Descubre las mejores opciones de financiamiento para tu empresa en Financer.com
El respaldo que necesita toda empresa o emprendedor, sin importar el tamaño, para crecer es el financiamiento, ya que es un medio para lograr sus objetivos a corto y largo plazo.
Este es un tema muy importante para las empresas mexicanas en un mundo globalizado y cada vez más competitivo, no sólo para continuar con su crecimiento y expansión, sino incluso para mantenerse en los mercados, es la posibilidad de obtener recursos financieros que ayuden a materializar los proyectos que tienen de inversión de mediano y largo plazo.
En este artículo te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre el financiamiento. Desde Financer.com siempre te proporcionamos la información que importa.
¿Qué es el financiamiento?
El financiamiento o financiación es el proceso por el cual una persona o empresa capta fondos. Es decir, estos recursos están pensados para ser utilizados con el fin de solventar la adquisición de bienes o servicios, o para desarrollar distintos tipos de inversiones.
El financiamiento es la obtención de dinero que puedes ser destinado al presupuesto de una obra o un proyecto, o pagar a proveedores o empleados.
Cualquier financiamiento obtenido puede implicar una obligación en el futuro. Por ejemplo, el préstamo que se obtiene en un banco o un préstamo en línea exige que el deudor pague una cuota periódica durante los siguientes meses o años. En el caso que la financiación vega de los accionistas, estos esperan como retribución la repartición de las ganancias en forma de dividendos.
El financiamiento es un motor importante para el desarrollo de la economía, ya que permite que las empresas puedan acceder a los recursos para llevar a cabo sus actividades y planificar su futuro o expandirse.
Como ya hemos señalado en párrafos más arriba, la forma más común de obtener financiamiento es a través de préstamos o créditos a entidades bancarias. Por lo general, el dinero se tiene que devolver en un futuro próximo o lejano, con o sin intereses, en su totalidad o en cuotas.
Páginas de préstamos en línea seguros y fiables
Empresa | Calificación General | Veces elegida | |
---|---|---|---|
AndaCrédito | 64,679 | Ver entidad | |
AskRobin | 49,480 | Ver entidad | |
Credy México | 176,867 | Ver entidad | |
Kreditiweb México | 314,222 | Ver entidad | |
Kueski | 35,570 | Ver entidad | |
Solcredito México | 161,985 | Ver entidad | |
Yotepresto | 4,142 | Ver entidad |
Tipos de financiamiento
Financiamiento a corto y largo plazo
En términos temporales hay dos tipos de financiamiento que se conocen como a corto y a largo plazo:
El financiamiento a corto plazo es el que tiene un plazo de vencimiento inferior al año como, por ejemplo, el préstamo de un banco.
El financiamiento a largo plazo es el que tiene un plazo de vencimiento es superior al año, aunque también puede no tener fecha límite para su devolución. Tal es el caso de las ampliaciones de capital, la autofinanciación o de algunos préstamos.
Financiamiento interno y externo
Dependiendo de su lugar de proveniencia, los financiamientos puedes dividirse en externos e internos:
El financiamiento interno es donde la empresa utiliza sus propios medios económicos, producto de su actividad, para reinvertir sus beneficios en sí misma. Puede proceder de reservas, fondos propios y amortizaciones entre otros.
El financiamiento externo es el que proviene de inversionistas que no forman parte de la empresa. Es decir, puede ser un préstamo de una entidad o dinero proveniente de un sponsor.
Financiamiento propio y ajeno
El financiamiento también se puede distinguir tomando en consideración la propiedad de este:
El financiamiento propio está compuesto por aquellos recursos financieros que son de la empresa y que esta no está en la obligación de devolver, como las reservas y capital social.
El financiamiento ajeno es el que está compuesto por todo aquel dinero que, pese a que está en la empresa, pertenece a terceros, y que ha entrado a esta por medio de préstamos, de modo que en algún momento debe devolverse.
- Préstamos de $1.000 a $150.000 pesos
- Plazo de 7 días a 84 meses
- Tener buen historial crediticio
- Más de 50 entidades para comparar
Cómo te puede ayudar el financiamiento
El financiamiento ayuda a las empresas y los emprendedores de modo en que crecer y generar un gran impacto. Por lo general se solicitan con el fin de solventar un proyecto, sea cuál sea este.
Crecimiento
El financiamiento te puede ayudar a hacer crecer tu negocio. Ya sea con mejor inventario o más personal, la idea de crecer tiene el fin de atender mejor a tus clientes, ya sea en los productos que les ofreces o servicios que proporcionas.
Innovación
Si cuentas con una muy buena idea que crees que nadie tiene en el mercado o en tu industria, lo que muchas veces te hace falta es capital para poder hacerla realidad.
Es por eso que un préstamo te puede ayudar a materializar esta idea para poder ofrecer productos o servicios únicos, que al final le van a dar un valor añadido a tu empresa, lo que la puede hacer en una de las más fuertes en el mercado y ante la competencia.
Esto es un aspecto muy positivo porque consigue dar un impulso significativo a las empresas para continuar operando hacia el camino correcto.
Mejora de los procesos
La tecnología continúa elevando el nivel de facilidad con la que se cubren ciertas necesidades. Es por eso que es bueno que se utilice un crédito para mantener tu negocio con las herramientas más sofisticadas y adecuadas que harán que su rendimiento mejore.
Por ejemplo, puedes mantener actualizados tus sistemas de punto de venta, comprar un software que facilite la realización de tus facturas o incluso comprar nueva maquinaria que hará los procesos de forma automática o en menor tiempo.
Expansión
En el caso que tu empresa esté tu empresa esté consiguiendo resultados muy positivos, puedes utilizar tu préstamo para una nueva oficina o abrir varios canales de venta y así conseguir mejores oportunidades de negocio.
Con el préstamo puedes solventar la renta de un nuevo local, realizar el diseño interior y comprar todo aquel material que necesites. También puedes abrir nuevos canales de venta, ya sea a través de plataformas digitales o montando tu propia tienda en línea.
- Puedes pedir préstamos que van de los $1.000 a los $100.000 pesos
- El plazo para devolverlo va de 3 a los 48 meses
- La tasa de interés es desde el 12%
- Tener cuenta bancaria a tu nombre
15 fuentes de financiamiento más comunes en México
Capital semilla
Proporcionan apoyo financiero temporal en forma de crédito simple para el arranque y etapa inicial de tu negocio.
Venture capital o capital de riesgo
Son fondos que proporcionan capital de crecimiento a empresas que están empezando y que operan en mercados de alto crecimiento.
Por lo general, los proyectos tienen que dar rendimientos anuales de entre el 60% y el 80% para que sean atractivos para los inversionistas. Existen redes que ofrecen mentoría a los empresarios.
Capital privado o private equity
Estos fondos pueden hacer aportaciones de más de 5 millones de dólares. En México operan unos 120 fondos que se encuentran agrupados en la Amexcap.
El principal objetivo es el de buscar empresas que estén consolidadas (con unos 4 o 5 años funcionando) para inyectarles capital y lograr crecimientos de más del 100% anual, con rendimientos de como mínimo 40%.
Crowdfunding
Es un sistema de financiamiento colectivo por Internet. Consiste en conseguir a muchos inversionistas para que, todos juntos, provean grandes presupuestos en pequeñas dosis.
A cambio del dinero, los emprendedores ofrecen una recompensa concreta, que puede consistir en un producto o servicio relacionado con el proyecto que apoyaron.
Puedes ser cualquier cosa, hasta algo emocional, como la posibilidad de convivir con el emprendedor. No obstante, el sistema no da el derecho de tener una participación accionaria en el emprendimiento, ni obtener rendimientos futuros sobre la inversión.
Banca comercial
Los créditos que ofrecen los bancos pueden ser de poca cantidad, como $10.000 pesos, o montos mucho más mayores como $10 millones de pesos. Depende de las necesidades de cada empresa y su capacidad de pago.
Además, ofrecen productos específicos para los emprendedores, con los que se pueden conseguir financiamiento de hasta $1,5 millones, dependiendo del nivel de tecnología del negocio que se quiere emprender.
SOFOMES (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple)
Estos intermediarios financieros no bancarios proporcionan servicios de arrendamiento puro, financiero y crédito. Ayudan a pequeñas y grandes empresas, sin dejar de lado las personas físicas en general.
Arrendamiento puro
A partir de un contrato se establece el uso o goce temporal de un bien. Al final del plazo no existe la posibilidad de compra, por lo que se debe regresar en buen estado a la arrendadora para que lo venda.
Esta opción se utiliza para la compra de computadoras y vehículos, ya que son un tipo de activos que se deprecian muy rápido y requieren de una renovación constante.
Arrendamiento financiero
Por medio de un contrato, una persona física o moral tiene la posibilidad de usar o disfrutar de forma temporal de un bien por un plazo determinado. Cuando se acaba el acuerdo, se puede comprar (por valor residual del bien). Para tal efecto, se establece el pago de una renta, en donde se cubre el valor original, más la carga financiera y los gastos adicionales.
El arrendatario tiene como responsabilidad cubrir los gastos correspondientes a mantenimiento, seguro y costo de operación del equipo.
Factoraje
La compañía tiene la posibilidad de vender una factura a una empresa de factoraje. Ésta, se hace con el cargo del cobre y de sólo una parte del documento. También se deduce el importe de la factura el valor de la comisión, el interés y otros gastos.
Préstamo simple
Este es un tipo de financiamiento a medio/largo plazo que tiene un fin específico. Es decir, en el momento de pedir es necesario que sepas para qué lo vas a utilizar. Los plazos dependen. Pueden ser de un mes o de hasta 15 años.
Los pagos pueden desde quincenales a anuales. Sin embargo, el pago de interés es, por lo general mensual.
Crédito en una cuenta corriente
Se utiliza para capital de trabajo o para necesidades temporales de tesorería. Con este tu negocio puede tener en forma revolvente el saldo disponible de su contrato de crédito a plazos máximos de 180 días.
Crédito de habilitación o avío
Se puede utilizar para cubrir el total de gastos de operación de una empresa, en forma simple o revolvente. En otras palabras, se puede usar para cobertura de un solo proyecto o de varios al mismo tiempo.
Crédito refaccionario
Este tipo de financiamiento está destinado a la adquisición de maquinaria, inmuebles o la reparación de instalaciones relacionadas con la empresa. Se otorga para adquirir bienes de activo fijo o bienes de capital. En este caso la garantía está en los bienes que se adquieren, ya que estos son permanentes.
En algunos casos este tipo de préstamo también se puede utilizar para pagar deudas por concepto de compras de bienes inmuebles y maquinaria y gastos de explotación. La condición es que estos gastos no deben contar con más de un año de antigüedad.
Fondo pyme
Es un programa del Gobierno Federal que busca promover el desarrollo nacional a partir del impulso a las pequeñas y medianas empresas y emprendedores.
Se otorgan apoyos temporales a programas y proyectos que fomentan la creación, desarrollo, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad del sector. Los recursos se canalizan mediante organismos intermedios.
Financiamiento a las pymes exportadoras
Este tipo de financiación está destinado a pequeños negocios exportadores con el objetivo de mejorar su competitividad en los mercados externos.
Los préstamos pueden ser de hasta $19 millones de pesos para invertir en capital de trabajo o activos fijos. Los plazos acostumbran a ser de entre 48 y 60 meses.
Ventajas del financiamiento para empresas
Estabiliza el flujo de efectivo para las empresas, ya que estas reciben recursos cuando tienen faltantes y se regresan con una tasa de interés cuando se cumple el ciclo financiero.
Financia la ampliación y modernización de las empresas que, en el caso de querer hacerlo con los recursos disponibles en ese momento, no podrían. Tendrían que acumular efectivo por mucho tiempo.
Reduce la carga fiscal de la empresa, ya que los intereses que se pagan por el financiamiento pueden disminuir la cantidad e impuestos que se deben pagar sobre las utilidades.
Se crea un buen comportamiento de pago. Así se pueden obtener mejores condiciones de financiamiento, además de crear buenos antecedentes para acceder a cantidades mayores.
Permite el acceso a servicios financieros diversos. Si se obtiene un préstamo en el banco, este hecho abre la posibilidad a acceder a otros productos.
Con el financiamiento adecuado y la correcta orientación, las compañías pueden llegar a ser más grandes, consolidadas y productivas.
Ahora ya conoces todo lo que debes saber sobre el financiamiento. Si tienes cualquier pregunta, nos puedes escribir a [email protected]. Desde Financer.com estaremos encantados en ayudarte.