Page Icon

Tarjetas de crédito para viajes

Escrito por:  Ricardo León Córdova
|
Última actualización: noviembre 22, 2023

¿Viajas a menudo? Descubre qué son las tarjetas de crédito para viajes y conoce cómo sacar el máximo provecho a este producto especialmente diseñado para viajeros.

Estas tarjetas suelen disfrutar de promociones exclusivas y ofrecen muchos beneficios en aeropuertos.

Page Icon
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financer.com, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

¡Conoce las mejores tarjetas de crédito de viajes!

Elegido 12482 veces
  • Se aceptan personas sin historial o con éste negativo
  • Solicitud rápida y sencilla online
  • Posibilidad de pago en más de 600.000 comercios
  • Demostrar ingresos mínimos de $2.000 pesos
Elegido 885 veces
  • Sin anualidad el primer año
  • Sin límite de transacciones
  • Beneficios en restaurantes, aeropuertos y más
  • Garantía extendida en compras hechas con La Tarjeta American Express
Elegido 694 veces
  • Cuentas, tarjetas, préstamos, inversiones y seguros en el mismo lugar
  • Pagos fijos en todos sus créditos
  • Cashback de hasta $3.000 MXN por abrir una cuenta
  • Trajeta de crédito sin anualidad

Importante: Completa tu solicitud para obtener más información.

Pide tu tarjeta de crédito para viajes en Financer.com

Las tarjetas de crédito para viajes son ideales para los viajeros frecuentes, ya que cuentan con una serie de beneficios. Por ejemplo, tienen convenios con aerolíneas, hoteles o millas que se pueden canjear por boletos de avión. También pueden otorgar el acceso a la sala VIP de ciertos aeropuertos.

Cierto es que sus beneficios son atractivos, pero antes de elegir una debes tener en cuenta que la mayoría de estos plásticos están diseñados exclusivamente para viajeros frecuentes. Es decir, personas que viajan con regularidad dentro o fuera de México, “por lo que toman varios vuelos internacionales al año”, como señalan expertos de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

En el caso de las tarjetas de crédito para viajes “oro” o “platinum”, las anualidades son caras, aparte de exigir una alta capacidad de pago, ya que son muchos los plásticos que piden tener gastos mensuales por una cantidad de dinero para hacer válidas las recompensas.

Es importante saber si el pago de la anualidad vale la pena en relación con los beneficios que puedan existir.

En el caso que viajes unas dos o tres veces al año en México y hagas pocas compras, también existen otras tarjetas que se pueden adaptar a este estilo de vida, por lo que puedes obtener recompensas con ellas.

En este artículo te queremos explicar todo lo que debes saber sobre las tarjetas de crédito para viajes. Para nosotros, Financer.com, es muy importante que siempre estés bien informado.

¿Qué son las tarjetas de crédito para viajes?

Estas tarjetas son especiales para viajeros, ya que puede ser que incluyan descuentos en boletos de avión o puntos de recompensas por hacer reservaciones en hoteles o la compra de paquetes de vacaciones. También hay descuentos en restaurantes y otras actividades que puedes hacer mientras disfrutas de tus vacaciones o te encuentras en viajes de negocios.

Las tarjetas de crédito para viajes ofrecen promociones, descuentos y ofertas en las líneas aéreas, además de acceso a las salas VIP de aeropuertos. Por cada compra que se realiza, puedes acumular millas o kilómetros que se pueden intercambiar por productos, vuelos o descuentos en boletos.

Son ideales para quienes buscan viajar más a través de la acumulación de estos puntos o millas aéreas que se pueden canjear por vuelos nacionales o internacionales de varias aerolíneas. Otros beneficios que tienen estas tarjetas son los seguros de equipaje y atención personalizada que ofrecen, o la atención preferencial en las salas de espera.

Los plásticos para viaje pueden llegar a ofrecer descuentos específicos en aerolíneas que tengan convenio con estos. Normalmente los descuentos son del 10% al 15%, además de añadir ventajas como trasladar el equipaje extra sin costo o descuento en el estacionamiento del aeropuerto.

¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito para viajes de millas aéreas?

Este tipo de tarjetas funcionan como un sistema de puntos por las compras que se realizan. En la mayoría de los casos, existen convenios con aerolíneas y cadenas de hoteles.

Si la tarjeta de crédito con la que cuentas está vinculada a una línea aérea, puedes obtener millas por dólar. El sistema de millas es distinto para cada compañía: existen unas en que te dan 1 dólar por cada milla o la misma cantidad por 2 kilómetros. Es esencial que sepas cuáles son las condiciones antes de contratar cualquier plástico.

Eso sí, debes tener en cuenta que las millas aéreas en las tarjetas no equivalen a las millas de distancia que se recorren en los aviones.

Los beneficios que se pueden conseguir son debido a que el banco o la entidad financiera tiene un convenio directo con los hoteles, restaurantes o aerolíneas.

¿Cómo descubrir cuál es la mejor tarjeta para viajar?

La mejor tarjeta de crédito para los viajes debes ser la que se adapte mejor a ti. Por ejemplo, si eres una persona que viaja a menudo, estos plásticos son ideales para ti. Tienes que elegir una que te dé el máximo de beneficios posibles como algún descuento en tu hotel o destino favorito, recompensas por tus gastos o algún reembolso en tus compras.

Si eres una persona que viaja 2 o 3 veces al año, puede que las tarjetas de crédito para viajes en las que tienes que hacer un gasto mínimo para conseguir recompensas no sea la mejor opción. Por suerte existen otros plásticos en el mercado que seguramente se ajustan a tus necesidades.

¿Cuáles son los requisitos de las tarjetas de crédito para viajes?

  • Tener unos ingresos estables que se puedan comprobar. Depende de cada entidad la cantidad que pedirán.
  • Debes tener como mínimo 18 años.
  • Ser residente en México.

Estos son los principales requisitos que te piden para poder obtener una tarjeta de crédito para viajes. Igualmente, son las entidades que otorgan éstas las que deciden qué requerimientos son necesarios para conseguir una.

¿Cuáles son los principales beneficios de las tarjetas de crédito para viajes?

  • Puntos de viajero: cada entidad e institución financiera tiene un nombre distinto para este beneficio, pero se trata de una cantidad de puntos acumulados. Por ejemplo, hay algunos bancos que acumulan puntos por todas las compras, mientras que existen otros que solo lo hacen en algunos establecimientos o servicios. La cantidad que se acumula puede variar, ya que algunos lo manejan por porcentaje del total de la compra y otros por la cantidad de ésta. Hay situaciones en los que con el simple hecho de solicitar y cumplir con los requisitos que existen te dan puntos para gastarlos en viajes. Todo depende de la tarjeta que elijas.
  • Descuento en hoteles: los bancos acostumbran a tener relaciones comerciales con los mejores hoteles de México y el mundo. Es por eso que estos establecimientos pueden tener ofertas especiales para ciertas fechas con condiciones. En el caso de tener un hotel favorito, puede ser que algún banco tenga un convenio con este, por lo que te puede ofrecer un descuento especial. Es algo a tener muy en cuenta en el momento de elegir un plástico u otro.
  • Descuentos en restaurantes: es parecido a los hoteles. Existen restaurantes que tienen descuentos y promociones para personan que están en posesión de la tarjeta de cierto banco. Al igual que los hoteles, si acostumbras a frecuentar un restaurante, no está de más investigar un poco si tiene algún tipo de relación especial con una institución financiera.
  • Descuentos en vuelos con las millas aéreas: las millas aéreas son el acumulado que va aumentando a medida que viajas. Gracias a esto, puedes ser candidato a muchas promociones en las que se encuentran los vuelos. Uno de los aspectos positivos de las millas aéreas es que si juntas una buena cantidad de ellas puedes llegar a cambiarlas por vuelos gratis. Para obtener los boletos gratis, te aconsejamos que investigues cuál es el plástico que te da más millas aéreas en los viajes que haces de forma recurrente. Eso sí, debes tener en cuenta que las millas aéreas están sujetas a términos y condiciones, por lo que cambiarlas por boletos de avión u otras compras está sujeto a éstos. Para tener más información, te recomendamos que te leas con todo detalle el contrato. Y, si tienes alguna pregunta, te pongas en contacto con la entidad.
  • Otros descuentos con las millas aéreas: No todo es volar, ya que también existen ofertas para hoteles o restaurantes.
  • Puntos por compras: a diferencia de las millas aéreas, estos son puntos que se van acumulando por las compras que se realizan en ciertos establecimientos sin la necesidad de estar viajando. Cada tarjeta tiene su conversión de gatos a puntos.
  • Compras: las tarjetas de crédito para viajes tienen una serie de promociones como la compra de maletas, toallas y cualquier otro utensilio que necesites para viajar. Por lo general las tiendas online tienen promociones exclusivas para estos plásticos, por lo que estudia bien cuáles son las que tienen las mejores ofertas.
  • Experiencias exclusivas: si eliges una de las tarjetas que tienen convenios con aerolíneas, puedes tener acceso a servicios exclusivos como el acceso a las salas VIP de ciertos aeropuertos.

¿Cuáles son las diferencias entre las tarjetas de viajes y las tradicionales?

Tarjeta de crédito para viajesTarjeta de crédito tradicional
Retiro de efectivo en México o el extranjeroGratisSujeto a comisiones
Monto CAT y tasa de interésParecido a la tarjeta tradicionalParecido a la tarjeta de viajes
A quién va dirigidoViajero frecuenteCualquier persona
BeneficiosPromociones para actividades en viajesPromociones para otro tipo de eventos
Diferencias entre las tarjetas de viajes y las clásicas

¿Cuánto dinero pueden a un usuario de tarjeta de crédito para viajes?

La cantidad que te preste la entidad financiera depende de varios factores. Los principales son:

  • Los ingresos mensuales: cuando tienes deudas, es importante que tengas la posibilidad económica de poderlas solventar y liquidar. Es por eso que necesitas ganar los suficiente para cubrir tus necesidades y que, además, te quede dinero disponible.
  • Historial crediticio: la actividad que haya tenido con otras tarjetas, servicios de contratación mensual o préstamos son un buen punto de referencia para conocer cuál es tu comportamiento enfrente las deudas. Si en algún momento dejaste de pagar una deuda, será más complicado que una institución financiera se avenga a prestarte dinero. Desde Financer.com siempre recomendamos que se pague a la fecha que toca con el fin de evitar los puntos negativos en tu historial. Así tendrás el camino despejado para pedir tu tarjeta de crédito para viajes.

Aparte de lo que acabamos de comentar, debes tener en cuenta las comisiones como el CAT o las tasas de interés. No quieres acabar pagando más dinero de lo que pensabas.

¿Dónde se pueden solicitar las tarjetas de crédito para viajes?

  • En Financer.com. Puedes consultar nuestra oferta de tarjetas que tenemos más arriba en esta página. Mírate cuál es la que más te interesa y, seguidamente, dar en el botón de “Solicitar” para ser redirigido a la página de la entidad. Una vez allí tienes que seguir los pasos que te piden. Es decir, rellenar el formulario y tener preparados los documentos que te requieran.
  • En un banco. Para hacerlo te tendrás que desplazar hasta la sucursal de la institución que te interese. Una de las desventajas es que no tienes un filtro previo que te permite ver las distintas opciones que hay. Además, puede ser que el traslado hasta la oficina sea largo y pierdas demasiado tiempo. También la cantidad de papeleo que te van a pedir será mayor que hacerlo de forma online.

¿Qué tipos de comisiones pueden cobrar las tarjetas de crédito para viajes?

  • Anualidad: es una cantidad que el banco te cobra cada año por disponer del plástico. Hay algunas tarjetas sin anualidad. Es decir, que no te cobran eta comisión.
  • Tarjetas adicionales: en el caso que quieras que algún familiar o amigo tenga acceso a tu crédito, tienes que solicitar tarjetas adicionales. Éstas tienen un costo único que varía según la institución financiera. Es bueno tener una de más si acostumbras a prestar tu plástico a alguien más para que la use. De esta manera. Puedes controlar y gestionar mejor los gastos.
  • Disposición de efectivo: dependiendo de los cajeros, los retiros de efectivos pueden estar sujetos a comisiones. Es importante saber si se da el caso o no antes de sacar el dinero.
  • Cobro por pago atrasado: si no pagas en la fecha asignada, puede que la entidad te penalice por este hecho con una multa o sanción. Ve con cuidado, ya que esta cantidad puede ir aumentado a medida que pasa el tiempo y llegar a ser un monto muy grande que tengas problemas para afrontar.

Consejos imprescindibles para que los viajes no afecten de forma negativa tus finanzas personales

  • Revisa el tipo de cambio: si viajas fuera del país, mira cuál es el tipo de cambio antes de irte de viaje. Lo mejor que puedes hacer es comprar la divisa poco a poco y no esperar hasta dos días antes del viaje para cambiar el dinero. Compara por lo menos dos o tres casas de cambio y sus precios. Puede que algunas tengan mejores tasas o hasta oferta por si se cambia tal cantidad de dinero.
  • Compra los boletos de avión con anticipación: cuando la fecha del viaje se aproxime, más caros serán los vuelos. Dentro de lo posible siempre cómpralos con antelación. Además, en viajes largos los vuelos directos son más caros, por lo que si quieres opciones más baratas mira los vuelos con escalas.
  • Ten preparada tu tarjeta de crédito: avisa a la institución financiera que te vas de viaje para poder disponer de dinero mientras estás de vacaciones. A veces pasa que, al detectarse un movimiento fuera de lo normal (por ejemplo, una compra en el extranjero), la entidad decide bloquear el plástico como medida de prevención. Si el banco está informado, no tiene porque pasar. También tienes que evitar retirar dinero en otros bancos que no tengan algún tipo de alianza con el tuyo, ya que las comisiones de la transacción serán muy altas.
  • Ahorra en actividades turísticas, alojamiento comida o transporte: si ya sabes lo que quieres hacer en el lugar de destino, puedes mirar si hay ofertas para ciertos eventos. Por ejemplo, algunos ofrecen descuentos si se compran de forma anticipada por Internet.

Ahora que ya conoces todo lo que necesitas saber sobre las tarjetas de crédito para viajes, esperamos que puedas realizar de forma correcta tu elección. Igualmente, si tienes más dudas, nos puedes escribir tus preguntas a [email protected]. Desde Financer.com estaremos encantados en ayudarte. ¡Muchas gracias por leernos!

Ricardo es el Country Manager de Financer.com México. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los 'bloques de órdenes'.

Compartir en

¿Fue útil este artículo?

Sé el primero en compartir su opinión

¿Cómo podemos mejorar este artículo? Tu opinión es privada.