WIKI

¿Qué es el financiamiento y cómo conseguirlo?

  • El financiamiento es parte esencial de la vida adulta y los negocios. Nos ayuda a pagar por productos y servicios necesarios.
  • Las fuentes de financiamiento más comunes son los préstamos y las tarjetas de crédito, pero hay más opciones.
  • Crea o solicita un plan de financiamiento siempre que necesites dinero.
Última actualización: 19 Jul, 2023
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financer.com, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

Por más que ahorremos y acumulemos capital, en algún punto llegará un momento en el que ahorrar no sea suficiente para comprar lo que queremos o necesitamos.

Con la idea de facilitar que las personas pudieran comprar una casa o coche, que los emprendedores pudieran tener capital para comenzar o mejorar su idea de negocio y que las empresas puedan crecer, nació el financiamiento.

¿Qué es el financiamiento?

El financiamiento o financiación es el proceso mediante el cual una persona o empresa capta fondos.

Se trata de recursos financieros (generalmente en forma de capital) que tienen un fin específico. El cual seule ser:

  • Comenzar o impulsar un proyecto especifico
  • Obtener un determinado bien
  • Ejecutar algún tipo de inversión

El financiamiento suele venir con obligaciones, las más comunes son los intereses y el pago puntual de las cuotas en las que se ha diferido el pago. 

Por ejemplo, los préstamos en línea exigen al deudor que pague una cuota periódica durante los siguientes meses o años.

En el caso que la financiación venga de los accionistas o inversionistas, estos esperan como retribución la repartición de las ganancias en forma de dividendos, así como un aumento en el valor de la empresa.

El financiamiento es un motor importante para el desarrollo de la economía, ya que permite que las empresas accedan a los recursos para llevar a cabo sus actividades y planificar su futuro o expandirse, mientras que los bancos generan dinero cobrando intereses.

La forma más común de obtener financiamiento es a través de préstamos o créditos a entidades bancarias.

Sin embargo, se habla de “fuentes de financiamiento” pues, especialmente para los negocios, suele haber más de una opción.

¿Qué son las fuentes de financiamiento?

Se trata de vías para obtener recursos monetarios. Generalmente, se habla de instituciones o programas de financiamiento y se aplica a proyectos, ya sea empresas o emprendimientos.

En el entorno empresarial es un concepto muy importante, pues se trata de los recursos necesarios para sufragar (financiar) la actividad de la empresa.

Sin conocer las fuentes de financiamiento se puede hacer insostenible la creación o ampliación de una empresa, en especial si el capital y los ingresos son insuficientes.

Pero una persona también puede tener varias fuentes de financiamiento. Puede ser que reciba un préstamo de un banco, pero a su vez maneje una tarjeta de crédito y esté pagando una hipoteca de otro banco. Todas esas son fuentes de financiamiento.

Tipos de financiamiento

Ahora que sabes qué es el financiamiento es momento de hablar de sus diversos tipos.

En general, se trata de clasificaciones según diversas variables. Las más comunes son el plazo de pago o la procedencia de dicho dinero.

Financiamiento a corto y largo plazo

En términos temporales hay dos tipos de financiamiento:

  • ¿Qué es el financiamiento a corto plazo?: suelen tener un plazo de pago o vencimiento inferior a un año. Pueden ser privados o públicos y estar destinados a diversos usos. Las compras a crédito en tiendas departamentales son un excelente ejemplo.

  • ¿Qué es el financiamiento a largo plazo?: es el que tiene un plazo de vencimiento es superior al año. Tal es el caso de las ampliaciones de capital, la autofinanciación, una hipoteca y diversas formas de préstamos personales o para emprendedores que se pagan en un tiempo considerable, con intereses generalmente altos que se diluyen entre tantas cuotas.

Financiamiento interno y externo

Dependiendo de su proveniencia, existen dos opciones de financiamiento para empresas:

  • Financiamiento interno: es el que se da cuando la empresa utiliza sus propios medios económicos, producto de su actividad, para reinvertir sus beneficios en sí misma. Puede proceder de reservas, fondos propios o amortizaciones, entre otros.

  • Financiamiento externo: es el que proviene de inversionistas que no forman parte de la empresa. Es decir, puede ser un préstamo de una entidad o dinero que proveniente de un patrocinante.

Otras clasificaciones que recibe el financiamiento

Entre los tipos de financiamiento también se distinguen otras variedades con clasificaciones:

  • Financiamiento gubernamental: también se conoce como financiamiento público, se trata de dinero que proviene de las instituciones gubernamentales. Suele tener intereses bajos y planes de pago flexibles; su finalidad suele ser impulsar el desarrollo. Pueden o no estar ligados al emprendimiento, por ejemplo, las becas que da el gobierno son financiamiento gubernamental.

  • Financiamiento privado: bancos, financieras y otras empresas, fondos de inversión, inversionistas individuales y otro tipo de instituciones pueden ofrecer dinero a cambio de acciones, participación o simplemente en forma de préstamos o créditos.

Ventajas del financiamiento para empresas

Algunos emprendedores reconocen la necesidad de capital, mientras que otros se abruman de solo pensar en tener deudas.

En Financer.com siempre dejamos claro que el financiamiento suele ser parte esencial del crecimiento. Las empresas más grandes e incluso los países más estableces suelen solicitar financiamiento. Estas son algunas ventajas:

El plan de financiamiento

Es un documento empresarial en el que se muestran las fuentes de los recursos con los cuales se piensa crear, ampliar o incluso comprar una empresa.

Dependiendo de la fase en la cual se encuentre el proyecto o de a quién se presentará el plan de financiamiento, puede contener ítems como:

  • Ingresos de la empresa (ventas, servicios prestados y similares)
  • Valor de los activos
  • Préstamos actuales o que se pueden tramitar
  • Planes de inyección de capital

La idea de un plan de financiamiento es ser lo más realista y exacto posible con los números, pues de ello suelen depender decisiones relacionadas con la viabilidad del financiamiento o de la empresa.

Los planes de financiamiento también pueden aplicar para las personas.

Por ejemplo, si buscas financiamiento de autos, los vendedores te ofrecerán un plan relativamente flexible que se ajuste al enganche que puedes dar y a tus ingresos. A eso se le conoce como plan de pago o financiamiento.

Es normal que una empresa te entregue un plan de financiamiento junto con el contrato para dejar claras todas las especificaciones del financiamiento otorgado.

Ese plan puede parecerse mucho o contener una tabla de amortización.

12 fuentes de financiamiento más comunes en México

Capital semilla

Proporciona apoyo financiero temporal en forma de crédito simple para el arranque y etapa inicial de un negocio.

En México los bancos están abiertos a ellos si se trata de startps que están pasando por su fase de incubación o la completaron con éxito.

Venture capital o capital de riesgo

Son fondos que proporcionan capital de crecimiento a empresas que están empezando y que operan en mercados de alto crecimiento.

Por lo general, los proyectos tienen que dar rendimientos anuales de entre el 60% y el 80% para que sean atractivos para los inversionistas. Existen redes que ofrecen mentoría a los empresarios.

Esta modalidad de financiamiento para emprendedores y empresas suele requerir de participación accionaria.

Capital privado o private equity

Estos fondos pueden hacer aportaciones de más de 5 millones de dólares. En México operan unos 120 fondos que se encuentran agrupados en la Amexcap.

El principal objetivo es el de buscar empresas que estén consolidadas (con unos 4 o 5 años funcionando) para inyectarles capital y lograr crecimientos de más del 100% anual.

Crowdfunding

El crowdfunding o financiamiento colectivo es una de las opciones de financiamiento que nació con internet.

Consiste en juntar a diversos inversionistas para que, todos juntos, provean una cantidad más significativa de capital en comparación con la que podrían proveer por separado.

A cambio del dinero, los emprendedores ofrecen una recompensa concreta, que puede consistir en un producto o servicio relacionado con el proyecto que apoyaron, también pueden ser acciones o incluso mera caridad.

Banca comercial

Los préstamos bancarios vienen en muchas presentaciones, aunque todos se consideran que provienen de la banca comercial.

Por ejemplo, los préstamos para emprendedores están pensados para negocios existentes o ideas en fases avanzadas. Suele ser financiamiento a muy largo plazo y con un interés más bajo que el crédito al consumo.

En este apartado se incluyen las tarjetas de crédito para empresas, las cueles puede funcionar como una fuente de financiamiento o un beneficio laboral.

SOFOMES (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple)

También conocidas como financieras, estas entidades financieras no bancarias proporcionan servicios de arrendamiento puro, financiero y crédito. Ayudan a pequeñas y grandes empresas, sin dejar de lado las personas físicas en general.

En general, son la opción de las Pymes cuando los bancos dicen que no. En el caso de las personas naturales, las financieras suelen ser más flexibles con los requisitos, especialmente con el Buró de crédito. Ese riesgo las lleva a aplicar tasas de interés más altas.

Antes de acudir con una financiera, asegúrate de consultar la lista de financieras legales que comparte CONDUSEF en el SIPRES.

Arrendamiento puro

A partir de un contrato se establece el uso o goce temporal de un bien. Al final del plazo no existe la posibilidad de compra, por lo que se debe regresar en buen estado a la arrendadora para que lo venda.

Esta opción se utiliza para la compra de vehículos, ya que son un tipo de activos que se deprecian muy rápido y requieren de una renovación constante.

Arrendamiento financiero

Por medio de un contrato, una persona física o moral tiene la posibilidad de usar o disfrutar de forma temporal de un bien por un plazo determinado, cuando se acaba el acuerdo, se puede comprar (por valor residual del bien).

Para tal efecto, se establece el pago de una renta, en donde se cubre el valor original, más la carga financiera y los gastos adicionales.

El arrendatario tiene como responsabilidad cubrir los gastos correspondientes a mantenimiento, seguro y costo de operación del equipo.

Factoraje

Entre las actividades de financiamiento, el factoraje es muy popular entre las empresas que necesitan garantizar la liquidez y un flujo de efectivo en el corto plazo.

La compañía tiene la posibilidad de vender una factura a una empresa de factoraje. Esta se hace con el cargo del cobro y desembolsa el pago por adelantado.

Por supuesto, la empresa de factoraje cobra un porcentaje previamente acordado.

Hipotecas

Técnicamente, son un préstamo, solo que como se trata de un bien inmueble que suele funcionar como aval, tienen un nombre diferente y funcionamiento especial.

Para obtener un mejor trato, lo ideal es poder dar una buena cantidad de enganche, siendo el mínimo el 10% del valor del inmueble.

Crédito en una cuenta corriente

Ten en cuenta que la diferencia entre un préstamo y un crédito es que el primero involucra un solo desembolso, mientras que el crédito es continuo.

Con esta opción de financiamiento tu negocio tiene saldo revolvente disponible según el producto contratado.

Se utiliza para capital de trabajo o para necesidades temporales de tesorería.

Préstamos del gobierno

A través de programas especiales, los préstamos del gobierno fomentan el desarrollo de México. Suelen tener una baja tasa de interés y un plazo flexible.

Por supuesto, son préstamos de acceso limitado que no se suelen ofrecer continuamente. Especialmente están dirigidos a emprendedores.

¡Ábrete al financiamiento!

Usado responsablemente, el financiamiento es una herramienta ideal para mejorar tu calidad de vida y elevar a tu negocio al siguiente.

Generalmente, es buena idea solicitar financiamiento si realmente necesitas el capital, el bien o la inversión y puedes establecer un plan de pago realista.

Ahora que sabes qué tipos de financiamiento existen, esperamos que tengas claro que no hay por qué tener miedo a las deudas; la verdad es que son parte de vida adulta de la evolución natural de las empresas.

Si tienes cualquier pregunta, duda o sugerencia, déjanos tu mensaje en la sección de contacto. Desde Financer.com estaremos encantados en ayudarte.

¿Fue útil este artículo?

Sé el primero en compartir su opinión

Fuentes:

Ricardo es el Country Manager de Financer.com México. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los 'bloques de órdenes'.

Compartir en
Read Icon1689 lecturas
Última actualización: julio 19, 2023