Page Icon

Tarjeta de crédito

¿Quieres obtener una tarjeta de crédito? Descubre todo lo que necesitas saber sobre ellas para darles un buen uso gracias a Financer.com

Page Icon

Mejores tarjetas de crédito en México

Elegido 12267 veces
  • Sin anualidad de por vida
  • Tarjetas carnet y American Express
  • Posibilidad de pago en más de 600.000 comercios
  • Cashback, bajos intereses, referidos y más
Elegido 7020 veces
  • Todo tipo de tarjetas de crédito
  • El 90% de los usuarios son aprobados
  • Solicitud muy sencilla y rápida
  • Recibe en menos de 48 horas tu tarjeta
Elegido 769 veces
  • Sin anualidad el primer año
  • Sin límite de transacciones
  • Beneficios en restaurantes, aeropuertos y más
  • Garantía extendida en compras hechas con La Tarjeta American Express

Importante: Completa tu solicitud para obtener más información.

Descubre todo lo que debes saber sobre las tarjetas de crédito en Financer.com

¿Estás pensando en tener una tarjeta de crédito? ¿Sabes cómo la puedes utilizar? Es muy importante que dese un principio sepas cómo funciona este plástico.

Desde Financer.com te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre las tarjetas de crédito para que les des un buen uso.

¿Qué es una tarjeta de crédito?

Una tarjeta de crédito es un documento de material plástico o metal emitido por un banco o una institución especializada a nombre de una persona. Se puede utilizar para efectuar compras sin la necesidad de contar con efectivo y, además, realizar el pago de éstas en períodos en el futuro.

Las tarjetas de crédito acostumbran a tener un límite de dinero que permite que la persona compre o consuma servicios. Debes tener en cuenta que la entidad emisora de la tarjeta carga al comerciante un porcentaje por el servicio y en algunos casos una cuota fija anual al poseedor de la tarjeta de crédito.

En otras palabras, la tarjeta de crédito es una herramienta de pago con la que se pueden realizar compras den millones de establecimientos alrededor del mundo siempre que cuenten con una terminal para procesar los pagos de ésta.

Financiación a corto plazo con las tarjetas de crédito

Los titulares de estos plásticos tienen la capacidad de pedir prestada una cierta cantidad de dinero del emisor de la tarjeta de crédito. Por lo general, se puede pagar dentro los siguientes 30 días sin interés.

La mayoría de todos los emisores de tarjetas de crédito cobra un alto interés si el titular no paga el préstamo en el tiempo acordado (normalmente esta fecha es a final de mes).

Mejores tarjetas de crédito en México

Elegido 12,267 veces
  • Sin anualidad de por vida
  • Tarjetas carnet y American Express
  • Posibilidad de pago en más de 600.000 comercios
  • Cashback, bajos intereses, referidos y más

Diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito

Las principales diferencias entre estos dos tipos de tarjetas son:

  • La tarjeta de débito solo te permite usar el dinero que ya se encuentra en tu cuenta o que tú mismo has depositado. Si la cuenta no tiene dinero o fondos suficientes, la compra que quieras realizar no se podrá procesar.
  • Cuando usas la tarjeta de crédito estás utilizando dinero extra a tus ingresos, dinero que no es tuyo y que tendrás que pagar a posterior. Es por eso que en muchos casos se considera la tarjeta de crédito como un préstamo.

Hay más diferencias entre con las tarjetas de débito, pero la principal es la que te acabamos de comentar.

Tipos de tarjetas de crédito

Existen diferentes fórmulas de pago y de acceder a este tipo de plástico. Es por eso que hay varios tipos de tarjetas, que te las describimos seguidamente:

  • Tarjeta de crédito clásica: son las más habituales, donde destacan Visa, MasterCard, American Express y Carnet (en México). Con estas todo el dinero prestado se devuelve pasado un mes (en algunos casos puede ser dos meses) desde el momento de la compra. Si no dispones de saldo en el momento de la deuda, se empezarán a cobrar intereses como parte del préstamo.

  • Tarjetas oro y platino: muy parecidas a las anteriores. Una de las diferencias con las clásicas es que estas cuentan con una línea de crédito mucho mayor y suelen tener asociados una serie de servicios adicionales. Normalmente se destinan a clientes VIP o personas que hacen un uso muy frecuente de su tarjeta.

  • Tarjetas revolving: los pagos hechos con este tipo de tarjeta se aplazan de forma automática. De esta manera, el titular pagará una cantidad fija al mes en lugar de tener que abonar todo de golpe una vez llegado el momento de liquidación. Sin embargo, uno de los mayores inconvenientes es que cobran altos intereses.

  • Tarjetas de puntos: estas tarjetas ofrecen ventajas adicionales como programas de puntos para obtener viajes gratis, ahorrar en gasolina, descuentos en determinadas tiendas y mucho más.

  • Tarjetas de crédito virtuales: el funcionamiento de estas tarjetas es muy similar al de las tarjetas tradicionales de prepago. Es necesario cargarlas con el dinero del que se quiere disponer. Una de las principales diferencias es que en este caso no existe un soporte físico para la tarjeta. Por lo general, se utilizan para el comercio en Internet a partir de compañías como PayPal y otros medios de pago en línea.

  • Comerciales: estas tarjetas son emitidas por establecimientos y no por entidades bancarias. Se las llama también tarjetas de compra o tarjeta de cliente. A partir de estas tarjetas, la deuda de los bienes y servicios adquiridos se carga en una cuenta bancaria del usuario en un plazo único prefijado, normalmente mensual, con una financiación a coste cero.

  • De empresas: son las destinadas a cubrir gastos empresariales como viajes y representación de la firma, medios de transporte y otros.

Requisitos generales de las tarjetas de crédito

  • Disponer de un documento identificativo oficial.
  • Tener un celular.
  • Contar con una cuenta bancaria en el caso que la tarjeta de crédito no sea de un banco. Esta sirve para vincular la tarjeta a la cuenta que ya tienes.
  • Un mínimo de ingresos mensuales regulares. La cantidad depende según la entidad, aunque hay algunas como Vexi que requieren un mínimo de $2.000 pesos.

Cómo obtener una tarjeta de crédito

El banco o la institución con la que saques tu tarjeta de crédito puede evaluar factores como tu historial crediticio, ingresos y tu capacidad de pago para la aprobación y asignación de una línea de crédito.

La línea de crédito establece el monto máximo de dinero del que puedes disponer, ya sea para hacer el pago de tus compras utilizándola o para dispones de efectivo.

En el momento en que tu tarjeta de crédito sea aprobada y la aceptes, te otorgarán un plástico personalizado con un número de identificación único, una fecha de vencimiento y un código de seguridad, datos que pueden servir para procesar tus compras y tus pagos.

Teniendo todo lo anterior en cuenta, los pasos para elegir una tarjeta de crédito son:

  1. Completa la solicitud con toda la información que te piden.

  2. Cuando hayas enviado la solicitud, la entidad va a evaluar toda la información que le envíes para determinar si te otorga o no la tarjeta de crédito.

  3. Normalmente las entidades tardan unas 72 horas laborales para darte una respuesta.

  4. Si te aprueban el plástico y lo aceptas, tardará unas 2 semanas en llegar a tu casa. Durante este tiempo, la mayoría de entidades te permite utilizar la tarjeta virtual a través de la app. Esta te permite hacer compras en línea.

Para qué sirve una tarjeta de crédito

Pagos y compras en establecimientos físicos

En la actualidad la mayoría de establecimientos aceptan pagos con tarjeta, aunque todavía hay pequeños en donde no es posible debido a que no cuentan con una terminal para procesar pagos.

Para hacer compras en tiendas físicas es imprescindible presentar la tarjeta, que debe ser leída por la terminal del establecimiento para poder procesar el pago.

Es importante que siempre lleves una identificación oficial contigo, ya que algunos negocios puede que te la pidan para verificar que tú eres el dueño del plástico.

Compras por Internet

Para las compras en línea no es necesaria la identificación oficial. Solo necesitas algunos datos de tu tarjeta como el número que aparece al frente, la fecha de vencimiento y el código de seguridad, además de los datos personales con los que se encuentra registrada como tu nombre completa y la dirección.

Ten en cuenta que tu información de la tarjeta es muy sensible, por lo que cualquier persona que la conozca podrá realizar cuentas en tu nombre. Con el fin de evitar fraudes, te recomendamos que revises que la página en la que realizas la página es confiable y legítima y tenga un sistema seguro para procesar pagos.

Diferir pagos y meses sin intereses

Aunque depende de las promociones del establecimiento donde realices tus compras y los beneficios que tenga tu tarjeta, existen ocasiones en donde puedes diferir tus compras en pagos mensuales.

Sin embargo, te recomendamos que te fijes que la promoción se trata de meses sin intereses. Si se trata de lo contrario, los intereses que se acumulen de un mes a otro harán crecer tu deuda, por lo que al final acabarás pagando mucho más aunque sea a plazo.

Elegido 12,267 veces
  • Sin anualidad de por vida
  • Tarjetas carnet y American Express
  • Posibilidad de pago en más de 600.000 comercios
  • Cashback, bajos intereses, referidos y más

Cuando es necesario que pagues tu deuda de la tarjeta de crédito

Una de las principales ventajas de las tarjetas de crédito es que sirven para financiar tus compras. Es decir, no es necesario que hagas el desembolso en el momento que se realiza, sino que lo puedes pagar más adelante.

Debes saber que cada tarjeta cuenta con su propia fecha de corte y fecha límite de pago. es imprescindible que entiendas estos dos conceptos para evitar generar intereses y cargos adicionales.

Fecha de corte

Es el mismo día cada mes e indica el cierre de un periodo y el inicio de uno nuevo. En la fecha de corte se suman todos los gastos que has hecho durante el mes indicado y, también, que es el momento de pagarlos.

Este es un concepto clave al aprender cómo usar una tarjeta de crédito.

Fecha límite de pago

Es el último día que tienes para pagar el saldo de la fecha de corte. Por lo general, son 20 días después de ésta.

En el momento que hagas una compra debes tener claro lo siguiente:

  • Si haces una compra en los días siguientes a la fecha de corte (al principio de un nuevo periodo), dispondrás de unos 50 días para liquidar el pago en cuestión. Es decir, los 30 días del periodo y los 20 días para pagar antes de la fecha límite de pago.
  • Si realizas la compra días antes de la fecha de corte, tendrás menos tiempo para pagar. Es decir, unos 20 días entre la fecha de corte y la fecha límite de pago.

Lo mejor es que no esperes hasta la fecha límite de pago para realizar el pago. Te recomendamos que te anticipes para que este sea procesado con tiempo y no se te olvide y tengas que pagar cargos adicionales.

Estado de cuenta

En el estado de cuenta (que realmente recibes en tu casa o a través de tu correo electrónico), también lo puedes consultar en la banca en línea o en la app de tu celular.

Antes de hacer tus pagos te recomendamos asegurarte de que todo está en orden.

Además, el estado de cuenta te indica tu fecha de corte y fecha límite de pago para que lo tengas claro.

Pago mínimo

Es una cantidad que calcula la entidad emisora de la tarjeta según el saldo de esta. Hacer el pago mínimo evitará que pagues cargos adicionales por morosidad, pero se generarán intereses por el saldo pendiente de pago del mes.

Pago total para no generar intereses

Se calcula con todos los gastos que hiciste en el mes más los cargos de mensualidades sin intereses. Si liquidas e total antes de la fecha límite de pago, no tendrás que pagar intereses ni cargos por morosidad.

Qué pasa si no pagas

Si, por el contrario, no haces ningún pago antes de la fecha límite, tendrás que pagar cargos por morosidad y los intereses acumulados que se calculan en base al saldo pendiente de pago de tu tarjeta.

¿Cuáles son los costos de una tarjeta de crédito?

  • Anualidad: algunas tarjetas cobran una cuota fija cada año, aunque otras entidades no tienen anualidad.

  • Intereses: se cobran únicamente cuando no liquidas el pago total del mes antes de la fecha límite de pago.

  • Comisiones: varían según la tarjeta y algunas no tienen. Se pueden cobrar por retirar efectivo de tu tarjeta, consultar el saldo, usar la banca en línea y otros servicios. Lo importante es conocer cuáles son.

  • Cargos moratorios: se cobran sólo en el caso de que haya pasado tu fecha límite de pago y no hayas pagado una cantidad igual o superior al pago mínimo.

Preguntas frecuentes sobre tarjetas de crédito

¿Cuál es el límite de crédito de mi tarjeta de crédito?

Este se determina por varios factores como tu nivel de ingresos, historial crediticio y tu comportamiento crediticio (es decir, si pagas tus préstamos a tiempo o no).

¿Cómo puedo incrementar el límite de crédito de la tarjeta de crédito?

Por lo general, se puede incrementar a partir del buen uso que le des al plástico y pagando de forma puntual tus deudas. La entidad emisora de la tarjeta puede aumentar tu límite con base en tu buen comportamiento crediticio y el incremento de tus ingresos.

¿Es correcto que los establecimientos comerciales carguen una comisión adicional por el pago con tarjeta de crédito?

No, los negocios que lo hacen están practicando una práctica discriminatoria hacia los usuarios de la tarjeta de crédito, por lo que se deberá informar al banco al que pertenece la terminal para que llame la atención del establecimiento en cuestión.

¿Existen puntos y recompensas en las tarjetas de crédito?

Uno de los beneficios de este producto es que muchas ofrecen puntos y recompensas que se generan con cada compra que realizas dependiendo del monto.

Estos se acumulan, por lo que al final se pueden usar para pagar con ellos en algunos establecimientos o para canjearlos por productos o servicios.

Si tu principal motivación es la de los puntos y recompensas, te recomendamos que revises con detalle los costos que te genera tener y usar tu tarjeta, pues si los costos superan los beneficios puede que la tarjeta de crédito en cuestión no te convenga.

Ahora ya conoces todo lo que debes saber sobre las tarjetas de crédito para que les des un buen uso. Si tienes cualquier duda, nos puedes escribir a [email protected]. Desde Financer.com estaremos encantados en ayudarte.

Mejor tarjeta de crédito en México

Vexi ofrece tarjetas de crédito a personas que no tengan historial o cuenten con uno malo. Puedes incrementar la línea de crédito con el buen uso del plástico.

Aprende más

AutorRaimon Moreno

Country Manager de Financer México. Especialista en Finanzas y Economía, responsable del mercado mexicano desde 2018.

Compartir en

¿Fue útil este artículo?

Sé el primero en compartir su opinión

¿Cómo podemos mejorar este artículo? Tu opinión es privada.