil por incumplimiento de pago no llevará nunca el embargo del salario.

Juicio mercantil

Ya hemos mencionado el concepto, así que conviene saber qué es un juicio mercantil.

El Código de Comercio lo define como “juicios mercantiles los que tienen por objeto ventilar y decidir controversias que conforme a los artículos 4,75 y 76 del Código de Comercio se deriven de actos comerciales.”

En este momento el juez dictará sentencia sobre el caso y los bienes embargados en caso que se sea objetivo de un embargo precautorio.

Si quieres enviar una contestación de demanda mercantil, dispones de nueve (9) luego de la notificación.

En caso que se llegue al juicio mercantil, ¿dónde se celebra?

Alrededor del 90%, se han celebrado en Ciudad de México, y los restantes en Monterrey (Nuevo León).

La mayoría se celebra en la capital porque casi todos los contratos de préstamo tienen una cláusula incluida en que se someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales de México, Distrito Federal y se renuncia a que otra jurisdicción tome cartas en el asunto.

¿Cuánto dura un juicio mercantil?

Depende de juez y de las pruebas que presenten ambas partes.

Desde hace un par de años, se está intentando que los tiempos bajen para agilizar la justicia, por lo que en circunstancias normales el juicio mercantil acostumbra a durar unos 7 días.

Perdiste el juicio mercantil, ¿qué tipos de condenas hay?

En 1998 la Suprema Corte de Justicia de la Nación hizo la jurisprudencia en la que se determinó que el término “condenado” solo aplica para los que lo sean completamente y no de forma parcial.

En el caso que se condene de forma total, no solo se tendrás que pagar la deuda, sino que los costes del juicio también correrán a parte del demandado. 

La condena parcial es cuando tienes pagar una parte de la deuda o te bajan los intereses de ésta, además de no tener que acometer los costes del juicio.

Es por eso que al principio del artículo apuntábamos que las instituciones financieras prefieren negociar antes de llegar a la demanda mercantil, ya que a parte de ser costoso el juicio, no siempre tienen la seguridad de que podrán recuperar todo el dinero.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si tengo una demanda mercantil?

Checa en el Buró de Crédito o en el Círculo de crédito.

No obstante, la forma más efectiva es esperar la notificación por parte de un ejecutor.

¿Cuándo caduca una demanda mercantil?

Una demanda mercantil por incumplimiento de pago puede caducar o prescribir en diferentes periodos de tiempo, eso depende de las acciones que tome el acreedor desde el día siguiente en que vence el pago de la deuda.

El plazo mínimo son 3 años y el máximo, aunque como dijimos puede variar.

¿Qué pasa si no contestó una demanda mercantil?

No pasará nada, simplemente el juicio seguirá su curso.

Expertos dicen que el Código de Comercio dicen que la no constatación no significa admitir el hecho, al menos no en una demanda mercantil.

¿Qué pasa si tengo una demanda mercantil?

Recibirás una notificación y es probable que recibas un embargo precautorio y debas ir a juicio.

¿Cuánto cuesta una demanda mercantil?

Eso depende de los honorarios del abogado. El rango en México es entre $7,000 MXN y $40,000 MXN.

Pero ten en mente que puede que necesites asesoría legal antes del juicio y también durante (que puede ser un proceso de hasta ¡7 días!), por lo que los honorarios crecerán. Además, en algunos casos perder la demanda implica acometer con el costo total del juicio.

Muchos factores influyen en esa estimación, aquí los más destacados:

  • Trabajo efectivamente desplegado en consultas y juicios
  • Prestigio del abogado o bufete
  • El monto estipulado en la pretensión
  • Capacidad económica del cliente

7 consejos para que no te demanden

Ya sabes qué es una demanda mercantil y cómo afrontarla, además de cómo enfrentar amenazas faslas de una demanda, pero puede ser evitable llegar a esta situación.

Uno de los objetivos de Financer México es proporcionarte herramientas de educación financiera.

Por eso te damos 5 consejos que debes tener en cuenta en el momento que vayas a pedir un préstamo en línea:

  • Nunca pidas dinero para satisfacer necesidades que son prescindibles; el sobreendeudamiento suele llevar a la morosidad.
  • Intenta ahorrar siempre que puedas. Ya sea para pagar tus deudas o para poder afrontar con solvencia situaciones de emergencia.
  • Paga a tiempo para evitar las tasas de interés más altas por mora.
  • Nunca pidas un préstamo para pagar otro. Puedes entrar en un círculo vicioso del que te será muy difícil salir debido a los intereses.
  • Lee siempre la letra pequeña de todos los contratos de préstamos. Puede que estos escondan unas comisiones o intereses.
  • Pide dinero sólo en entidades que son confiables y seguras, con buena reputación.
  • Siempre que no puedas pagar trata de negociar con la institución. Muchas veces bajan los intereses y arman planes de pago flexibles solo por tu buena voluntad.

Ahora que ya sabes cómo saber si tengo una demanda mercantil o qué pasa si me demandan y no tengo como pagar, estás listo para hacer frente a situaciones incomodas, pero que pueden pasar.

Desde Financer.com siempre queremos darte información de calidad. Si tienes cualquier pregunta sobre las demandas mercantiles o el juicio mercantil, no dudes en escribirnos a [email protected] También puedes compartir el artículo en las redes sociales si te ha parecido interesante. ¡Muchas gracias por leernos!

¿Fue útil este artículo?

40 de 41 usuarios creen que esto fue útil

He escrito más de 3.000 artículos escritos sobre diversos temas, pero en las finanzas encontré el de mayor potencial para ayudar a los lectores, pues todos los días tratamos con dinero y la mayoría de ellos dejamos en evidencia la falta de educación financiera que existe en Latinoamerica. Pero nunca es tarde para comenzar a ahorrar e invertir.

Compartir en
Read Icon129685 lecturas
Última actualización: marzo 2, 2023