Estafa por email ¡Cuidado!
- mayo 22, 2020
- 4 min leer
-
34369 veces leído
Cada día se reciben muchos emails. A veces no se tiene el tiempo necesario para poder mirar cada uno de ellos. Y puede ser que des un clic donde no tocaba. Esta acción es muy peligrosa, ya que en la mayoría de los casos te enfrentarás a estafas por correo electrónico.
Siempre debes tener más cuidado ya que hay muchas estafas que se envían a partir del correo electrónico. Desgraciadamente es muy fácil convertirse en víctima de un fraude.
¿Cuáles son las estafas más comunes por correo electrónico?
Si miras por Internet, te encontrarás que hay muchísimas formas de caer en la trampa y ser víctima de un fraude. A modo general, te resumimos cuáles son las más generales para que sepas a qué te enfrentas:
- El phishing. Su objetivo es robar tu identidad ya que con tus datos podrán tener acceso a tu cuenta bancaria y a tus perfiles en las redes sociales. Este tipo de datos valen mucho dinero en el mercado negro. Los correos electrónicos phishing pueden llegar de muchas formas. Ya sea “como” nuestra entidad bancaria, o a través de “mensajes” de nuestras redes sociales. Estate muy atento para que no te estafen.
- La herencia de un país exótico. Es muy fácil de reconocer porque te ofrece una herencia millonaria del príncipe de un país lejano (en su mayoría africanos) que necesita sacar el dinero del país. O también puede ser que te inviten a recibir una comisión de mucho dinero para cobrar un décimo de lotería. Aunque la operación puede ser simple, mucho cuidado, ya que no solo puedes ser víctima de un fraude, si no que puedes acabar en la cárcel.
- Una oferta de trabajo increíble. Hay algunos correos electrónicos que te ofrecerán unas muy buenas ofertas de trabajo con unas condiciones excelentes. La mayoría serán para trabajar en el extranjero. Estas mismas te pedirán un pago por adelantado para la tramitación del contrato, la búsqueda de vivienda a donde irás o cualquier otro tipo de cosa. La mayoría de éstas (a no ser que hayas enviado tú el CV) son un fraude. Si te pasa esto, te recomendemos que te pongas en contacto con la empresa directamente (si existe). Así aclararás si estás siendo víctima de una estafa o de verdad te están ofreciendo trabajo.
- El fraude de los enamorados. Consiste en correos electrónicos de personas de diferentes nacionalidades que afirman que se han enamorado profundamente de ti. Estas personas te reclamarán dinero para conocerte y poder viajar a dónde estés. Si les pagas, nunca más sabrás de ellas y se acabará esta (estafa) historia de amor.
¿Cómo puedes detectar un fraude por correo electrónico?
El poder descubrir un correo electrónico falso es muy importante para no caer en manos de criminales en línea y ser víctimas de una estafa. Algunas formas de detectar este tipo de emails son:
- Nunca des tu información personal a un desconocido. Si, por ejemplo, te envían un “correo” de tu entidad bancaria pero no conoces al remitente, lo mejor es que llames a tu persona de confianza en la entidad. Y así sabrás si han sido ellos.
- Si el correo electrónico está escrito con mala ortografía y una gramática horrible. Normalmente las empresas y los bancos cuidan mucho estos detalles.
- Tienes que sospechar si recibes un email que no te suena familiar y no recuerdas haberte registrado con esa empresa o has compartido tus detalles con dicha persona.
- Si alguien te solicita dinero. A no ser que sea un amigo o familiar cercano que te pida dinero y ya lo sabías con anterioridad, nunca aceptes este tipo de solicitudes. En la mayoría de los casos estás siendo víctima de una estafa.
- El correo proviene de un lugar en el que no vives y nunca has estado. Y, además, no conoces a nadie que vive allí. Presta mucha atención porque lo más seguro es que sea un fraude.
Qué hacer si somos víctimas de un fraude
Algunas de las cosas que puedes hacer si eres víctima de un fraude online son:
- Si has sido víctima, por ejemplo, de una campaña fraudulenta de PayPal, lo primero es ponerte en contacto con ellos por si te pueden ayudar.
- Si has dado tus credenciales de redes sociales u otras plataformas, lo mejor es que cambies las contraseñas y te pongas en contacto con los servicios al cliente de estas empresas.
- Si ya has enviado el dinero, ponte lo más rápido posible en contacto con tu banco. Puede ser que todavía estés a tiempo de parar la transferencia y no perder el dinero.
- Puedes denunciarlo a la policía, pero es muy difícil que puedan hacer algo. La mayoría de estos estafadores se encuentran en otros países y, además, acostumbran a borrar su rastro rápidamente tras lograr la estafa.
En definitiva, si miras los correos electrónicos que recibes y paras atención a los sospechosos, reducirás sustancialmente las posibilidades de ser víctima de un fraude. Realmente el sufrir o no una estafa por email está en tus manos.
Préstamos inmediatos
En Financer.com tenemos un comparador a tu disposición para ver cuáles son los mejores préstamos según tu perfil y necesidades. Puedes consultarlo de forma gratuita y sin compromiso alguno. Queremos que consigas la financiación que requieres.
Descubre qué préstamo es para ti